• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

La educación financiera, una necesidad para la prosperidad y seguridad económica

24 de mayo de 2016
18:25
  • Actualidad
  • Cultura
Susana Gil
Lectura: 3 min

cuasidinero

Un mayor conocimiento económico supone mejoras en los niveles de bienestar de los ciudadanos, quienes estarán en mejores condiciones para tomar las decisiones más adecuadas en el ámbito financiero y, por ello, dirigirá a toda la sociedad a un más elevado índice de estabilidad.

Tras el estallido de la crisis, la falta de conocimientos financieros de los ciudadanos y el control absoluto de los bancos en la comercialización de productos complejos y de gran riesgo entre pequeños ahorradores formaron una combinación explosiva; pero si, además, se añade la precaria sostenibilidad del sistema público de pensiones -dada la proyección demográfica de los países desarrollados-, nos enfrentamos a una muy difícil situación. No obstante, la educación financiera se alza en estas circunstancias como la mejor solución no sólo de cara a nuestro estado económico actual sino, más importante aún, para afianzar nuestro futuro bienestar.

Las sociedades deben ir encaminadas a una mejora en los niveles de inversión en educación, pues los cada vez mas complejos productos financieros requieren mayores conocimientos económicos, financieros, legales y fiscales. El gráfico que os presentamos a continuación, refleja el nivel de conocimientos necesarios para contratar los productos que se detallan a continuación.

nivel educacion contratar productos financieros

Como señaló el gobernador del Banco de España, Linde de Castro, “mejorar nuestra cultura económica y financiera es una necesidad y un objetivo de gran importancia (…). Su logro supone mejoras en los niveles de bienestar de los ciudadanos, quienes estarán en mejores condiciones para tomar las decisiones más adecuadas en el ámbito económico y financiero; contribuye a una mejor asignación de los recursos; favorece una mayor estabilidad económica y financiera y, por ello, mayor estabilidad y prosperidad para toda la sociedad”.

Resultado de todo ello es que el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones (DGSFP) y el Ministerio de Economía llevan desde 2008 desarrollando actividades encaminadas a mejorar la cultura económica y financiera de los españoles. La intención es no repetir los errores de ese mismo año, cuando se vendieron productos “mal configurados que no se adecuaban al perfil del riesgo de los clientes”, como admitió el secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa.

Entidades y depósitos bancarios, piezas clave en la escena financiera

No obstante, las entidades bancarias también juegan un papel preponderante en el objetivo de mejorar la educación financiera. “Las oficinas bancarias deben transmitir los conocimientos a los clientes. Y el primer paso para lograrlo es la formación de los propios empleados de las redes bancarias”, comenta Javier Dorado, director general de JP Morgan AM en España y Portugal. Sin embargo, Manuel Romera, profesor del Instituto de Empresa, se muestra bastante crítico en este sentido: “Hay que incentivar al cliente a que ahorre ofreciéndole rentabilidades atractivas (…). El problema no es que haya productos estandarizados, sino que no se venda a cada cliente aquel que más le interese”.

Otra buena causa para incentivar los conocimientos financieros se basa en que, en España, son los depósitos bancarios los que se llevan la mejor valoración de la gran mayoría de los ahorradores. Pese a ello, la caída de los tipos de interés hasta mínimos históricos, junto con las inyecciones de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) a las entidades, ha reducido la rentabilidad de dichos depósitos y de la deuda pública a corto plazo hasta niveles que apenas cubren la inflación, dejando a estos ahorradores en completo suspense. De hecho, la previsión de un gran número de analistas es que esta fase -con el precio del dinero tan barato- se prolongará varios años más, lo que refuerza el llamamiento de la industria para optimizar la educación financiera y poder acudir a otros recursos bancarios.

  • Actualidad
  • Cultura
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 24 de mayo, 2016
La educación financiera, una necesidad para la prosperidad y seguridad económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Quieres empezar a hacer trading?
  • Los envíos express, el gran desafío en el mundo de la distribución
  • La fabulosa historia del dólar
  • Estados Unidos impone un arancel a la aceituna española
  • Entrevista a Giancarlo Prisco: «Vivir del trading no es hacerse millonario»
  • Las aptitudes profesionales más valoradas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate