La situación que está viviendo Argentina durante los últimos meses, no es deseable para ningún país. Un déficit fiscal excesivo, el tipo de cambio cayendo sin parar y la falta de competitividad latente, reclamaron la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo rescató al país con una ayuda de 50.000 millones de dólares. Por si fuera poco, el presidente Macri subirá en 2019 el precio del gas, la electricidad y el transporte público.
Unido a todo lo anterior, la inflación supone un verdadero quebradero de cabeza para la Argentina. En niveles superiores al 30%, el poder adquisitivo de los ciudadanos argentinos se reduce sin freno. Las perspectivas del FMI indican que la inflación debe reducirse, sin embargo, las medidas adoptadas no suponen un futuro esperanzador para la economía del país.
Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.
Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:
Macri sube el precio del gas, la luz y el transporte público
El Gobierno argentino, con Mauricio Macri al frente, subirá el precio del gas y la luz de los hogares y empresas pequeñas, de media, un 35%. Por si no fuera suficiente, los billetes de transporte público urbano subirán solo en Buenos Aires, en promedio, un 40%.
Se espera que la subida de precios sea efectiva en el primer cuatrimestre del año. Es decir, entre enero y abril. La razón de ello, indican algunos analistas, es evitar que el descontento social erosione el resultado de las elecciones presidenciales (octubre de 2019).
Además de lo anterior, el Gobierno pretende seguir con sus planes de subida de precios y recorte de ayudas. No solo por la necesidad del país de equilibrar su balance, sino porque el FMI también lo exigirá.
¿Qué efecto tendrá la subida de precios en la economía Argentina?
Sin duda, la situación de Argentina no puede resolverse en poco tiempo. El déficit fiscal es estructural. De hecho, si analizamos los últimos 57 años, en 53 de ellos tuvo lugar un déficit fiscal. Dicho de otro modo, solo en 5 de esos años, las cuentas públicas de la Argentina registraron más ganancias que pérdidas.
Como ya indicábamos en el artículo: «¿Qué razones han puesto a Argentina al borde del colapso económico?» las razones que han llevado al país a esta situación son muchas y complejas.
La corrupción, medidas políticas ineficaces y problemas estructurales que son fruto de años anteriores. La solución no es fácil, ya que debe atacar muchos frentes y de diversos ámbitos. Lo que sí es seguro, económicamente hablando, es que subir precios en un entorno inflacionario, no suele ser la mejor opción.
La subida de precios de la energía y el transporte, sobre todo a hogares y pequeñas empresas, probablemente afecte negativamente al crecimiento económico. Y lo que es peor, la subida recaerá, precisamente, sobre aquello que tienen menor margen de maniobra.
Todo sea dicho, cabe mencionar que, sería un craso error atribuir toda la culpa de los males del país al actual Gobierno. Ni a favor, ni en contra, Argentina debe analizar el pasado y el presente. Solo de esta forma tendrá un futuro esperanzador.
No encontré ningúna respuesta a mi desconocimiento sobre cuánto es el monto del PBI argentino del año 2020
Hola Guido;
El PIB se publica cuando ha pasado el ejercicio. En los próximos días, podremos conocer el resultado del cuarto trimestre, se hará la revisión, y posteriormente tendremos el PIB agregado del ejercicio pasado.
No obstante, en lo que se refiere al PIB de Argentina en el 2019, los principales portales estadísticos del país deben publicarlo, así como contar con los diferentes niveles de años pasados.
En lo que respecta al de 2019, te facilito la información:
En 2019 la cifra del PIB fue de 402.273M. € , con lo que Argentina es la economía número 27 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Argentina cayó 41.517M.
Espero que te sirva de ayuda.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
No encontré ningúna respuesta a mi desconocimiento sobre cuánto es el monto del PBI argentino del año 2020 en dólares
Hola Guido;
Para tu información, no tenemos el dato definitivo sobre el PBI de 2020, pues solo tenemos hasta el tercer trimestre. Te facilito, a continuación, el de 2019; que es el último publicado.
Así pues, en 2019 la cifra del PIB fue de 432.241 millones de dólares.
Espero que te sirva de ayuda.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 😉