Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Consecuencias de la subida en los tipos de interés

Reserva Federal Estadounidense
16 de diciembre de 2015
20:31
  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Mercados
Andrés Sevilla Arias, CFA
Lectura: 4 min

reserva federal estadounidense

Después de casi una década con los tipos de interés en los niveles más bajos de la historia, el mundo entero está expectante a lo que suceda mañana cuando la FED suba los tipos. La amenaza de una nueva crisis financiera mayor que la actual hace que todos los inversores se pregunten qué pasará cuando suban los tipos de interés.

Ahora que el mercado da por supuesto que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) comenzará a subir los tipos de interés mañana, solo cabe la duda de con qué velocidad los subirán durante los próximos meses y cómo afectará a la economía mundial. Sí, a la economía mundial. Nos guste o no, las decisiones del banco central de Estados Unidos afectan a todo el planeta. En Europa, a pesar de que el Banco Central Europeo esté aplicando políticas expansivas, se ha empezado a notar los efectos de la subida de tipos antes de que se produzca. La prima de riesgo de los países periféricos ha vuelto a repuntar, marcando un máximo de cinco meses.

Dado que la subida de tipos afecta al conjunto de la economía de forma diferente, vamos a ver cuáles son las consecuencias de la subida de los tipos de interés en tres diferentes aspectos; la confianza en la economía, la riqueza de la población y el efecto en los mercados financieros.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Efecto sobre la confianza en la economía

La economía y los mercados se mueven en función de las expectativas y, por lo tanto, que funcione mejor una economía y se cree empleo depende en gran medida de la confianza que tengan en ella los ciudadanos y los inversores.

Positivos. Una subida de tipos de interés suele interpretarse como una señal de confianza en la economía y puede estimular el gasto y el consumo. Además, cuando un banco central comienza a subir los tipos de interés no se espera que lo haga arbitrariamente, sino que los comience subir gradualmente. Esto animará a comercios y familias a endeudarse antes de que los tipos de interés sigan subiendo.

Negativos. Por otro lado, si la FED estuviera subiendo los tipos de interés para evitar inflar una nueva burbuja financiera, generaría pérdida de confianza y temor en la economía.

Efecto sobre la riqueza de la población

Tanto la renta de ciudadanos y empresas influyen directamente en la estabilidad y el crecimiento de una economía, además de ser buena para el propio Bienestar social.

Positivos. Subir los tipos de interés genera un efecto renta en los bolsillos de los ahorradores, ya que los intereses de los depósitos serán mayores.

Negativos. Una subida de tipos supone mayores costes de financiación para realizar nuevas inversiones, tanto para las familias como para las empresas (los préstamos se encarecen). Por lo tanto, subir los tipos animará a familias y negocios a aumentar el ahorro y disminuir el consumo, ralentizando el crecimiento de la economía. Las familias se lo pensarán más a la hora de pedir una hipoteca y las empresas descartarán los proyectos de inversión que no generen suficiente rentabilidad como para pagar los gastos financieros.

Efecto en los mercados financieros

Los mercados financieros son un termómetro de lo que ocurre en la economía. Influyen tanto en la confianza de inversores y ciudadanos como en la riqueza de la población, es decir, en los dos factores anteriores.

Positivos. Aunque podría destacar pocas consecuencias positivas en los mercados de una subida de tipos, la principal consecuencia positiva es que disminuirá el temor de los inversores a una nueva crisis financiera. La inyección de liquidez irá disminuyendo y el inflamiento de la burbuja financiera será por lo menos más lento.

Negativos. La subida de tipos de interés afectará negativamente a los mercados financieros, tanto a la renta fija, la renta variable y las materias primas:

  • Subidas en los tipos de interés se traducen directamente en bajadas en los precios de los bonos de renta fija. El consenso de mercado estima que en los próximos 12 meses los bonos del tesoro americano suban por lo menos 100 puntos básicos (tanto los bonos a dos años como los bonos a diez).
  • Además, al subir la rentabilidad de la renta fija haría que la predisposición por invertir en renta variable fuera menos atractiva, perjudicando especialmente a la renta variable de los mercados emergentes, que podrían caer un 20% durante el próximo año, según un estudio de funds people.
  • La relación inversa entre el dólar y el precio de las materias primas, agravará las caídas de las materias primas, especialmente el petróleo, que podría reducir su precio hasta las 20 dólares el año que viene, según los analistas de Goldman Sachs.

La misión de las políticas expansivas era inyectar liquidez en el mercado, dando una patada hacia adelante al problema de la deuda. La subida de tipos de interés supondría el principio del fin de estas políticas expansivas, que por un lado, a corto plazo podría mejorar la situación económica mundial, animando la demanda de bienes y servicios, pero a largo plazo podría destapar de nuevo el grave problema de la deuda a nivel mundial y dejar a los Gobiernos con poco margen de maniobra.

  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Mercados
Andrés Sevilla Arias, CFA

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 16 de diciembre, 2015
Consecuencias de la subida en los tipos de interés. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El rally del euro: ¿expectativas racionales o autocumplidas?
  • El T-MEC: El comodín de la economía mexicana
  • El turismo ha generado un 20% del empleo mundial desde 2013
  • BBVA Momentum ayuda a 100 nuevos emprendedores
  • Cómo superar la cuesta de septiembre y no desfallecer en el intento
  • Los protagonistas del Black Friday: Amazon, Ali Express y los productos tecnológicos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia