Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Voto en blanco

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

El voto en blanco es una alternativa de sufragio en la que no se escoge ninguna de las candidaturas disponibles, según el país puede contabilizarse como voto válido o como voto nulo.

En los países en los que se reconoce el sufragio (no tienen por qué ser exclusivamente democracias, también puede que se vote en algunos regímenes híbridos o autocráticos) siempre tenemos varias opciones a escoger. Si en unas elecciones hay tres candidaturas y ninguna de ellas nos satisface, pero sí queremos votar y dejar constancia de ello, votamos en blanco. Este voto suele realizarse en forma de protesta, ya sea contra los candidatos y partidos que se presentan, contra la situación política del país, contra el sistema en general, etc.

¿Cómo votamos en blanco?

En el caso de decantarnos por esta opción tenemos varias maneras de hacerlo, depende el país que se trate y del tipo de listas. Generalmente se realiza metiendo el sobre vacío, o si hay casillas que tachar (listas abiertas) se puede hacer echando la papeleta sin marcar. En Colombia, por ejemplo, hay una casilla aparte llamada “voto en blanco”, solo se votaría en blanco marcándola, no valdría hacer lo descrito anteriormente.

¿Qué efectos produce?

España

El voto en blanco, a diferencia del voto nulo, si tiene efectos, y no van para el partido que más votos saca como se cree popularmente. El voto en blanco se computa como válido y se suma al total de votos, lo que provoca que a la hora de repartir los escaños el número de votos necesarios por escaño sea mayor (la llamada barrera electoral), en España no tiene gran peso este voto, con lo cual no genera impactos reales. ¿En qué supuesto favorece a los partidos grandes? En el caso de que la barrera electoral suba por el voto en blanco y un partido pequeño, al límite de dicha barrera quede fuera, entonces el escaño se reparte entre los que sí han superado dicha barrera.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Argentina

En las elecciones generales, a diferencia de las PASO, el voto en blanco se excluye de lo válidamente emitidos, es decir, se equipara al voto nulo. Sin embargo, en las PASO (elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas), el voto en blanco sí se cuenta como válido. Ejemplo: Si de 100 votos, 40 eligen A, 40 eligen B y 20 votan en blanco, en las elecciones generales se descartan los 20 votos en blanco y cada partido obtendría el 50%, sin embargo, en las PASO, sí se contabilizan y cada uno obtendría el 40%.

México:

México representa un caso distinto a los dos anteriormente expuestos. Votar en blanco no se contempla como voto válido, sino como voto nulo. Es una de las formas recogidas como causa de anulabilidad del voto.

Ejemplo y explicación práctica

Resumen del escrutinio de Madrid
Escrutado: 100%
Escaños totales:37
Votos contabilizados:3,558,50674,54%
Abstenciones:1,215,31825,46%
Votos nulos:28,3070,80%
Votos en blanco:28,6040,81%

Fuente: El País

Vamos a poner como ejemplo la circunscripción de Madrid. La barrera electoral es del 3%, si los votos totales son 3.558.506, los votos mínimos para entrar al reparto de escaños son 106.755. Bien, si ahora restamos los 28.604 votos en blanco a los totales y aplicamos el 3%, nos queda que los votos mínimos requeridos para entrar al reparto de escaños son 105.897. La diferencia entonces es de 858 votos.

PartidoEscañosVotosPorcentaje 
Más País-Equo2199,1725,64%
Pacma031,6310,90%

Fuente: El País

Vemos en la tabla que PACMA tiene 31.689 votos, lejísimos de los 105.897 necesarios (quitando el voto en blanco) para disputar los escaños. De hecho, en la mayoría de las circunscripciones (y cuanto más pequeñas son con más claridad se ve), el último partido que no recoge votos tiene más de un 3%, por lo tanto ni la barrera electoral, ni mucho menos el voto en blanco son decisivos en nuestro sistema electoral.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 07 de marzo, 2020
Voto en blanco. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Coste directo
  • Economía de la Edad Media
  • Método Vogel
  • Estado civil
  • OPA condicionada
  • Gráfico de barras
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia