Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

África subsahariana, un potencial de 500 millones de consumidores

Africa1
23 de mayo de 2016
09:35
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

africa1

África subsahariana ha sido el gran olvidado globalmente, sin embargo, en los próximos treinta años multiplicará su población por dos y el acceso a las nuevas tecnologías hará que pronto comience a salir del subdesarrollo. Muchas empresas ven en este mercado tan joven oportunidades enormes de inversión y quieren colocarse en primera línea de parrilla.

China e India son las primeras potencias que se están situando en la región por el futuro de sus expectativas empresariales, así como la marca sueca H&M se acerca a la producción de sus fábricas.

El continente africano es difícil de evaluar en conjunto. El mismo Banco Mundial (BM) divide África entre Norte y Sur, regiones separadas por el desierto del Sáhara; sin embargo, se puede decir que la evolución económica del África subsahariana en los últimos 30 años se basa en tres características:

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

  • El progreso general ha dejado muy atrás aquella hambruna que asoló la zona entre 1983 y 1985 y que acabó con más de un millón de personas.
  • Las inversiones extranjeras, especialmente chinas, han incidido con fuerza en esta mejora.
  • Los resultados locales no son capaces de resolver la problemática financiera del continente.

Desde una perspectiva macroeconómica, 30 años no han sido suficientes para que el África subsahariana gane peso en la economía global; de hecho, del 1,65% del PIB mundial que representaba en 1985, según el Banco Mundial (BM), ha pasado al 2,2% en 2014. No obstante, desde 2001, el continente ha crecido más rápido que la media general, es decir, si el PIB global ha ganado un 39,7%, el africano ha aumentado un 89,7%.

Otro factor que ha ayudado a la recuperación de la zona subsahariana es la reducción de la deuda externa. En 1996, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobaron la Iniciativa para Países Muy Endeudados (HIPC, en inglés), que ofrecía la condonación de la deuda a cambio de la adopción de un programa social y económico. Si hace 30 años, en los países menos desarrollados del continente la deuda externa representaba un 51% del PNB, hoy es de un 24%.

Igualmente, la reducción de la deuda hizo coincidir la búsqueda de nuevas vías de financiación por parte de los países africanos con la apertura comercial de China, que necesitaba nuevos mercados y proveedores de materias primas; así pues, el resultado fue una combinación explosiva y beneficiosa para las dos partes.”Europa y Estados Unidos hablan de ayudar a África; pero China invierte”, explica al respecto Luis Padrón, director de Casáfrica.

Además, el conjunto de la población africana será con diferencia la que más crezca en el siglo XXI, que pasará de tener al rededor de 1.000 millones de habitantes a tener casi 4.000 millones a finales de siglo, como podemos ver en las estimaciones de población mundiales.

China, India y Suecia, principales interesados

No sólo los países orientales ven en África el futuro de sus proyecciones empresariales, ya que tanto el gigante asiático como India buscan en el continente africano la mano de obra barata que ya no existe en sus industrias; en 2013, la marca sueca H&M empezó a comprar su producción a una fábrica de la región etíope. Sin embargo, y a pesar de los buenos augurios, Victor Lopes, economista jefe para África Subsahariana del británico Standard & Chartered, advierte que el despegue industrial de África está por ver. “No creo que todavía sea el momento”, concreta.

A día de hoy, y a raíz del frenazo económico chino, África debe abrirse a otras posibilidades pero como determinan los expertos, “el continente negro nunca ha sido la mejor región del mundo para hacer negocios”. Aunque se puede observar un cierto margen de optimismo: las ciudades, las infraestructuras y las tecnologías siguen avanzando y no hay que olvidar el potencial que el área supone en estos momentos unos 200 millones de consumidores. Una buena cifra para todos los interesados.

  • Actualidad
Susana Gil
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}