Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Es la vida pura economía?

5 de octubre de 2016
17:04
  • Actualidad
Alexis Betancort
Lectura: 3 min

revolucion económica digital

A través de las diversas fuentes de información, vemos y escuchamos noticias que constantemente tienen relación directa o indirecta sobre la economía. Los avances en ciencia y tecnología son evaluados en términos de rentabilidad. Nos inundan con datos estadísticos sobre el paro, sobre la afiliación a la Seguridad Social y sobre la recaudación fiscal entre otros. Sin embargo, todavía la sociedad no le da la importancia que merece a la economía.

La actividad humana está centrada en aspectos que influyen en la economía. El trabajo de la mañana, la compra de víveres para el almuerzo, el transporte de los niños, el consumo de café de la tarde, el curso online de la noche. Las notas informativas tienen su propio subtitulo económico. Por tanto, conocer y comprender conceptos macro y micro económicos, pertenece ya al ámbito de la cultura general. Ya nos son solo conocimientos relevantes, sino que son una necesidad para la prosperidad.

El escritor y economista español José Luis Sampedro, nos legaba la frase; “ Economía somos nosotros”.

Si quisiérasmos realizar un manual de Cultura General tendríamos un intenso debate, pero ciertamente poca gente incluiría la la economía, las finanzas o la historia económica en sí entre sus apartados. Sigue siendo un estudio meramente opcional para los estudiantes universitarios actuales. Y en los colegios e institutos su enseñanza sigue siendo casi inexistente. Es la asignatura pendiente de muchos países como España.

En el ámbito de la literatura, Italo Calvino, relevante ensayista del siglo XX, definió a un clásico de catorce maneras distintas. Escritores, escultores, filósofos, pintores, y científicos, llenan las páginas de los libros de texto de los estudiantes, con sus obras inmortales.

Todos sabríamos ubicar a autores tan ilustres como Mozart, Miguel de Cervantes, Albert Einstein o Aristóteles, en el campo y contexto donde destacaron. Incluso relacionaríamos sin mucho esfuerzo diferentes obras maestras o personajes con sus creadores, tales como; Don Quijote, el descubrimiento de la penicilina, Las Meninas, La flauta mágica o la Teoría de la relatividad. Con estos ejemplos he querido crear la confusión en el lector, para que su propio criterio y opinión aflore al respecto de la pregunta del título de este artículo. La vida no es todo economía, por suerte. La condición humana es más profunda, rica y complicada que la actividad económica, pero no cabe la menor duda de su importancia.

Propongo poner al lector en el aprieto de hacer un esfuerzo por nombrar a algunos autores, economistas o personalidades relevantes en este campo, presentes o pasados. Evidentemente cuesta mucho más que los anteriores. Así mismo la interpretación correcta del significado del Índice de Precios al consumo, de la prima de riesgo o del tipo de interés, se torna imprecisa a pesar de escucharla constantemente en boca tanto de eruditos como de profanos. Por ello, es preciso incorporar pinceladas de Historia económica en nuestra “cultura general”, que cuanto menos nos permita entender el telediario.

Con objeto de promover esta cultura se ha instaurado el pasado tres de Octubre como el del conocimiento financiero, con eventos relacionados en la Comisión Nacional de Valores. Se fija un teléfono gratuito para solventar preguntas de economía doméstica ( 900 54 54 54 ). Y se contribuye a la didáctica en temas económicos desde esta misma web, Economipedia, con ágil verbo y sencillez, pero siempre con rigor y abierto al debate.

  • Actualidad
Alexis Betancort

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alexis Betancort, 05 de octubre, 2016
¿Es la vida pura economía?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Reunión del BCE: Draghi mantiene su discurso ante la desaceleración
  • Las repúblicas bálticas lideran el crecimiento en Europa del Este
  • La cerveza artesanal, un producto en expansión
  • Google podría hacer frente a una multa de la Unión Europea de 3.000 millones de euros
  • ESPAÑA: Las claves de la equiparación salarial entre las Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías autonómicas
  • Brasil, un gigante con pies de barro
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia