Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La Unión Europea ya tiene su lista negra de paraísos fiscales

Evasionfiscal
8 de diciembre de 2017
21:23
  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia
Lectura: 3 min

Desde la Unión Europea ya se ha confeccionado una lista de paraísos fiscales. Los ministros de Economía de los distintos estados que conforman la Unión han incluido en la poco célebre lista a 17 países. Entre estas naciones se encuentran: Baréin, Samoa Americana, Barbados, Granada, Corea del Sur, Guam, Macao, Mongolia, Islas Marshall, Namibia, Panamá, Emiratos Árabes Unidos, Santa Lucía, Samoa, Trinidad y Tobago, Túnez y Palau.

Ha costado alcanzar un acuerdo respecto a qué países deben ser considerados paraísos fiscales. Este consenso ha costado 2 años de debate. Y es que la fiscalidad y los regímenes de baja tributación son un asunto de lo más controvertido en el seno de la Unión Europea. El largo proceso de negociación ha dado sus frutos y ya se dispone de una lista negra en la que no se encuentran países como Suiza o Andorra. Tampoco figuran entre los paraísos fiscales territorios como las Islas del Canal o Gibraltar.

La temida lista negra y la lista gris, el purgatorio

Más allá de la nefasta reputación que supone para un país formar parte de esta lista, se proponen otra serie de medidas, como la imposibilidad de acceder a fondos europeos, o un aumento de la vigilancia sobre quienes operen en dichos paraísos fiscales. En un segundo grupo encontramos la llamada lista gris, que está conformada por cuarenta y siete países que han prometido llevar a cabo cambios en su legislación.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Todo ello es el fruto de un trabajo de análisis sobre un total de 92 países. Los distintos estados han sido estudiados a fondo en materias como fiscalidad, transparencia o traslado de beneficios de un territorio a otro.

Continuando con los países que se encuentran en la lista gris, hallamos estados como Perú, Andorra, Uruguay, Turquía, Marruecos y Suiza. Sus futuros compromisos les han permitido librarse de figurar en la lista negra. Ahora bien, la Unión Europea mantendrá una actitud vigilante hacia ellos. Estos países tienen deberes, dado que deberán llevar a cabo cambios en sus leyes sobre impuestos para finales de 2018. El calendario es diferente para los países en vías de desarrollo que carezcan de centros financieros, pues tendrán hasta finales de 2019 para efectuar los correspondientes cambios legislativos.

De no llevar a cabo las reformas que reclama la Unión Europea, los integrantes de la lista gris, podrían pasar a figurar en la temida lista negra. En este sentido se ha pronunciado Pierre Moscovici, Comisario de Asuntos Económicos de la Unión Europea que afirma que “Aquellos que han hecho compromisos deben darles seguimiento con rapidez y credibilidad. No debe haber ingenuidad: las promesas se deben convertir en acciones.”

Entre los deberes de los países de la lista gris se encuentran mejoras en aspectos como cooperación, transparencia e intercambio de información. También será fundamental que ratifiquen acuerdos internacionales sobre fiscalidad, como sucede en el caso de Perú.

Críticas de los Técnicos de Hacienda

Ahora bien, Gestha, el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda, no parece coincidir con las valoraciones de la Unión Europea, por lo que ha confeccionado su propia lista. Según los Técnicos de Hacienda, hay hasta 130 territorios offshore agrupados en una lista negra conformada por 30 estados. Respecto a la lista gris de Gestha, estaría compuesta por un total de 100 países. Según Gestha, se ha evaluado la posibilidad que permiten estos territorios a la hora de evadir impuestos.

Continuando con su visión crítica con las medidas adoptadas por la Unión Europea, Gestha propone ir más allá, implementando sanciones como:

  • Suspender los acuerdos de libre comercio.
  • Suspender los convenios que eviten la doble imposición.
  • Prohibición de las instituciones europeas para abrir cuentas y operar en países considerados paraísos fiscales.
  • Suspender la financiación que les brinda la Unión Europea.

  • Actualidad
  • Europa
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 08 de diciembre, 2017
La Unión Europea ya tiene su lista negra de paraísos fiscales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los latinoamericanos reducen su consumo en los EEUU por las políticas de Trump
  • La inversión en i+D siempre da sus frutos, España bate récords de patentes en 2017
  • La economía de Portugal continua su crecimiento, su mercado laboral también
  • 7 consejos financieros para combatir el Coronavirus
  • Primeras reacciones a la rebaja fiscal de Trump: aumentan los sueldos y la inversión
  • El Tratado de Asociación Transpacífico como respuesta al proteccionismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia