Terremotos y huracanes han sacudido a lo largo del tercer trimestre del presente año. México, Estados Unidos y los países del Caribe son los principales afectados por esta serie de catástrofes naturales. En compensación por los daños causados por estos sucesos, la aseguradora Mapfre deberá abonar más de 1.100 millones de euros en indemnizaciones a sus clientes.
Según lo anunciado por la aseguradora en el mes de septiembre, los efectos de estas catástrofes naturales serán de 176 millones de euros en sus cuentas de resultados. A pesar de todo, Antonio Huertas, como presidente de Mapfre subrayó la importante solvencia y la capacidad financiera de Mapfre para atender los requerimientos e indemnizaciones que deben abonar a sus clientes.
Antonio Huertas ha añadido que Mapfre mantendrá sus compromisos para brindar “una remuneración estable y creciente en el tiempo” a sus inversores. En esta línea y defendiendo la capacidad y solvencia de Mapfre, el consejero delegado de Mapfre Re, Eduardo Pérez de Lema, ha hecho hincapié en la cobertura que la aseguradora es capaz de proporcionar ante catástrofes naturales como los huracanes y terremotos que han tenido lugar en el presente año.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Cuantiosas indemnizaciones
Entrando en detalles sobre las indemnizaciones, Mapfre deberá hacer frente a un desembolso de 1.077 millones de euros por los daños causados por los huracanes Harvey, Irma y María. De esa cantidad, la mayor parte corresponde a la devastación provocada por el huracán María (943 millones de euros). En cuanto a los terremotos ocurridos en las regiones mexicanas de Chiapas y Puebla, Mapfre tendrá que abonar 76 millones de euros en indemnizaciones.
El impacto sobre las cuentas de resultados de la aseguradora se cifra en 176 millones de euros, de los que 136 se deben a los huracanes en el caribe y 29 son consecuencia de los terremotos ocurridos en suelo mexicano.
Cambios organizacionales
Por su parte, Mapfre también ha procedido a realizar cambios de organización en sus distintas áreas de negocio, entra las que destacan Eurasia y Mapfre USA. En Estados Unidos, la aseguradora dejará de desarrollar su actividad en cinco estados, mientras que en Pensilvania se ha anunciado el lanzamiento de Verti, su compañía de seguros online.
Mapfre anunció que va a reestructurar su organización en los Estados Unidos para lograr un crecimiento rentable. Todo ello le llevará a operar en un menor número de estados.
Para mejorar su estructura y organización en Estados Unidos, Mapfre ha seleccionado aquellos estados en los que se encuentra mejor posicionada, buscando aprovechar sus economías de escala, así como las infraestructuras disponibles y sus redes de agentes. Todo ello significa que Mapfre prestará servicios en estados como Connecticut, Massachusetts, Idaho, Rhode Island, New Hampshire, Maine, California, Ohio, Oregón, Florida, Arizona, Pensilvania, Vermont y Washington. Por el contrario, Mapfre abandonará Nueva York, Kentucky, Nueva Jersey, Indiana y Tennessee.
Como anteriormente mencionábamos, Mapfre anunció el lanzamiento de Verti para el estado de Pensilvania. Esta compañía está enfocada a ofrecer seguros a clientes digitales. Gracias a Verti, los clientes dispondrán de una plataforma online de fácil manejo.
Los cambios organizacionales de Mapfre no solo afectarán al mercado estadounidense. La compañía también tiene planes para la denominada área Eurasia. Para enero de 2018, Eurasia integrará a todas las filiales europeas excepto Iberia. Por tanto, en Eurasia quedarán enmarcadas filiales como Emea y Apac, que corresponden a Oriente Medio y Asia.
Esta reorganización tiene nombres propios, por lo que Nikos Antimissaris, que actualmente es consejero delegado de Emea. Otro de los hombres a resaltar es el de Leire Jiménez Ayesa, la actual responsable de Apac, que será consejera delegada de la filial del Reino Unido y de la compañía de seguros de viaje Insureandgo.
Los cambios también afectarán a Latinoamérica que creará una subregión en el área norte de América Latina. Esta subregión abarcará todas las operaciones en países como Honduras, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala. La sede de este área de operaciones se ubicará en Panamá.