Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

El crecimiento de la industria china se dispara al 8,6%

Industria China
18 de abril de 2019
13:07
  • Actualidad
  • Asia
José Francisco López
Lectura: 2 min

La producción industrial de China registró su mayor crecimiento de los últimos 5 años. Con un crecimiento del 8,6% sorprendió a todos los analistas cuyo consenso se encontraba en el 5,6%.

El dato sobre la producción industrial china podría estar adelantando el fin de una guerra comercial que parece no tener fin. A pesar de que en nuestro último artículo decíamos que la guerra comercial podría estar llegando a su fin, lo cierto es que está siendo un arduo camino.

Desde que el crecimiento de la producción industrial marcará su punto máximo de crecimiento en mayo de 2017, el crecimiento se ha ido reduciendo gradualmente. Así, en los datos correspondientes al mes de marzo de 2019 marcó un crecimiento del 8,6% interanual frente al 5,3% de febrero.

El Banco Popular de China mantiene la calma

A pesar de la rebaja fiscal que anunció el Gobierno chino hace tan solo unas semanas, y de los buenos datos de crecimiento del producto interior bruto (PIB) y de producción industrial, el Banco Popular de China aboga por mantener la calma.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Según los dirigentes de la autoridad monetaria, por ahora el objetivo de China debe ser contener los riesgos y sostener el crecimiento.

En este sentido, los analistas se encuentran ante la siguiente disyuntiva: ¿Este crecimiento se debe más a la inyección tremenda de liquidez del Gobierno chino a su economía o podría estar descontando el final de la guerra comercial con Estados Unidos? Ya que no debemos olvidar que, además de la gran bajada de impuestos, el Gobierno está facilitando créditos a las empresas para fomentar el crecimiento. Sin ir más lejos, el crecimiento del crédito en China fue cuatro veces mayor al incremento de febrero.

A priori, lo más sensato es pensar que se debe más a la gran rebaja fiscal y a la inyección de liquidez. Sin embargo, resulta llamativo que el crecimiento haya sido tan superior a las previsiones que barajaban los analistas.

Aranceles por valor de 360.000 millones de dólares

A falta de una fecha definitiva para que Donald Trump y XI Jinping se sienten a hablar, la economía global espera con ansia el resultado final del conflicto.

Cómo señalaba Francisco Coll, por ahora hay buenas noticias al respecto, sin embargo tendremos que esperar, ya que la mejor noticia sería la resolución final del conflicto en favor del comercio internacional.

Según la Organización Mundial del Comercio (OMC) el peso de Estados Unidos en el comercio global es tan grande que si se resuelve y frena el proteccionismo que defiende EEUU traerá consigo un gran impulso para todos los países a nivel mundial. Por contra, una resolución en contra del comercio podría significar la próxima recesión en muchos países.

  • Actualidad
  • Asia
José Francisco López
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Wil Lopez
Wil Lopez
24 de abril de 2019 19:22

Muy buen artículo

0
David Walther López
David Walther López
25 de abril de 2019 00:56

No sé en qué mercado van a colocar semejante aumento de la producción. Esto va a agudizar la crisis de la economía global.

0
Efrén Evelio Rodríguez Ricardo
Efrén Evelio Rodríguez Ricardo
29 de abril de 2019 17:13

Bravo por China. Este país es competente para lidiar y triunfar ante la guerra comercial. La noticia es excelente. !Viva la amistad Cuba-China!

0

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz