• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Janet Yellen sube los tipos de interés en un momento histórico

Janet Yellen
16 de diciembre de 2015
22:24
  • Actualidad
  • Mercados
Susana Gil
Lectura: 2 min

Janet Yellen

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ha aumentado por primera vez en casi una década los tipos de interés, hasta una horquilla entre el 0,25 y el 0,5% , queriendo poner punto final así a la crisis financiera de los últimos años. Así, y con el objeto de regular la política monetaria norteamericana, actualmente muy próxima al pleno empleo y con una inflación controlada -variables en las que se basa para determinar la política monetaria- abre paso a un nuevo ciclo económico. La era de los tipos en mínimos históricos ha llegado a su fin.

El incremento de los tipos de interés repercutirá en un amplio abanico de sectores y economías a lo largo y ancho del planeta.

No obstante, Janet Yellen asegura que los tipos aumentarán de forma gradual, dependiendo de la trayectoria que experimente el nuevo ciclo económico, comenzando -según estiman los analistas- con un 0,25% para llegar a finales del año próximo al 1%. Sin embargo, muchos opinan que durante 2016 «se esperan dos o tres subidas de tipos de referencia, con lo que acabarían el año en el entorno del 1% o 1,25%».

Impactos a nivel mundial

Alexandre Muns, profesor de la EAE Business School, pone de manifiesto que “si es una subida lenta y gradual no debería tener un gran impacto en el mundo; aún así se revalorizarán los activos en dólares y es posible que los países emergentes con una mala situación macroeconómica sufran por la salida del capital extranjero”. En cuanto a la Unión Europea, el cambio debería ser “positivo” porque la apreciación del dólar “favorecerá a las exportadores europeos y contribuirá a la recuperación”.

En el caso de China, que posee grandes cantidades de deuda pública estadounidense, el aumento de tipos le beneficia porque los bonos se revalorizan. Por otro lado, «implica una subida del consumo y probablemente de sus exportaciones a Estados Unidos», analiza Ángela García, economista de la Universidad de Harvard.

En definitiva, la recuperación de la economía norteamericana es una buena noticia para la zona euro, pero hay que tomarla «con mucha cautela», según la economista. “La recuperación no está basada en cambios estructurales fundamentales o del modelo económico; muchos de los problemas se mantienen y sigue sin saberse de dónde va a venir el crecimiento tanto en Estados Unidos como en Europa”.

Para consultar el informe de la Reserva Federal, pinche aquí

  • Actualidad
  • Mercados
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 16 de diciembre, 2015
Janet Yellen sube los tipos de interés en un momento histórico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La banca española también cree que la educación financiera debe ser una asignatura
  • El comercio exterior vuelve a mostrar sus fortalezas
  • La arrolladora estrategia comercial de los móviles chinos
  • ¿Cómo elaborar una ficha para tu ecommerce?
  • Análisis: Banxico apuesta por continuar con una tasa de interés interbancaria del 8,25%
  • ¿Qué está pasando con el Bitcoin?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate