Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

China se prepara a velocidad de vértigo para un mundo sin papel moneda

Mobile Payment 01
17 de febrero de 2016
18:05
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

Mobile_payment_01

El dinero en efectivo en el país asiático está siendo reemplazado de modo fulminante por las plataformas de pago online: Alipay, perteneciente al gigante del comercio electrónico Alibaba, y WeChat Pay, integrada en la aplicación de mensajería instantánea y red social de Tencent.

La rápida adaptación del tejido empresarial y de todo tipo de servicios a estas infraestructuras tecnológicas ha originado que en China resulte innecesario el empleo del dinero en efectivo en la mayoría de las situaciones cotidianas a las que se enfrenta cualquier ciudadano a diario, es decir, desde comprar en grandes almacenes de urbes emblemáticas hasta hacerse con piezas de verdadera artesanía en las localidades rurales del país.

Concretamente, la solución WeChat Pay es la más empleada por los ciudadanos chinos ya que, a través de ella, se puede realizar tanto un regalo como un pago sin coste adicional alguno. Sin embargo, los comercios utilizan con este medio un sistema diferente: el cliente genera un código QR a través de la aplicación y el cajero la escanea para aceptar la transacción.

Giro radical en el sistema económico

Esta revolución financiera está permitiendo estrechar distancias entre el ámbito urbano y rural que siempre han caracterizado al gigante asiático. Así, hasta no hace mucho tiempo, cualquier tipo de establecimiento tenía que enfrentarse a unas medidas que a muchos no convencían, tales como pagar el aparato que permitía cobrar con tarjeta, tener una conexión telefónica y establecer nuevas relaciones con el banco. Una serie de razones por las que un gran número de vendedores y comerciantes sólo aceptaban papel moneda.

Sin embargo, la expansión del pago interactivo ha resuelto muchas de estas complicaciones, simplemente con el empleo del móvil. Y es que, además, la plataforma Alibaba ofrece un amplio espectro tecnológico, desde abonos e ingresos online a través de sus diferentes alternativas, hasta fondos de inversión como Yu’ebao, un servicio que ofrece un interés mucho mayor que el de los bancos tradicionales.

Con todo, el núcleo duro del nuevo ecosistema económico se basa en el smartphone, dispositivo al que llegan más de 650 millones de internautas chinos y donde más de 300 millones utilizan algún tipo de pago vía Internet; de hecho, se estima que para 2016 las transacciones realizadas alcancen un valor de 1,32 billones de euros -la mitad con Alipay-, un volumen que continuará expandiéndose a medida que pase el tiempo. Es más, diferentes estudios predicen que el número de quienes utilizan el móvil para hacer pagos aumentará en 2017 hasta los 745 millones, lo que se traduce en más del 50% de la población del país.

Una estrategia sin fronteras

Pero la trayectoria de las infraestructuras chinas también abre nuevas perspectivas. Más allá de las fronteras asiáticas, WeChat Pay ha anunciado recientemente su incorporación a una veintena de países, entre ellos algunos de la Unión Europea. Así, la plataforma permitirá realizar transacciones en euros, dólares estadounidenses, australianos y neozelandeses, libras esterlinas, yenes japoneses y wones surcoreanos. Por su parte, Alipay pretende alcanzar el millón de establecimientos extranjeros que acepten pagos a través de su servicio.

El objetivo de todo ello es facilitar las operaciones de los turistas chinos, un segmento de población que podría desembolsar en 2015 más de 454.000 millones de euros en sus viajes al extranjero. Un mundo, al parecer, ya sin papel moneda.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 17 de febrero, 2016
China se prepara a velocidad de vértigo para un mundo sin papel moneda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Las tandas: una economía diferente, pero efectiva
  • La arrolladora estrategia comercial de los móviles chinos
  • La vivienda en España crece potencialmente y de forma sana
  • Regulación y tecnología, un cocktail para España
  • ¿De una burbuja a otra?
  • El uso del carbón tiene los días contados
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia