Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El billete de 500 euros camino de su desaparición

Billetes De 500 Euros Opt
4 de septiembre de 2017
12:23
  • Actualidad
  • España
  • Europa
David López Cabia
Lectura: 3 min

Cada vez quedan en circulación menos billetes de 500 euros. Se estima que tan solo quedan 42 millones de unidades en circulación. La disminución del número de billetes de 500 euros ha ido en favor de la cantidad de billetes de 50 euros. Esta situación ha provocado que los billetes de 500 euros se sitúen en mínimos desde septiembre de 2003.

El valor total de los billetes morados alcanzó los 21.000 millones de euros en julio, 500 millones menos que en junio. Por el contrario, el billete de 50 euros está experimentando un auge hasta llegar a los 1.031 millones de unidades, logrando conseguir máximos de su serie histórica según datos del Banco de España.

La causa que explica la importante disminución de billetes de 500 es la demanda de las entidades financieras. En otras palabras, la reducción del efectivo en billetes de 500 euros ha caído en 14,4 millones de unidades. Conviene recordar que las entidades financieras demandan distintos tipos de billetes según los deseos de sus clientes.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El billete de 500 sinónimo de operaciones de dudosa legalidad

Hay que señalar que no es posible determinar la cantidad y el tipo de billetes que circulan en cada país, por lo que el volumen de billetes al que hacíamos mención no se corresponde con el total de billetes que circulan en España. Esto se debe a que un billete de la moneda euro puede circular libremente por la zona euro y ser retirado por cualquiera de los Bancos Centrales que formen parte de dicha zona.

Una de las razones que explican la progresiva desaparición del billete de 500 euros es que se han asociado con actividades ilegales como la corrupción, la financiación del terrorismo y el blanqueo de capitales. Estos billetes suelen ser indicativo de que se han realizado operaciones que han quedado fuera del control de la Agencia Tributaria, puesto que habitualmente se utilizan para efectuar pagos con “dinero negro”.

Ya en el pasado 2016, el Banco Central Europeo advirtió que se pondrá fin a la emisión de billetes de 500 euros en el año 2018, no obstante, seguirá siendo válido en las operaciones de pago y no perderá su valor, pudiéndose utilizar como dinero en efectivo. La eliminación de este billete podría suponer el comienzo del fin del dinero en efectivo.

Billetes de menor importe y pesetas sin canjear

Otro tipo de billetes cuya circulación ha disminuido son las unidades de 100 euros, que arrojan cifras negativas desde febrero de 2015. Otras unidades de menor importe, como los billetes de 20, 10 y 5 euros también han disminuido como consecuencia de la importante entrada de turistas europeos en España, que utilizan la misma moneda.

Esto se explica porque buena parte del dinero que traen los turistas de países pertenecientes a la zona euro termina en manos de los bancos. Estas entidades no quieren tener más billetes de los necesarios, por lo que buena parte del efectivo termina siendo depositado en el Banco de España.

Resulta llamativo que el informe del Banco de España publicado en julio indica que los ciudadanos españoles aún no han canjeado 1.637 millones de euros de las antiguas pesetas. Para ser más precisos, estamos hablando de 799 millones de euros en monedas y 838 millones en billetes de pesetas. Por lo que la desaparición de una moneda o billete requiere mucho más tiempo del que podemos imaginar.

  • Actualidad
  • España
  • Europa
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 04 de septiembre, 2017
El billete de 500 euros camino de su desaparición. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El PIB real de Colombia crece sin parar durante 18 años consecutivos
  • Los detalles para que las tiendas de Apple funcionen a la perfección
  • Algo está cambiando en el mercado del petróleo
  • Visados de oro, bajo lupa para evitar fraudes
  • Los ganadores del Nobel de Economía explican las causas del crecimiento económico
  • Nuevo impulso del mercado inmobiliario en España
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia