• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Consejos para utilizar tarjetas en el extranjero

Tarjetas De Credito
22 de agosto de 2018
08:25
  • Actualidad
  • Bancos
David López Cabia
Lectura: 4 min

La tarjeta de crédito cada vez va ganando más peso como medio de pago. Cada vez es más frecuente recurrir al plástico para efectuar las compras, por lo que el efectivo va perdiendo protagonismo y las tarjetas se consolidan como el medio de pago más cómodo y frecuente. Sin embargo, si salimos al extranjero, hacer uso de la tarjeta de crédito puede ser más caro de lo habitual.

Es evidente que la tarjeta es un instrumento muy cómodo y sencillo para gestionar los pagos, por lo que al viajar al extranjero, bien sea por negocios o por vacaciones, surgen ciertas dudas entre los usuarios. Y es que, fuera de nuestras fronteras, el coste de los servicios bancarios suele ser superior.

Retirada de efectivo y pagos en establecimeintos

Los expertos advierten que la retirada de efectivo en cajeros de países extranjeros es más cara que en territorio nacional. Por ello, aconsejan cambiar dinero antes de emprender un viaje e ir provistos del suficiente efectivo. En cualquier caso, también conviene preguntar en las entidades bancarias y en las oficinas de cambio de divisas por el coste de una operación de cambio de moneda.

A la hora de sacar dinero en el extranjero exististe una gran diferencia dependiendo de si nos encontramos en países de la zona euro o en países extracomunitarios. Si se efectúan los pagos con tarjeta de débito en establecimientos comerciales en países de la zona euro, no habrá que asumir cobro alguno de comisiones. Por el contrario, si se retira efectivo con una tarjeta de débito en un cajero de un país de la zona euro, entonces, el usuario, deberá hacer frente al pago de comisiones.

Ahora bien, en aquellos países que no formen parte de la zona euro, tanto por la retirada de efectivo como por los pagos en cualquier tipo de establecimiento comercial, se deberán pagar comisiones.

Continuando con las tarjetas de débito, aquellas que formen parte de redes internacionales como VISA o Mastercard, no supondrán ningún problema a la hora de realizar pagos fuera de nuestras fronteras. No obstante, hay que tener en cuenta que ciertos establecimientos comerciales exigen exclusivamente tarjetas de crédito como medio de pago, por lo que si los usuarios únicamente van provistos de tarjetas de débito, tendrán problemas a la hora de efectuar sus compras.

La tarjeta de crédito abre más puertas que la tarjeta de débito a quienes viajen al extranjero. Quienes decidan llevar a cabo pagos con tarjetas de débito, se enfrentarán a operaciones más complicadas, pues exigen prepagos del servicio. Por esta razón muchos establecimientos prefieren las tarjetas de crédito porque con ellas, se aseguran cobros posteriores.

Si bien las tarjetas de crédito conllevan mayores comisiones, éstas presentan ventajas como los seguros asociados en caso de que se produzcan ciertos incidentes durante la estancia en el extranjero.

Comisiones fantasma, robos y extravíos

Las comisiones no solo son un problema a la hora de sacar dinero en un cajero. Cabe destacar la existencia de las denominadas “comisiones fantasma”. Este tipo de comisiones consisten en que al pagar en un comercio se cobra un porcentaje al usuario que sin embargo no se especifica en ningún momento de la compra. Sin embargo, lo habitual es que el importe de las comisiones fantasma sea inferior a las comisiones por retirada de efectivo.

Así pues, los expertos recomiendan ir provistos de efectivo y disponer de tarjetas. Es aconsejable utilizar el efectivo para pequeños pagos, mientras que para aquellas operaciones que supongan importantes sumas de dinero, por seguridad, será preferible emplear tarjetas de crédito.

Desafortunadamente, en ciertas ocasiones, al viajar al extranjero, se producen robos o extravíos de tarjetas. Ante semejantes eventualidades, una buena opción es llevar dos tarjetas en lugares distintos.

En caso de producirse una pérdida o robo, lo mejor es proceder a denunciarlo lo antes posible e informar a la entidad bancaria. Para poder poner al corriente de lo ocurrido al banco, lo mejor será llevar anotado el número de contacto del banco y no olvidarse de que al presentar la reclamación ante la entidad bancaria, hay que entregar copia de la denuncia. Una vez que el banco haya sido avisado del robo o extravío de la tarjeta, el usuario no tendrá que responder por las cantidades que le hayan sustraído.

Diferencia entre tarjeta de crédito y débito

  • Actualidad
  • Bancos
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 22 de agosto, 2018
Consejos para utilizar tarjetas en el extranjero. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los 4 retos de la economía mundial en 2022
  • ¿Dónde vende Apple sus productos?
  • Bancos más grandes del mundo 2016
  • La Neuroeconomía entra en la mente del mercado
  • La Navidad: un oasis de paz para la economía
  • Suecia, un país que avanza hacia la desaparición del dinero en efectivo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate