Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Exención fiscal

Susana Gil
4 min
Referenciar

La exención fiscal es un derecho por el cual un hecho por el que debía pagarse un impuesto queda exonerado del mismo. Así, el contribuyente queda liberado de ese tributo por mandato de la ley.

En otras palabras, diremos que alguien está exento del pago del impuesto cuando la ley establezca que por su condición, no está obligado a pagar dicho impuesto.

De hecho, la exención en términos tributarios es considerada como una técnica con la que (sin alterar los elementos tributarios como lo son el sujeto, la base, la cuota, tasa o tarifa) se aminora o libera, según sea el caso, la obligación de pago de impuestos a determinadas personas, ya sean estas físicas o jurídicas.

Su objetivo es establecer una distribución equitativa de la carga tributaria para incrementar el bienestar de los contribuyentes y de su capacidad económica. Y, del mismo modo, impulsar actividades que sean útiles para el desarrollo del país.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Por qué se aplica una exención?

Esta figura jurídica tributaria se aplica por distintas razones:

  • Equidad: Cada ciudadano deberá contribuir al pago de impuestos en función de su capacidad económica. Así, es frecuente que en impuestos como en el de la renta se establezca una exención en el porcentaje a pagar de los sueldos bajos. O, que en el caso del impuesto sobre el valor añadido (IVA), se exima del pago los bienes y servicios indispensables para las familias con menos poder adquisitivo.
  • Conveniencia: Según sea adecuado o no la aplicación general del impuesto.
  • Política económica: De acuerdo a las directrices que adopte el Gobierno.

Como se ha descrito anteriormente, las exenciones se crean para beneficiar a los contribuyentes y consumidores y puede que de forma temporal, pero todo depende del impuesto sobre el que recaiga la exención.

  • Si hablamos de impuestos directos, los sujetos con ingresos mínimos no pagan y tendrán más ingresos, con lo que se busca equilibrar la economía.
  • Por el contrario, si hablamos de impuestos indirectos, los bienes y servicios tendrán menos carga fiscal y serán más baratos y más competitivos en el mercado.

Características de las exenciones

Una exención guarda una serie de características:

  1. Tiene carácter excepcional. Es decir, no se da de forma corriente u ordinaria.
  2. Está vinculada a la existencia de dos normas. Una primera de sujeción a tributación a determinados supuestos y personas, y una segunda que exime de la misma a algunos de éstos.
  3. La circunstancia de haberse realizado el hecho imponible. Siendo éste lo que marca el nacimiento de la obligación tributaria.
  4. El no nacimiento de la obligación tributaria.

Tipos de exención

De igual modo, existen diferentes tipos de exención:

  • Exenciones objetivas: Se conceden en razón a la materia o al objeto de gravamen, e impiden el nacimiento de la obligación tributaria.
  • Exenciones subjetivas: Pretenden que ciertas personas no queden obligadas a contribuir aunque pueda nacer la obligación por ley. Es decir, individuos determinados no tienen por qué pagar el impuesto.
  • Exenciones temporales: Son aquellas que producen el efecto excluyente de la obligación tributaria sólo durante un plazo limitado, que se fija en el momento de su creación. En otros términos, el impuesto no se abona en un periodo de tiempo concreto.
  • Exenciones permanentes: Representan a aquellas que no aparecen limitadas en el tiempo.
  • Exenciones totales: Definen a las que impiden el nacimiento de la obligación tributaria para unos determinados hechos o para ciertos sujetos. O sea, el tributo no se paga en circunstancias concretas.
  • Exenciones parciales: Las que no impiden el nacimiento de la obligación, pero reducen la cuantía de la deuda. O lo que es lo mismo, sólo hay que pagar una parte del impuesto.

Cabe destacar, además, que exención es diferente de deducción o reducción.

Ejemplo de exención fiscal

Un ejemplo de exención fiscal sería, por ejemplo, el establecido sobre los bienes de primera necesidad respecto al Impuesto al Valor Añadido (IVA).

De ese modo, se está beneficiando a los consumidores, principalmente a aquellos de bajos recursos que suelen destinar un porcentaje mayor de su ingreso disponible a alimentos y otros bienes requeridos para sobrevivir.

En teoría, cualquier operación de compraventa debería estar sujeta al IVA. Así, la venta de alimentos es un hecho imponible, pero con la exención parcial se le está eximiendo de pagar el tributo.

Para finalizar, tampoco debemos confundir exención con no sujeción. Así pues, una operación no sujeta a IVA quiere decir que el IVA no es aplicable a dicha operación. Por su parte, en la exención del IVA, quiere decir que a pesar de que la operación sí está sujeta, se exime de pagar dicho impuesto.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 01 de octubre, 2015
Exención fiscal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pirámide social de Roma
  • Ciclo de vida familiar
  • Tipos de sociedades humanas
  • Coste por adquisición (CPA)
  • Costo primo
  • Sistema de amortización italiano
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia