• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Los multimillonarios de Pekín destronan a los de Nueva York

Calles De Shanghai Noche China
28 de abril de 2016
17:19
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

Streets of Shanghai at night, China, East Asia.

Un informe publicado por la revista económica Hurun, equivalente a Forbes, afirma que en la capital asiática vive un centenar de personas que disponen de una fortuna superior a los 1.000 millones de dólares, mientras que en la urbe estadounidense la cifra de los más adinerados del planeta asciende a noventa y cinco.

A pesar de la desaceleración económica, el número de grandes fortunas no deja de incrementarse en China; de hecho, el gigante asiático supera también a Estados Unidos como el país que más multimillonarios acoge, con 568 frente a 535. Igualmente, cinco de sus ciudades (Pekín, Hong Kong, Shanghái, Shenzhen y Hangzhou) se convierten en los destinos de los más ricos del mundo mientras que, por su parte, las urbes norteamericanas que más vínculos enlazan con las macrosumas de dinero son Nueva York, San Francisco y Los Ángeles.

De modo paralelo, Moscú se sitúa como la tercera ciudad que alberga más multimillonarios del planeta, por detrás de Pekín y Nueva York, al tiempo que India se sitúa como el tercer país, con 111 personas. Por último, España ocupa un decimoctavo lugar, con 21 individuos que poseen más de 1.000 millones de dólares.

Más de 2.000 supermillonarios

Las estimaciones de Hurun también muestran que, a pesar de la fragilidad económica mundial, el número total de supermillonarios llega a la cifra de 2.188 personas; de hecho, su fortuna ha crecido cerca de un 10%, superando los 7 billones de dólares, una suma equivalente al valor de las economías de Reino Unido y Alemania en conjunto.

En concreto, China es el país que ha experimentado un mayor aumento de multimillonarios en 2015 (90 más), mientras que Rusia fue el que más perdió (-14). Y en cuanto a sectores de producción, las compañías manufactureras, farmacéuticas y tecnológicas son las que obtienen los resultados más favorables. Por el contrario, las empresas centradas en negocios energéticos e inmobiliarios registran las peores expectativas.

A este respecto, Ruper Hoogewerf, responsable del estudio, asegura que “a pesar de la desaceleración y la caída de los mercados de valores, China acuñó más nuevos multimillonarios que cualquier otro país en el mundo durante el año pasado. En el resto del planeta, el crecimiento de este grupo se vio frenado por la ralentización de la eeconomía mundial, el fortalecimiento del dólar y la caída de precios del petróleo. El número de grandes fortunas, sin embargo, ha aumentado un 50% desde 2013″.

Bill Gates sigue siendo el hombre más rico del mundo

Con todo, entre los diez individuos más ricos del mundo, no figura ningún multimillonario chino: Bill Gates sigue liderando la clasificación, con una fortuna valorada en 80.000 millones de dólares, aunque un 6% más reducida que en el año 2014. En segunda posición se encuentra Warren Buffet, inversor estadounidense, con 68.000 millones, pero con unas pérdidas del 11%; y en tercer lugar se sitúa el español Amancio Ortega, dueño de Inditex, con 64.000 millones de dólares y un incremento del 16% en comparación con el mismo periodo, 2014.

A su vez, Jeff Bezos, fundador de Amazon, es quien experimenta la subida más espectacular de la lista, escalando 18 posiciones, para ubicarse en cuarto lugar con una fortuna estimada de 53.000 millones de dólares. De otro lado, el hombre más rico de China es Wang Jianlin, dueño del conglomerado Wanda, que se sitúa en el vigesimoprimer puesto en el mundo, con 26.000 millones.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 28 de abril, 2016
Los multimillonarios de Pekín destronan a los de Nueva York. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gurgaon, ciudad anarcocapitalista
  • Medidas anunciadas en el Debate sobre el Estado de la Nación [25/02/2014]
  • El controvertido desembarco de Libra, la criptomoneda de Facebook
  • Singapur, tierra de oportunidades para las empresas europeas
  • La economía española y sus sectores aceleran aun más su crecimiento
  • Argentina y la ley de la bicicleta
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate