Con la independencia de Cataluña como trasfondo político, tanto el Banco Sabadell como Caixabank han decidido cambiar sus domicilios fiscales. Así pues, el Banco Sabadell trasladará su sede a Alicante, mientras que Caixabank se dispone a hacerlo a Palma de Mallorca. En Economipedia analizamos las decisiones técnicas que han motivado estos acontecimientos.
Todo parece apuntar que Caixabank y Sabadell no serán las últimas entidades en trasladar su domicilio. La aseguradora Catalana Occidente, con sede en San Cugat del Vallés (Barcelona) no descarta la posibilidad de un cambio de domicilio social. Abertis y Gas Natural también se plantean el cambio de sede por la inseguridad económica que se está viviendo en Cataluña. Por el momento no han querido hacer valoraciones públicas.
El Sabadell a Alicante y Caixabank a Palma de Mallorca
El Consejo de Administración del Banco Sabadell ha tomado una decisión de gran calado. La entidad presidida por Josep Oliu desplazará su sede social a la localidad de Alicante. El Sabadell ha escogido esta ciudad puesto que se allí se sitúa su segunda sede más importante y por el considerable volumen de negocio de la zona. Esta decisión no fue fácil, pues también se barajaron otras posibilidades como un traslado a Madrid o a Oviedo.
En un comunicado emitido por el Banco Sabadell, la entidad financiera explica que ha adoptado esta decisión en beneficio del interés de sus clientes, accionistas y empleados. Desde el Sabadell han asegurado que el traslado de la sede responde a motivos técnicos y no a cuestiones políticas.
Ya en 2015 el Banco Sabadell modificó sus estatutos para poder llevar a cambio un cabo de sede sin tener que contar con la aprobación de los accionistas. Todo ello le permite llevar a cambio un rápido cambio de domicilio social.
Por otro lado, Josep Oliu, como presidente del Sabadell ha reiterado en repetidas ocasiones que su banco es una entidad española. Tales afirmaciones se deben a que el 85% del negocio del Sabadell se desarrolla fuera de Cataluña.
En lo que se refiere a Caixabank, la entidad presidida por Isidre Fainé está preparándose para el traslado de su sede social a Palma de Mallorca. El banco catalán podría beneficiarse del decreto que está ultimando el Gobierno de España que permitiría cambiar el domicilio de empresas sin necesidad de convocar una Junta General de Accionistas.
Para abordar cambio de domicilio social, Caixabank ha convocado una reunión extraordinaria. Entre las opciones que medita Caixabank se encuentran tres ciudades: Madrid, Sevilla y Palma de Mallorca. Parece ser que Palma de Mallorca es la que más fuerza está cobrando.
Consecuencias del cambio de sede
Ante la posibilidad de una Cataluña independiente, los bancos con domicilio social en tierras catalanas quedarían fuera del amparo del Banco Central Europeo y los depósitos no podrían contar con la protección que brinda el Fondo de Garantía de Depósitos del estado.
El cambio de domicilio social de las entidades financieras catalanas busca ante todo seguir permaneciendo en la Eurozona, por lo que no afectará a su red de oficinas ni a sus trabajadores.
Pero, ¿cómo han reaccionado los mercados ante el cambio de domicilio social de Sabadell y Caixabank? Pues bien, ambas entidades han experimentado un fuerte repunte. Los mercados valoran positivamente la seguridad que ofrece el deseo de permanecer en la Eurozona y bajo el paraguas del Banco Central Europeo. Por ello, el Sabadell se disparó un 6,16% mientras que Caixabank repuntó un 4,93%.
Otras entidades bancarias españolas también obtuvieron resultados positivos aunque mucho más moderados, con el Santander aumentando un 3% y el BBVA un 2,7%.
Más allá de lo ocurrido en el Ibex 35, el cambio de domicilio social de Sabadell y Caixabank no solo beneficia a los inversores. La decisión tranquilizará tanto a los clientes, incluyendo a los catalanes, dado que sus depósitos quedan protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos.