Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

El Banco Santander celebra 30 años en la bolsa de Wall Street

30 Años Banco Santander Wall Street
2 de junio de 2017
08:31
  • Actualidad
Francisco Coll Morales
Lectura: 3 min

Ayer, jueves 1 de junio, el banco Santander cumplía 30 años cotizando en la bolsa estadounidense, convirtiéndose así en la empresa española más veterana de la bolsa de Nueva York.

Fue en Julio de 1987, cuando el Banco Santander comenzó a cotizar oficialmente en Wall Street. En aquel entonces, el Banco Santander cotizaba en 4 bolsas en el mundo, a día de hoy cotiza en 9 mercados de valores (España, Estados Unidos, Reino Unido, México, Portugal, Polonia, Brasil, Argentina, Italia).

El banco ha cambiado mucho desde entonces, actualmente el Banco Santander es considerado como el único banco español que se encuentra dentro de la lista de bancos sistémicos y uno de los dos grupos bancarios españoles situados entre los grupos financieros mas fuertes del mundo junto a BBVA.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

La dilatada historia del Banco Santander en Wall Street y en el mundo es verdaderamente pasmosa. Hace 30 años, el banco presidido en aquel momento por el difunto Emilio Botín, poseía una plantilla de 14.000 personas, 1.600 sucursales bancarias y 800.000 cuentas corrientes operativas.

A día de hoy, el banco cuenta con una plantilla de 190.000 empleados, 12.000 sucursales y 128 millones de clientes, unas cifras desconcertantes que reflejan el enorme crecimiento del grupo en tan solo 30 años.

Ni que decir queda, el Banco Santander es una de las empresas con mayor número de inversores, contando con 4 millones de accionistas de más de 100 países, respecto al medio millón con el que contaba hace 30 años.

Santander, un banco con presencia internacional

Además de la dilatada trayectoria en la bolsa neoyorquina, el Banco Santander cuenta con una enorme presencia en Estados Unidos. El grupo presidido actualmente por Ana Patricia Botín es uno de los grupos españoles con mayor presencia de negocio en Estados unidos, incluyendo entre otras a empresas como hólding (Shusa) y los negocios de Santander Bank, Santander Consumer USA (Scusa), Banco Santander Puerto Rico, la unidad especializada de Banco Santander International y la sucursal de Nueva York.

La filial de banca de consumo del banco también cotiza en la bolsa neoyorquina, Santander Consumer USA alcanza actualmente una capitalización bursátil superior a los 4.000 millones de dólares (USD) en el parqué de Nueva York, convirtiendo su ADR en uno de los españoles mejor valorado de la historia.

¿Qué son los ADRs y cómo funcionan?

Cuando una empresa extranjera cotiza en Wall Street, sus acciones operan mediante unos productos denominados ADRs (American Depositary Receipts).

Los ADRs son unos valores negociables referenciados a los títulos que cotizan en el país de origen de la empresa, un título físico que está amparado por el depósito en un banco estadounidense de acciones de compañías, cuyas sociedades fueron constituidas fuera de ese mismo país, de esta manera, se pueden hacer transacciones de las acciones de la compañía extranjera como si fueran cualquier título cotizado de ese mercado.

En otras palabras, la empresa extranjera que quiera emitir acciones en el mercado estadounidense debe firmar un contrato con un agente colocador o, como se denomina esta personalidad en EEUU, underwriting.

Este agente garantiza la suscripción de casi la totalidad de la colocación de los títulos. Luego un banco depositario emite los ADR, los inversores se hacen con estos ADR, y la empresa extranjera recibe a cambio los recursos obtenidos por estas inversiones.

  • Actualidad
Francisco Coll Morales
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz