Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Lanzadera, ¿cómo acelerar 280 startups?

Lanzadera
10 de marzo de 2019
07:32
  • Actualidad
  • Emprendimiento
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

Lanzadera, la aceleradora e incubadora de empresas de Juan Roig en Valencia ha ayudado a 280 startups en seis años a hacerse un hueco en el mercado y conseguir 30 millones de euros en financiación externa. Pero, ¿cómo lo han conseguido? En Economipedia te contamos su dinámica.

“La Marina de empresas”, como así se denomina la fábrica de strartups que ha creado Juan Roig, el fundador de Mercadona, en el puerto de Valencia se ha convertido en la sede para albergar y apoyar a los emprendedores y futuros líderes empresariales.

¿Qué es un programa de aceleración e incubación de empresas?

Un programa de aceleración empresarial trata de potenciar a las empresas en etapas tempranas su escalamiento a nivel de producto y comercial con el fin de conseguir financiación y continuar creciendo durante un periodo de tiempo limitado, suele ser entre 4 y 12 meses. En muchos casos, también invierten una cantidad inicial en el proyecto que ayuda a dar los primeros pasos.

Los emprendedores tienen la oportunidad de trabajar en un entorno de startups, recibir asesoramiento y formación personalizada sobre su negocio para poder convertir su idea en realidad. Un valor fundamental de estos programas es el networking. Es decir, el poder acceder a inversores, expertos en emprendimiento, rodearte de otras personas en tu misma situación y la visibilidad que otorga el estar dentro de un entorno así.

¿Qué programas tiene Lanzadera?

Como no es lo mismo un emprendedor con simplemente una idea innovadora, que una startup que ya ha validado su modelo de negocio y tiene sus primeras ventas, Lanzadera ha diseñado cinco modelos de aceleración e incubación para cubrir las diferentes necesidades que tienen los emprendedores en las distintas fases de del proyecto.

Fase semilla

Programa de aceleración e incubación de 11 meses de duración para todos aquellos que tienen una idea innovadora y desean ponerla en marcha, lanzar su mínimo producto viable, probarla en el mercado y validar su modelo de negocio.

En esta etapa distinguimos al programa genérico GARAJE y CAMPUS, específico para aquellos alumnos que están o han finalizado su formación en la escuela de negocios EDEM, de la propia Marina de Empresas, y quieren poner en marcha su propia startup.

Fase de lanzamiento

Programa estrella de aceleración empresarial de 9 meses de duración que ayuda a todas aquellas startups a conseguir tracción en el mercado y optar a su primera ronda de financiación en el Demo Day, el día en el que se presenta a los inversores los logros conseguidos y lo que serán capaces de alcanzar si apuestan por ellos.

En esta etapa, distinguimos al programa genérico LANZADERA y LANZADERA VERTICAL OFFLINE, especializado en negocios offline, que también contribuyen a generar innovación y son parte fundamental de nuestro tejido empresarial. En ambos programas, Lanzadera invierte en los proyectos mediante préstamo participativo.

Fase de maduración

El programa CORPORATE, es el formato más novedoso para emprendedores que necesitan del apoyo de una gran empresa de su sector para madurar y crecer. A su vez, estas grandes firmas encuentran en las startups, una forma eficiente de innovación.

En este programa, empresas tan conocidas como Volskwagen (automoción), CBRE (inmobiliaria), PlayStation (videojuegos), Airbus (aeroespacial), Nestlé-Purina (alimentación y animales) o Bosch (electrodomésticos y robótica) son las que acogen a proyectos emprendedores y establecen sinergias para crecer juntos. Cada uno de estos programas verticales cuenta con sus propias normas y premios que puedes investigar en el siguiente enlace.

¿Qué proyectos salen de Lanzadera?

El reto más ambicioso de Juan Roig es ayudar a emprendedores a cumplir sus propios sueños. El emblema de Lanzadera es convertir a sus proyectos en los famosos “unicornios”. Esto es, empresas pequeñas de nueva creación que desbanquen a los dinosaurios gigantes del mercado (las grandes empresas tradicionales).

Un ejemplo de unicornios son Amazon (revolución del comercio digital) o Whatsapp (revolución de la forma de comunicarse). Hasta ahora, Lanzadera no ha dado ningún “unicornio” pero sí muchas “cucarachas”(utilizando el argot de las startups)- Así se les llama a las empresas de nueva creación que resisten al mercado y continúan funcionando y ganando cuota como Codigames, WaynaBox, Singularu, ClassOnLive, Funanbulist, Converfit u otras que puedes ver aquí.

Otros muchos proyectos se quedaron en la fase de selección, otros acabaron cerrando u otros no consiguieron el éxito que esperaban, pues la tasa de fracaso de emprendedores en España antes del segundo año de vida sigue rondando el 90%. En cualquier caso, este tipo de programas son beneficiosos para la sociedad, para canalizar la inversión hacia el tejido empresarial y la innovación de quienes más lo necesitan: los que están comenzando.

¿Cuál será el futuro de los programas de aceleración empresarial?

En los últimos seis años aproximadamente, hemos encontrado diversos programas de incubación y aceleración empresarial genéricos y para etapas tempranas. En la actualidad, el ecosistema emprendedor español ha madurado y las primeras startups invertidas están comenzando a dar rentabilidad y a crecer, por lo que los programas futuros deben apostar más por startups en fase de expansión, que busquen rondas de financiación serie A en adelante.

El futuro de la incubación y aceleración empresarial pasa por la especialización por sectores, es decir, en los programas verticales y con el soporte de las empresas líderes en el sector. Por ejemplo, en el caso de Lanzadera, sus próximas incorporaciones serán verticales de Fintech o turismo, sectores importantes no solo en España sino en el mundo global.

  • Actualidad
  • Emprendimiento
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 10 de marzo, 2019
Lanzadera, ¿cómo acelerar 280 startups?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La ley de Okun: ¿Qué relación hay entre empleo y crecimiento económico?
  • La reforma laboral tendría que haber entrado en vigor al principio de la crisis
  • Trump hace historia bajando impuestos
  • India elimina los billetes de 500 y 1000 rupias
  • La UE pone fin a las barreras geográficas en el comercio electrónico
  • Banco Santander ganó un 90% más, pero no entusiasma al mercado
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia