Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

BREXIT: Un aplazamiento condicionado

Brexit
5 de abril de 2019
10:18
  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Europa
Francisco Coll Morales
Lectura: 4 min

Theresa May no logra el apoyo para efectuar el Brexit. Mientras tanto, Bruselas ofrece a May una prorroga, supeditada a la aprobación de un acuerdo en el Parlamento británico.

Lo que ocurre en Reino Unido es un completo caos. Mientras el pueblo británico abarrotaba las calles de Londres en busca de un nuevo referéndum en el que convalidar la permanencia o la salida del Reino Unido de la Unión Europea, May se enfrentaba, al igual que lo ha hecho esta semana, a las votaciones que, en la cámara de los comunes, decidirían la forma en la que se daría el acuerdo de salida.

Tras varios intentos frustrados en los que May no ha logrado sacar adelante sus propuestas para sacar a Reino Unido, de una forma estructurada, de la Unión Europea, la Premier británica se enfrenta a una destitución que, aunque parezca no llegar, le eche del liderazgo en el proceso de salida. Para ello, May ofreció su dimisión, siempre y cuando aquel que cogiese las riendas, finalizase todo el proceso de salida y concluyese el trabajo que la líder británico inició.

El pueblo británico, como hemos dicho, ante la desconfianza en May y en una salida negociada y estructurada, apoya la celebración de un nuevo referéndum que garantice los intereses de los ciudadanos en materia comunitaria. El pueblo no apoya un Brexit a cualquier precio y así se está viendo en Reino Unido. May no logra el apoyo para alcanzar su deseoso Brexit, al menos mientras este se de de la forma que ella espera.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Una expansión moderada

Por otro lado, aunque la economía británica, a priori, ya tenía descontados los efectos de un Brexit caótico, parece que, según el análisis de la empresa de rating, Standard & Poors (S&P), Reino Unido, desde el referéndum, se ha dejado un crecimiento cercano al 3% en su producto interior bruto (PIB), a lo que hay sumarle la devaluación de la Libra, lastrando la competitividad de la divisa británica en el mercado global. A su vez, el Banco de Inglaterra también anunciaba unas previsiones de crecimiento muy superiores, de no haberse dado las condiciones de Brexit que se están dando.

Del lado Europeo, Bruselas, ante lo que está ocurriendo en tierras británicas, ha querido lanzar una advertencia a todos los empresarios que tienen relaciones con el territorio británico en referencia a lo que está ocurriendo con el proceso de salida. Desde Bruselas ya se ha advertido a los empresarios europeos que cuenten con un escenario de salida desestructurado y no pactado, pues han de prepararse para lo que venga. 

Esto, en materia económica y ante la desaceleración económica que vive el planeta, es un completo fracaso por parte de Reino Unido. La economía global se desacelera, el balance de riesgos globales se deteriora por momentos y a May se le han acabado todas las opciones para lograr una salida negociada y en la que todos los intereses del pueblo británico se vean favorecidos.

Un escenario difícil

Estamos ante un escenario económico en el que tomar decisiones de una forma aleatoria podría convertirse en el mayor de los desastres. Como estamos viendo, las macromagnitudes que miden la economía europea se están apagando progresivamente. La economía alemana, economía líder, y de referencia, en Europa, está moderando sus crecimientos a mínimos y los niveles de deuda, en determinados países, siguen incrementándose.

Por esto, echarle más leña al fuego y salir de la Unión Europea al precio que sea es la peor de las decisiones por las que puede optar Theresa May. Ante semejante escenario económico y político, el país debe negociar el acuerdo hasta el punto que se reduzcan, en la medida de lo posible, todos los riesgos que puedan llevar a la economía británica a una desaceleración más pronunciada, incurriendo en un posible escenario de recesión.

Posibilidad de acuerdo, pero con condiciones

Desde la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, su Presidente, se ha mostrado abierto a negociar nuevamente con Reino Unido una prorroga que aplace la salida al 22 de mayo. Eso sí, el Presidente también ha recalcado que esta prórroga estará supeditada a que se cumplan todas las condiciones y el Parlamento británico apruebe el acuerdo de salida de la Unión Europea antes del 12 de abril. Sólo así habrá prórroga.

La situación, ahora, queda en manos, nuevamente, de la Cámara de los Comunes y de la capacidad de la Premier Británica para pactar con la oposición para firmar ese acuerdo antes del 12 de este mes. Un acuerdo que sería vital, no solo para el aplazamiento, sino también para el Brexit; pues de darse una salida desestructurada, el Gobierno Británico, a petición del pueblo, podría verse en la encrucijada de plantear un nuevo referéndum que cambiase por completo el rumbo del Reino Unido.

  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Europa
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 05 de abril, 2019
BREXIT: Un aplazamiento condicionado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La banca española debe enfrentarse a una severa crisis de prestigio
  • Las claves del desplome de DIA en bolsa
  • Las pymes, el sector más vulnerable ante las crisis económicas
  • El comercio electrónico no va a terminar con el comercio físico tan fácilmente
  • China: ¿morir de éxito?
  • Bruselas sanciona a Google con una multa récord
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia