El Tesoro español ha vendido esta mañana 4.646 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, cumpliendo con en el objetivo prefijado de 4.000-5.000 millones. El tipo de interés medio sobre la deuda a 6 meses se ha situado en terreno negativo por primera vez en su historia, concretamente en -0.002%. Lo que quiere decir que para prestar dinero al Gobierno tienes que pagarle.
A pesar de que el interés de las letras a 6 meses ha sido negativo, eso no ha desmotivado a los inversores, de hecho, la demanda ha aumentado con un ratio de cobertura de 4,99 veces, frente a la pasada emisión donde el ratio de cobertura fue de 4,090 veces.
La rentabilidad negativa en las letras a 6 meses implica que los inversores por primera vez están dispuestos a pagar a España para invertir su dinero. Es decir, los inversores que han invertido esta mañana una cierta cantidad, en 6 meses recibirán menos de lo que han prestado. ¿No suena muy rentable verdad? Aun así, con los tipos de interés rasos en toda Europa y el BCE inyectando liquidez a cañonazos, estas cosas aunque resulten difíciles de comprender, pueden ocurrir. En otros países, la deuda soberana a corto plazo lleva tiempo siendo negativa, como es el caso de Alemania, Francia, Austria, Holanda, Finlandia o Suiza.
El tesoro ha colocado un total de 725 millones de euros en letras a 6 meses. La rentabilidad media ha sido del -0,002%, mientras que el tipo de interés de la subasta anterior fue del 0,036%. En el caso de la subasta de letras a 12 meses, España ha colocado 3.921 millones de euros con una rentabilidad media que baja hasta el 0,006%, desde el 0,067% previo.
Tras esta subasta de deuda a corto plazo, la prima de riesgo sobre el bono español a 10 años, que alrededor de los 100 puntos básicos.
¿Y cómo es eso posible? ¿Tanto riesgo corre el dinero que tenerlo en deuda pública es quizás un "seguro"?