• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Bolsa
  • Diccionario
  • Newsletter
  • Acceso Campus

La fiebre del oro llega a Alemania

12 de noviembre de 2017
17:31
  • Diccionario económico
David López Cabia
Lectura: 4 min

Parece ser que la fiebre del oro llega a Europa  y en particular a Alemania. Las compras llevadas a cabo por la población alemana han situado a la locomotora de Europa por delante de líderes tradicionales como India y China. En Economipedia analizamos el espectacular incremento de la adquisición de oro y explicamos las razones de estas nuevas tendencias.

Cada vez son más las personas que temen que la actual situación política y económica ponga en peligro sus ahorros. Otros, en cambio, se quejan de que cada vez los bancos ofrecen menores intereses. Por ello, el año pasado los alemanes compraron nada más y nada menos que 187,6 toneladas de oro, todo ello según el informe de World Gold Council.

Las razones de unas cifras tan espectaculares en adquisiciones de monedas y lingotes de oro se deben a una fiscalidad favorable y al notable incremento de las plataformas online. Prueba de la importancia que están cobrando las plataformas online es que ya son más de 200 y se reparten el mercado con las cadenas de tiendas físicas que venden barras y monedas de oro.

El oro como activo refugio de los alemanes

La historia económica de Alemania ha sido traumática, especialmente en el periodo de entreguerras, cuando los alemanes tuvieron que padecer el terrible efecto de la hiperinflación en los años 20. Esta experiencia histórica hace que los más conservadores desconfien del papel moneda y vean en el oro un valor seguro y un auténtico refugio.

Como señalábamos anteriormente, la desconfianza ciudadana en el actual contexto económico y político tiene mucho que ver en estas nuevas prácticas. La experiencia muestra que cuando se produce una catástrofe, el pánico provoca que la población acuda masivamente a los bancos para retirar dinero, por lo que el efectivo no parece ser el mejor activo en este tipo de situaciones. Precisamente, los picos de adquisiciones de oro tuvieron lugar en momentos como la victoria de Trump en las elecciones de Estados Unidos, el triunfo del Brexit o la traumática caída del banco Lehman Brothers en 2008.

En el mercado de la comercialización de oro merece destacar la presencia de Pro Aurum, que no solo vende oro a particulares, sino a los bancos. Todo ello se debe al deterioro de la confianza ciudadana y de ciertas entidades financieras en el poder de los bancos centrales.

Parece ser que los indicadores económicos y la volatilidad de los mercados no ofrecen confianza a los inversores, por lo que últimamente se está recurriendo a la adquisición de oro físico. Y el temor a una importante inflación no deja de ser un quebradero de cabeza para los alemanes. Frente a los riesgos que atormentan a los ahorradores alemanes, el oro les ofrece seguridad ante las escasas perspectivas de rentabilidad a medio y largo plazo. Quienes compran oro afirman que es un activo que no pierde valor y que pueden tener a buen resguardo en sus hogares.

Una de las razones que esgrimen algunos de los alemanes que compran oro es que frente a los bajos intereses que ofrecen los bancos, el oro aporta seguridad. Como anteriormente mencionábamos, el oro es un veradero refugio en situaciones de crisis, contextos en los que los alemanes tienen una importante experiencia histórica y eso es lo que les motiva a comprar tan preciado metal.

Podríamos pensar que quienes compran oro son personas mayores, gente que ha pasado por situaciones dramáticas y quiere prepararse ante una posible catástrofe. Pues bien, los compradores de oro tienen un perfil muy diverso. Encontramos que el 40% de los compradores son mujeres y que el 25% tiene menos de 25 años.

La desconfianza en el sistema bancario ha aumentado. Si al nacer un niño se le abría una cuenta bancaria, ahora las tendencias parecen estar cambiando y se le regala oro al recién nacido. Cada vez son más los que regalan lingotes a los bebes alemanes.

Auge de los títulos financieros convertibles en oro

Otro aspecto a subrayar es el aumento del comercio de oro como producto financiero. Es aquí donde entran en juego los llamados Exchange Traded Commodities o ETCs, que son títulos asociados a una determinada cantidad de oro. El hecho de que la justicia alemana los equiparase al oro, permitió que las plusvalías gozasen de una exención. De ahí que un tratamiento fiscal tan beneficioso haya contribuido a su proliferación.

Y es que la posibilidad de convertir en oro los ETCs son toda una garantía para quienes confían en la seguridad que otorga el oro. En este sentido, Xetra-Gold, a la cabeza en el mercado de inversión de oro ha publicado que sus clientes han convertido sus títulos en oro hasta en 900 ocasiones, lo que se traduce en la obtención material de 4,6 toneladas de oro.

  • Diccionario económico
David López Cabia
[social-share]

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jolien dice

    18 de noviembre de 2017 a las 23:47

    si tienes en mente invertir en oro, está atento a esta empresa que ha resultado ser todo un fraude https://www.orodeinversion.com (DINORO). esta empresa opera desde bilbao, estafa a sus clientes con altos precios de venta que no están sujetos a las normas de venta de oro, luego que has invertido en el oro que ellos ofrecen guardar el oro unos supuestos "almacenes" sin tener una empresa de seguridad que los respalde.

Barra lateral principal

Footer

Formación

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

🧠 Empieza a invertir con cabeza: Consigue gratis nuestro curso “La Trilogía del Dinero” y gestiona tu dinero como un profesional. Acceder al curso
✕
👉 Únete a más de 30 millones de usuarios y empieza a invertir con eToro, el bróker líder para operar en los mercados globales. Comienza ahora
eToro es una plataforma de inversión en múltiples activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo.
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.