• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Voto nulo

Alfredo Marín García
2 min
Referenciar

El voto nulo es aquel que, por razones de forma, queda invalidado. No tiene ningún tipo de efecto para el recuento electoral.

Es una de las variantes de las que disponemos a la hora de votar, junto al voto válido y el voto en blanco. Pero el voto nulo, a diferencia de los demás, no genera ningún impacto en el resultado de la elección (aunque en algunos casos el voto en blanco es considerado como nulo).

Votar de forma nula puede realizarse a conciencia o de forma involuntaria, por ello es necesario conocer en cada país qué dice la ley electoral al respecto. Cuando se realiza de forma voluntaria suele ser en forma de protesta, se suele ver de diferentes maneras: introduciendo en el sobre una loncha de chorizo, un papel escrito con algún mensaje de protesta, si la lista es cerrada y bloqueada tachando candidatos, etc.

Ejemplo

  1. En unas elecciones determinadas tenemos 100 votantes, de ellos, 40 votan por la candidatura A, 50 por la candidatura B, y 10 realizan un voto nulo (de diferente forma).
  2. Los votos nulos no son votos válidos, por lo tanto no tenemos 100 votos, sino 90. Teniendo esto en cuenta, el porcentaje de votos que obtiene la candidatura A es de 44.4%  y el de la candidatura B de 55.5%.

Tipos

En general, en todos los países las causas de anulabilidad del voto son muy parecidas. Ahora vamos a ver algunos ejemplos:

  • Echar en el sobre cualquier objeto extraño que no sea la propia papeleta de la candidatura.
  • Echar dos candidaturas en el mismo sobre.
  • Marcar más casillas de las permitidas en el caso de listas abiertas.
  • Tachar los candidatos de la lista.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 07 de marzo, 2020
Voto nulo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Transacción
  • Infracción urbanística
  • Tráfico de influencias
  • EBIT Margin – Margen BAIT
  • Aportación de capital
  • Sucursal bancaria
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate