Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

¿Cómo minar criptomonedas en la nube?

Isometric Cryptocurrency Concept
15 de diciembre de 2020
20:47
  • Actualidad
Colaborador
Lectura: 3 min

La minería del Bitcoin y otras criptomonedas requiere de mucha electricidad, por lo que los mineros que viven en países con electricidad barata tienen una gran ventaja sobre las personas que viven en lugares con electricidad más cara. La minería en la nube supone una solución a esta desventaja.

La minería en la nube permite que esta sea accesible para todo el mundo, independientemente de su lugar de residencia, su estado social o financiero.

Esto es posible gracias a las empresas que ofrecen alquiler de capacidad minera, usando tecnologías de minado en la nube y permitiendo que la generación de bloques sea accesible a todo el mundo.

Los equipos de minado en la nube se encuentran en lugares donde se dispone de electricidad barata. Además, debido a la gran cantidad de participantes, las granjas mineras cuentan con equipos de muy alto rendimiento. Lo que supone una gran ventaja, ya que hace que estas granjas sean altamente competitivas.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

Por ejemplo, la empresa Imining.pro, a pesar de tener su sede en Londres, tiene sus centros de datos en Sichuan, China, Myanmar y Kuwait. Lugares con electricidad barata y al mismo tiempo internet de alta velocidad, con canales bien establecidos para el suministro de equipos de minería.

La minería en la nube permite acceder a la minería a todas las personas, ya que no es necesario comprar una instalación completa. La cuantía de alquiler de capacidad suele ser bastante asequible.

Las empresas que ofrecen este servicio de granja minera proporcionan a través de la nube todo el equipamiento necesario para poder minar bitcoins u otras criptomonedas en la nube. Gracias a ello, los usuarios no corren el riesgo de que el equipo falle o se pierda durante el transporte. La granja minera suele ser responsable de todos los riesgos.

Además, si se desea minar por cuenta propia es necesario comprar equipo especializado, el cual en muchas ocasiones es necesario importar. Dado que en muchos países, las criptomonedas están prohibidas, las autoridades aduaneras podrían negarse a procesar dichos productos.

En el caso de la minería en la nube, generalmente existe un registro de usuario simple, que brinda la máxima comodidad para trabajar en la granja minera.

Como comentábamos anteriormente, debido a la diferencia en los precios de la electricidad, las ventajas más competitivas las disfrutan las granjas mineras, que se ubican en lugares con electricidad barata, buen internet y canales bien establecidos para la entrega del equipo necesario.

Actualmente, el mercado de las criptomonedas está creciendo a gran velocidad. Junto con el crecimiento del mercado, los ingresos de los mineros también están aumentando. Y los altos ingresos atraen a nuevos usuarios a la industria, lo que a su vez conduce a una mayor competencia. En esta competencia tienen ventaja aquellos mineros que cuentan con los equipos más avanzados y de alto rendimiento.

Es por ello que es muy importante para la minería actualizar constantemente los equipos, ya que las tecnologías no se detienen y aparecen regularmente nuevos productos y equipos más avanzados y productivos. Al aprovecharse de las economías de escala, la minería en la nube permite a los mineros actualizar el equipo con el que operan constantemente.

  • Actualidad
Colaborador
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz