Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Y si la FED no baja los tipos de interés?

Bajada De Tipos De Interes
22 de junio de 2019
13:59
  • Mercados
José Francisco López
Lectura: 4 min

Según las últimas estimaciones de Bloomberg, así como de otros proveedores de información financiera, la probabilidad de recorte de tipos de interés es del 100%. Pero, ¿y si la FED no baja los tipos?

Vaya por delante que en la economía en general, y en los mercados financieros en particular, no hay nada seguro. Lo único seguro, por ser fiel a aquello de la excepción que confirma la regla, es la incertidumbre.

Nunca nadie sabe lo que va a pasar en los mercados, cómo se va a mover la bolsa. Ni siquiera los presidentes de los bancos centrales saben lo que va a ocurrir. Porque, en todo caso, lo que sabe Powell, Draghi o Kuroda es la decisión que tomarán, pero no las repercusiones que aquello tendrá sobre el mercado. A veces consiguen el objetivo, otras no.

En este sentido, es cuanto menos arriesgado, sobre todo en lo referente a tomar decisiones de inversión, dictar lo que uno hará o dejará de hacer en función de la probabilidad que el mercado otorgue al próximo recorte de tipos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Cómo se distribuyen las probabilidades de recorte de tipos?

Si tomamos como marco de referencia temporal el año 2019, podemos comprobar cómo no existe espacio estadístico alguno para la subida de tipos. Ciertamente, a la luz de la situación actual, es poco probable que la Reserva Federal suba los tipos. Sin embargo, lo que sí sería más probable es que los mantuviera.

Probabilidad De Bajada De Tipos Fed

Si observamos el gráfico anterior, podemos ver cuál es la probabilidad de bajada de tipos por fechas. Hemos omitido, todo sea dicho, la probabilidad de subida de tipos ya que es cero en todos los casos. Dado que la probabilidad que el mercado otorga a la bajada de tipos es muy alta, la distribución de probabilidades cambia en función de la fecha. Así, para el 11 de diciembre, el mercado espera que la bajada de tipos alcance el 1,5-1,75% con un 42,1% de probabilidad. Este hecho, podemos verlo de forma mucho más intuitiva en el siguiente gráfico:

Probabilidad Tendencia Recorte De Tipos

El gráfico anterior ha sido elaborado cogiendo el escenario con mayor probabilidad de suceder en cada momento del tiempo en la fecha actual. La probabilidad se reduce con el tiempo ya que a mayor espacio temporal, menos probable es acertar con el suceso. De modo que hemos de tener en cuenta que estas probabilidades van cambiando con el tiempo según evolucione la economía y los mercados financieros.

¿Cabe la posibilidad de que no recorten tipos?

Muchas veces, muchas más de las que nos gustaría, las probabilidades financieras tienden a sobrevalorar o infravalorar sucesos en exceso. De ahí que los mercados sufran etapas de euforia y pánico. En esta línea, tomar una probabilidad como un suceso seguro es algo que puede llegar a ser enormemente destructivo.

En cualquier caso, me gustaría lanzar la siguiente pregunta: ¿y si no existe bajada de tipos de interés?

El no recorte de tipos podría ser mucho mejor de lo que el mercado piensa. Claro que, todo depende de bajo qué situación se produzca. Por ejemplo, si la economía deja de desacelerarse, sigue creciendo y los indicadores que muestran señales de debilidad se fortalecen, la Reserva Federal no necesitaría bajar los tipos e incluso podría plantearse subirlos. Al contrario, si la economía sigue en la tendencia actual es más que probable que se reduzcan tipos. Por eso no los ha bajado ya, porque está esperando a ver si la economía reacciona. Sólo lo harán cuando no tengan más remedio.

Teniendo en cuenta este doble rasero de ver una misma realidad, cabe preguntarse también lo qué ocurriría en cada uno de los casos. Ayer el índice S&P500 hizo máximos históricos. Un detalle, por cierto, que podría hacernos pensar que el mercado está descontando que habrá una bajada de tipos. Y esto último, evidentemente, es una señal alcista para la bolsa. ¿Pero alcista en qué plazo? Puede que a corto plazo esto provoque una subida en los mercados, pero que a largo plazo no podamos evitar una caída de mayor calado. Es decir, lo importante del asunto es tener en cuenta las expectativas de los inversores y sus variantes. Incluso aunque haya bajada de tipos, si esta no sucede en el tiempo y agresividad esperada podríamos ver un escenario temporalmente bajista en las bolsas. Adicionalmente, si no existe bajada de tipos y el mercado la espera, aunque la economía mejore puede que los rendimientos bursátiles vuelvan al promedio.

Así, quizá lo más sensato y lucrativo sea dudar y preguntarse, ¿realmente una bajada de tipos es positiva para la bolsa a largo plazo? Cada uno de vosotros tendrá una respuesta, una idea. Todo estamos, al mismo tiempo, en lo cierto y en lo equívoco hasta que la realidad demuestre lo contrario.

  • Mercados
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 22 de junio, 2019
¿Y si la FED no baja los tipos de interés?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los seguros de ahorro como instrumento de inversión
  • La economía Japonesa crece notablemente con sus políticas expansivas
  • La regla de Taylor puede acelerar la escalada de tipos de interés en Estados Unidos
  • Facebook ganó 28 Millones en 2016 gracias a nuestra información
  • No más mentiras: el 89% de los fondos no batieron al mercado
  • El trading tiene que verse como un negocio
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia