Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El impacto del consumo colaborativo llega a la Comisión Europea

25 de abril de 2016
18:12
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

Razones de ahorro, de facilidad de uso y de compatibilidad de horarios son algunas de las que fomentan el avance de este tipo de economía, que tiene en los sectores de alojamiento y transporte las mejores valoraciones por parte de los usuarios.

El 80% de los usuarios está satisfecho con el consumo colaborativo y así lo demuestra el último informe elaborado por la UCM (Universidad Complutense de Madrid), la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) y la comunidad Ouishare, plataforma online especializada en este nuevo tipo de finanzas.

El estudio, basado en una encuesta a más de 8.500 consumidores de España, Bélgica, Portugal e Italia y en el análisis de 70 entidades colaborativas, pertenecientes a muy diferentes categorías -desde el alojamiento hasta el transporte-, se marca como objetivo el impacto de un movimiento económico, social y medioambiental que va tomando en cada giro cada vez más fuerza. Precisamente, la potencia que está desarrollando define el volumen de discusiones y polémicas que se está generando alrededor de este fenómeno.

No obstante, los resultados del informe ponen de manifiesto que más del 70% de los encuestados ha participado en alguna ocasión en este tipo de consumo, alegando razones de ahorro, de facilidad de uso y de compatibilidad de horarios, entre otros factores. “Los usuarios tienen claro que el consumo colaborativo crea valor para ellos, es útil y responde a sus expectativas”, sostiene el estudio; de hecho, los segmentos de mercado mejor valorados son los de alojamiento, de trasporte y los negocios de redistribución y segunda mano.

Nuevas pautas jurídicas y medioambientales

Los analistas subrayan la necesidad de incluir ciertas mejoras tanto en el ámbito jurídico como con vistas a la protección del usuario colaborativo. En este sentido, varios expertos internacionales determinan “la elevada eficiencia de estos nuevos actores” económicos, lo que supone un desafío para el sector tradicional, aunque su compromiso social y medioambiental se observa todavía de un modo difuso; es decir, solo un 26% de las plataformas estudiadas tiene como meta la mejora de la cohesión social o el consumo sostenible. En España, la cifra se reduce a un 10%.

Mientras, OCU exige la introducción de un marco común europeo, la seguridad jurídica de los consumidores, la simplificación de la normativa y el cumplimiento de las obligaciones legales. Para Amaya Apesteguía, experta en consumo responsable y colaborativo de la organización, “hay que evitar monopolios y aclarar la legislación, que defina cuándo un actor privado se convierte en profesional”.

Por su lado, María Sobrino, directiva de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), declara que “hay sectores donde existen barreras a la entrada que impiden el acceso de nuevos actores y perjudican al consumidor. Desde el punto de vista de la competencia, hay que establecer reglas iguales entre todos los agentes y facilitar los trámites y el acceso de estos nuevos actores”. Igualmente, Claudia Martínez, de la Comisión Europea, anuncia que “el organismo comunitario apoya la economía colaborativa y la creación de un mercado único digital”.

Finalmente, Luis Tamayo, de Ouishare, enfatiza la necesidad de modificar los términos y de hablar de nueva economía, en lugar de economía colaborativa. “Seguimos con las estructuras empresariales del siglo XX, pero con un modelo totalmente nuevo”, concluye.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 25 de abril, 2016
El impacto del consumo colaborativo llega a la Comisión Europea. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Repercusiones de las empresas fintech en la banca
  • Las 10 claves para salvar a España, según la última asamblea de Hardvard
  • Las economías emergentes se encuentran en el punto de mira del FMI
  • Confesiones sin escrúpulos en Goldman Sachs
  • ¿De una burbuja a otra?
  • Las consecuencias de la salida de Reino Unido de la Unión Europea
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia