• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Zona de librecambio

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencias respecto a la unión aduanera
  • Ventajas y desventajas

Una zona de librecambio es aquella área geográfica donde dos o más países han acordado eliminar las barreras comerciales. De ese modo, pueden transar bienes y servicios sin mayores impedimentos.

En este tipo de zona, los países se comprometen a desaparecer de forma inmediata o paulatina todos los obstáculos al comercio. Entre ellos, destacan los aranceles, las cuotas (a importaciones y/o exportaciones), las trabas burocráticas y demás.

Cabe resaltar, sin embargo, que los países que conforman una zona de librecambio mantienen la independencia en política comercial. Es decir, definen por separado sus relaciones económicas con naciones fuera del territorio cubierto por el acuerdo.

Diferencias respecto a la unión aduanera

Es cierto que en una zona de librecambio y en la unión aduanera existe un acuerdo para eliminar las barreras al comercio. Sin embargo, ambos conceptos no son totalmente idénticos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por un lado, en la zona de librecambio los partícipes mantienen su independencia con respecto a las políticas comerciales que apliquen a otros países. En cambio, en la unión aduanera se acuerda una política comercial común hacia terceros.

Es decir, si Chile y Perú conformaran una unión aduanera cobrarían el mismo arancel a la importación de vehículos de Alemania. En cambio, si se estableciera una zona de librecambio, simplemente ambos países sudamericanos eliminarían mutuamente los aranceles y otras barreras.

Ventajas y desventajas

La gran ventaja de la zona de librecambio es que permite que los bienes y servicios se transen libremente. Esto fomenta la competencia, el aprovechamiento de las ventajas comparativas y el desarrollo económico.

Sin embargo, una de las desventajas es que, al permitir que los países fijen libremente sus políticas comerciales con otros fuera del acuerdo, se pueden generar problemas por el tratamiento diferenciado de las importaciones.

Es decir, volviendo al ejemplo citado anteriormente, supongamos que los vehículos alemanes entran a Chile pagando menos impuestos que en Perú. Entonces, si ambos países han formado una zona de librecambio, un negociante podría identificar la oportunidad de importar autos alemanes a Perú para luego venderlos en Chile sin pagar aranceles.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 28 de marzo, 2017
Zona de librecambio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cheque alterado
  • Net present value (NPV) 
  • Elecciones primarias
  • Método CAN SLIM
  • Bloqueo económico
  • Descuento comercial
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencias respecto a la unión aduanera
    • Ventajas y desventajas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz