Hace unos años cuando empecé a ahorrar, quise dar el siguiente paso e invertir para obtener rentabilidad de mis ahorros. O por lo menos intentarlo 😂.
Me llamaba mucho la atención poder ser accionista de empresas tan importantes como Apple, Google o Microsoft.
Pero tenía un problema, no tenía ni idea de cómo empezar.
Vaya, que estaba más perdido que un daltónico haciendo un cubo de rubik.
Te explico cómo hacerlo en 3 pasos:
Paso 1: Elegir un bróker y abrir una cuenta
Antes de nada tienes que elegir el bróker con el que vas a operar.
Sabemos que hay mucha gente un poco perdida en este paso. Por eso, en Economipedia hemos elaborado un comprador de brokers que te puede ayudar a tomar esta decisión tan importante.
Crear tu cuenta puede llevar algo de tiempo en algunas ocasiones. Hay que enviar cierta documentación y completar unos test a modo de medición de tu conocimiento financiero.
Este ejemplo de cómo comprar acciones lo voy a hacer utilizando eToro, pero todos tienen un funcionamiento similar.
Paso 2: Money in the bank
Una vez que tienes tu cuenta creada, es momento de que te familiarices con la plataforma.
Conseguido esto, toca pasar a la acción (nunca mejor dicho 😝). Tienes que cargar fondos en la cuenta del bróker.
Ya sabes, no money no party. Aquí puedes ver donde hacerlo:
Paso 3: Comprar las acciones
Una vez que tienes dinero para comprar, tienes que ir a las acciones de la compañía que te interesa y dar una orden de compra. Existen varios tipos de órdenes. Te dejo por aquí algunas de ellas:
Aquí puedes ver dónde comprarlas:
Cuando tienes la acción que quieres comprar, le das a la C y se te abre el siguiente menú.
Y si te gusta este bróker, aquí puedes ver más sobre eToro:
http://economipedia.com/ir/brokers/etoro
Si me permites un consejo final, recuerda que las acciones son activos de alto riesgo y que tienes que tener bien estudiadas a las empresas en las que vas a invertir.