En la última década, Bitcoin ha emergido de la nada hasta convertirse en un tema de conversación común en cualquier ámbito.
Su precio, a menudo comparado con las divisas tradicionales (de hecho, se suele reflejar en dólares o euros), ha generado tanto entusiasmo como escepticismo. Pero, ¿cómo se compara realmente el valor Bitcoin con las divisas tradicionales?
Desde su creación en 2009, Bitcoin ha tenido un impacto significativo en el mundo financiero. Como primera criptomoneda, fue capaz de abrir camino en la evidente necesidad de la llegada de un nuevo tipo de activo. Por otro lado, las divisas tradicionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen japonés, han dominado los mercados financieros durante décadas y ahora se encuentran con un competidor más que digno.
Cada una tiene sus propias características y factores que influyen en su valor, pero ambas formas de dinero cumplen la misma función básica: permitir el intercambio de bienes y servicios. Entre las grandes diferencias de un tipo de divisas y otra encontramos la volatilidad.
Comparando la volatilidad: Bitcoin vs Divisas
Uno de los aspectos más discutidos de Bitcoin es su volatilidad. A diferencia de las divisas tradicionales (si nos referimos a las de países con una economía afianzada), cuyo valor tiende a ser bastante estable, el valor Bitcoin puede cambiar drásticamente en un corto período de tiempo.
Por ejemplo, solo durante el año 2017, el precio de Bitcoin aumentó de alrededor de $1.000 a casi $20.000, para caer alrededor de $3,000 al año siguiente antes de volver a recuperarse. Las divisas tradicionales pueden experimentar fluctuaciones, pero rara vez vemos cambios tan drásticos.
Se han dado casos de monedas tradicionales que se han desplomado en su valor de manera estrepitosa cuando la economía de sus países ha quebrado, pero no se conocen ejemplos de monedas que hayan multiplicado ampliamente su valor en un periodo corto de tiempo.
Factores que influyen en la volatilidad de Bitcoin
La volatilidad de Bitcoin puede atribuirse a varios factores. Entre ellos se incluyen la oferta y la demanda, las noticias del mercado y las regulaciones gubernamentales. Como la oferta de Bitcoin se limita a 21 millones de unidades (cifra a la que aún no se ha llegado con la minería), cualquier cambio en la demanda puede tener un impacto significativo en su valor.
Además, las noticias del mercado, como los cambios en las regulaciones gubernamentales (que ejemplifica a la perfección el que pronto tendrá lugar en Liechtenstein) o los avances tecnológicos, también pueden influir en el valor Bitcoin.
Factores que influyen en la volatilidad de las divisas.
Por otro lado, la volatilidad de las divisas tradicionales puede atribuirse a factores como las políticas económicas, las tasas de interés, la inflación y los eventos políticos. Por ejemplo, una economía fuerte y estable generalmente resultará en una moneda fuerte, quedando la volatilidad más reservada a las economías poco afianzadas. Sin embargo, los eventos políticos imprevistos pueden causar fluctuaciones en el coste de cualquier divisa.
La otra gran diferencia
La descentralización de Bitcoin y el resto de criptomonedas es sin duda uno de sus aspectos que más las distinguen del dinero tradicional. Mientras que las divisas tradicionales están controladas por bancos centrales y gobiernos, Bitcoin opera en una red de blockchain, eliminando la necesidad de un intermediario. Esta descentralización tiene un impacto profundo tanto en la seguridad como en la libertad de los usuarios de Bitcoin.
Por un lado, al eliminar el intermediario, las transacciones de Bitcoin son potencialmente más seguras. No hay un solo punto de fallo que los atacantes puedan explotar. Esto contrasta con las divisas tradicionales, donde los bancos y otras instituciones financieras pueden ser vulnerables a los ataques, todo ello en procesos que son claramente menos transparentes que los de las criptomonedas.
Además, la descentralización proporciona a los usuarios de Bitcoin un grado de libertad financiera sin precedentes. Son libres de enviar y recibir pagos a cualquier hora del día, sin necesidad de la aprobación de una institución financiera.
No obstante, las exchanges, disponibles a cualquier hora en internet, nos facilitan el acceso a los mercados a la vez que nos aportan toda la información que necesitamos. En teoría, esto abre el sistema financiero a aquellos que anteriormente no tenían acceso o que estaban sujetos a controles de capital restrictivos.