Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Los contratos de alquiler en España ya contemplan cláusulas COVID

Rental Poster
26 de octubre de 2020
19:28
  • Actualidad
  • España
David López Cabia
Lectura: 4 min

El estallido de la pandemia del COVID-19 ha supuesto grandes cambios en todos los aspectos de nuestra vida. Tal ha sido el impacto, que incluso ha dado lugar a las llamadas “cláusulas covid” en los contratos de alquiler.

Inmersos en una situación excepcional de pandemia, caseros e inquilinos tuvieron que pactar bajadas en los alquileres, mensualidades sin obligación de pago y condonaciones. Especial atención merece el caso de una buena parte de los universitarios, que, obligados a regresar a sus lugares de procedencia, dejaron a sus caseros sin ingresos y sin la opción de recuperar sus inmuebles.

Con la amenaza de los rebrotes como una realidad, se están incluyendo nuevas cláusulas en los contratos que brinden cierto grado de cobertura. Y es que, nunca antes en los contratos de alquiler se habían introducido cláusulas asociadas a una posible pandemia.

El objetivo de estas cláusulas es claro: tratando de adaptarse a las circunstancias de la pandemia, se busca una mayor flexibilidad entre el arrendador y el arrendatario. Ahora bien, cabe señalar que las cláusulas covid no son una práctica ampliamente extendida en los contratos de alquiler.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Se ajustan a la ley las cláusulas covid?

Habitual o no, la introducción de cláusulas covid en los contratos generan una serie de obligaciones que, tanto arrendador como arrendatario deben cumplir en caso de producirse nuevos rebrotes, aplicación de estado de alarma u órdenes de confinamiento de la población. De hecho, si un incumplimiento del contrato termina en los tribunales, la justicia determinará que se cumpla el contrato siempre y cuando este se ajuste a la legalidad.

Seguramente muchos se pregunten si este tipo de cláusulas son legales. Pues bien, los abogados opinan que sí, puesto que respeta lo dispuesto por el artículo 1255 del Código Civil español. En otras palabras, este tipo de cláusulas son perfectamente legales puesto que no transgreden la legislación, ni atentan contra la moral o el orden público. Al menos, bajo el amparo de la legislación española.

Más aún, esto responde a una necesidad de caseros e inquilinos, que buscan regular sus relaciones en el complejo contexto de una pandemia. Ambos quieren saber a qué atenerse y, para ello, a modo de anexo, se incluyen en los contratos esta clase de condiciones.

Sin embargo, hay que destacar que este tipo de cláusulas no son válidas para todo tipo de situaciones. Generalmente, suelen aplicarse para contratos de alquiler de tipo temporal, como puede ocurrir con el alquiler de un piso a estudiantes o locales para algún tipo de actividad comercial. Esto quiere decir que estas normas solo serán válidas para estudiantes que deban regresar a casa por declararse el estado de alarma o para empresarios que deban cesar su actividad con motivo de las restricciones impuestas por las autoridades.

Así, en el caso de los locales comerciales, los tribunales están dando por válidas este tipo de cláusulas, puesto que consideran que los empresarios y los propietarios de los locales se hallan en una posición de igualdad.

¿Cómo debe redactarse una cláusula covid?

Un contrato será más completo cuanto más específico sea, por lo que deberán desgranarse todas las posibles situaciones. Por ello, la introducción de una cláusula covid puede llevarse a cabo por petición del arrendador o por petición del arrendatario.

Así, si el inquilino lo pacta con el casero, podrá rescindirse el alquiler en caso de declaración de un nuevo estado de alarma o si se producen nuevos confinamientos. También el arrendador puede optar por fijar una cuantía que deberá recibir en caso de producirse un nuevo estado de alarma pues, de ese modo, podrá evitar que su arrendatario incurra en una situación de mora. Y es que, hay contratos que incluyen ciertas penalizaciones por resolver el contrato antes de la fecha pactada. Vemos, por tanto, que la cláusula covid puede variar según la parte interesada y que no existe una redacción única.

Remarcamos una vez más que las cláusulas covid deben quedar bien determinadas, indicando expresamente sus efectos y el consentimiento. En definitiva, se busca dejar claro cuáles pueden ser las posibles situaciones, las penalizaciones, las formas de resolver el contrato, cancelaciones y formas de recuperar el inmueble. Gracias a estas cláusulas se establecen mecanismos de solución que permitirán evitar la resolución de los problemas por vía judicial.

  • Actualidad
  • España
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 26 de octubre, 2020
Los contratos de alquiler en España ya contemplan cláusulas COVID. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Cómo minar criptomonedas en la nube?
  • El auge de los préstamos rápidos
  • ¿Por qué no crece la inversión en Latinoamérica?
  • Desesperación en Venezuela por vender sus reservas de criptomonedas
  • ¿Por qué se han prorrogado los presupuestos en España?
  • La ley de Okun: ¿Qué relación hay entre empleo y crecimiento económico?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia