• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Bolsa
  • Diccionario
  • Newsletter
  • Acceso Campus

Los multimillonarios de Pekín destronan a los de Nueva York

Calles De Shanghai Noche China
28 de abril de 2016
17:19
  • Diccionario económico
Susana Gil
Lectura: 3 min

Streets of Shanghai at night, China, East Asia.

Un informe publicado por la revista económica Hurun, equivalente a Forbes, afirma que en la capital asiática vive un centenar de personas que disponen de una fortuna superior a los 1.000 millones de dólares, mientras que en la urbe estadounidense la cifra de los más adinerados del planeta asciende a noventa y cinco.

A pesar de la desaceleración económica, el número de grandes fortunas no deja de incrementarse en China; de hecho, el gigante asiático supera también a Estados Unidos como el país que más multimillonarios acoge, con 568 frente a 535. Igualmente, cinco de sus ciudades (Pekín, Hong Kong, Shanghái, Shenzhen y Hangzhou) se convierten en los destinos de los más ricos del mundo mientras que, por su parte, las urbes norteamericanas que más vínculos enlazan con las macrosumas de dinero son Nueva York, San Francisco y Los Ángeles.

De modo paralelo, Moscú se sitúa como la tercera ciudad que alberga más multimillonarios del planeta, por detrás de Pekín y Nueva York, al tiempo que India se sitúa como el tercer país, con 111 personas. Por último, España ocupa un decimoctavo lugar, con 21 individuos que poseen más de 1.000 millones de dólares.

Más de 2.000 supermillonarios

Las estimaciones de Hurun también muestran que, a pesar de la fragilidad económica mundial, el número total de supermillonarios llega a la cifra de 2.188 personas; de hecho, su fortuna ha crecido cerca de un 10%, superando los 7 billones de dólares, una suma equivalente al valor de las economías de Reino Unido y Alemania en conjunto.

En concreto, China es el país que ha experimentado un mayor aumento de multimillonarios en 2015 (90 más), mientras que Rusia fue el que más perdió (-14). Y en cuanto a sectores de producción, las compañías manufactureras, farmacéuticas y tecnológicas son las que obtienen los resultados más favorables. Por el contrario, las empresas centradas en negocios energéticos e inmobiliarios registran las peores expectativas.

A este respecto, Ruper Hoogewerf, responsable del estudio, asegura que “a pesar de la desaceleración y la caída de los mercados de valores, China acuñó más nuevos multimillonarios que cualquier otro país en el mundo durante el año pasado. En el resto del planeta, el crecimiento de este grupo se vio frenado por la ralentización de la eeconomía mundial, el fortalecimiento del dólar y la caída de precios del petróleo. El número de grandes fortunas, sin embargo, ha aumentado un 50% desde 2013″.

Bill Gates sigue siendo el hombre más rico del mundo

Con todo, entre los diez individuos más ricos del mundo, no figura ningún multimillonario chino: Bill Gates sigue liderando la clasificación, con una fortuna valorada en 80.000 millones de dólares, aunque un 6% más reducida que en el año 2014. En segunda posición se encuentra Warren Buffet, inversor estadounidense, con 68.000 millones, pero con unas pérdidas del 11%; y en tercer lugar se sitúa el español Amancio Ortega, dueño de Inditex, con 64.000 millones de dólares y un incremento del 16% en comparación con el mismo periodo, 2014.

A su vez, Jeff Bezos, fundador de Amazon, es quien experimenta la subida más espectacular de la lista, escalando 18 posiciones, para ubicarse en cuarto lugar con una fortuna estimada de 53.000 millones de dólares. De otro lado, el hombre más rico de China es Wang Jianlin, dueño del conglomerado Wanda, que se sitúa en el vigesimoprimer puesto en el mundo, con 26.000 millones.

  • Diccionario económico
Susana Gil
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Formación

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

🧠 Empieza a invertir con cabeza: Consigue gratis nuestro curso “La Trilogía del Dinero” y gestiona tu dinero como un profesional. Acceder al curso
✕
👉 Únete a más de 30 millones de usuarios y empieza a invertir con eToro, el bróker líder para operar en los mercados globales. Comienza ahora
eToro es una plataforma de inversión en múltiples activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo.
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.