Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Luces y sombras de la polémica financiación revolving

Tarjetas
10 de noviembre de 2015
19:09
  • Actualidad
  • Negocios
Susana Gil
Lectura: 3 min

Las tarjetas revolving son instrumentos de pago aplazado ofrecidos por los bancos a sus clientes. Permiten el cobro mediante una cuota fija -como si se tratara de un préstamo- pero con tipos de interés que sobrepasan ampliamente los establecidos por un crédito tradicional.

Las tarjetas revolving son herramientas financieras que suelen emplearse cuando los recursos son ya mínimos y es precisamente ahí donde radica su peligro ya que, generalmente, se usan cuando no se puede hacer frente a una compra o a un gasto concreto como, por ejemplo, un viaje inesperado. No obstante, ese dinero que en la compra se aplaza durante varios meses, se tendrá que devolver con un tipo de interés a veces abusivo -hasta cuatro veces más que un préstamo personal- y que puede llegar a rondar entre el 15% y el 30% anual, dependiendo de la entidad emisora -quien puede llegar a ofrecer un crédito de hasta 30.000 euros-.

Por el contrario, estos préstamos al consumo tienen el atractivo de su flexibilidad en los pagos, pues es el propio usuario el que establece qué cantidad quiere pagar fija al mes. Incluso suelen ofrecer descuentos por las diferentes compras que se realicen con ellos y estar exentos de cuota anual; sin embargo, hay que tener en cuenta que su autorización conlleva un cierto trámite burocrático pues -como crédito que es- las financieras pedirán una mínima solvencia económica mediante la presentación de nóminas.

Recomendaciones sobre las tarjetas revolving

La organización Adicae ha publicado un decálogo ante este tipo de financiación:

  • Lea bien todas las condiciones antes de firmar el contrato de crédito revolving, pues su firma supone la plena aceptación.
  • Los contratos de tarjetas de compra suelen tener una modalidad de aplazamiento de pago por un tiempo corto, y otra de pago a crédito más largo: exija que le aclaren bien las diferencias de costes entre una y otra modalidad.
  • Siempre que realice el pago de un interés, exija que le faciliten el tipo de interés mensual y el TAE, que es anual, esto es, el interés incluyendo comisiones y gastos. Es el parámetro para la comparación con otras entidades.
  • Casi todas las entidades mandan un extracto con todas las operaciones realizadas con la tarjeta de compra durante el mes anterior. Es recomendable guardar los tickets de cargo para evitar sorpresas a fin de mes.
  • Si se modifican los tipos de interés, las comisiones o las cláusulas de la tarjeta revolving deberá exigir la información sobre estos cambios por parte de la financiera.
  • No olvide comunicar a la entidad cualquier cambio o modificación en su dirección o teléfono para que las comunicaciones lleguen puntualmente.
  • Si pierde o le sustraen la tarjeta de crédito, notifíquelo cuanto antes a su entidad. Casi ninguna se hace cargo del uso fraudulento por terceros hasta la notificación.
  • En época de rebajas, infórmese de si puede utilizar la tarjeta de compra y si las condiciones de uso son las mismas que durante el resto del año.
  • En caso de cualquier problema, en el contrato se suele poner como ámbito judicial el de Madrid. Sepa que como consumidor siempre puede reclamar donde usted vive.
  • Puede anular el contrato en el momento en el que usted desee.

  • Actualidad
  • Negocios
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 10 de noviembre, 2015
Luces y sombras de la polémica financiación revolving. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Qué relación tienen deuda pública y crecimiento económico?
  • La Banca Cognitiva; El futuro de los bancos
  • ¿Cómo minar criptomonedas en la nube?
  • La OCDE mejora las perspectivas de crecimiento para México y le pone deberes
  • ¿Cómo ahorrar en tu cesta de la compra?
  • El crudo marca máximos de tres años: ¿Por qué sube ahora el petróleo?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia