• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

No busques la excusa, busca la manera de aprender educación financiera

Educación Financiera
7 de octubre de 2019
19:06
  • Actualidad
José Francisco López
Lectura: 4 min

En el día de la educación financiera, repasamos lo conseguido y los retos que tenemos por delante.

No corren buenos tiempos para la educación financiera. Decir lo contrario sería engañarnos. Sí, hay esperanza y muchas cosas han mejorado, pero estamos a años luz de lo que deberíamos.

Durante las últimas décadas la tecnología ha avanzado a niveles inimaginables. Nuestra vida hoy es mucho más fácil que hace cincuenta años, pero entender el sistema es cada vez más difícil. Muy a nuestro pesar, la desinformación ha crecido tan rápido como la información. Y eso permite que las estafas proliferen por internet como una epidemia.

Antaño los productos financieros y la economía estaban construidas bajo engranajes mucho más sencillos. No existían tantos productos como ahora, la política monetaria se basaba casi exclusivamente en subir o bajar los tipos de interés. Los niveles de deuda eran mucho más bajos y teníamos menos herramientas disponibles para invertir. Todo este cambio tiene muchas ventajas, pero solo si se dispone del conocimiento necesario. Es, por tanto, un arma de doble filo. Un arma que te sirve para mejorar financieramente o para aumentar la desigualdad entre aquellos que conocen los fundamentos básicos del sistema y los que no.

Podríamos abogar porque cada uno se sacase las castañas del fuego y, en cierto modo, es verdad. Sin embargo, si tenemos la capacidad de ayudar, ¿por qué no hacerlo? Eso sí, todo sea dicho, como referencia en educación financiera, en Economipedia somos más de enseñar a pescar que de pescar por los demás. De modo que, y ojalá eso no suceda nunca, el día que no estén plataformas como la nuestra, esas personas puedan seguir tomando decisiones con conocimiento.

Inflación, deuda, ahorro e inversión

Tan solo un pequeño porcentaje de la población es capaz de responder bien sobre el fenómeno de la inflación, y aún menos es capaz de utilizar los mecanismos para combatirla. Se endeudan por encima de sus posibilidades y pagan intereses que pueden marcar sus vidas. Por si fuera poco, piensan que la inversión es eso que hacen los que ‘juegan a la bolsa’.

No se trata de saber cómo funciona un contrato swap o la titulización de activos. Se trata de separar el grano de la paja. De separar lo importante y lo que mejorará tu vida de lo que no lo hará. De entender que ahorrar una parte de tu salario podría hacerte más libre, vivir mejor y ofrecerle más posibilidades a tus hijos de las que has tenido tú. El sistema no va a esperarte, no va a mirar por ti, tienes que hacerlo tú. Y en ese océano lleno de tiburones, nosotros podríamos ayudarte. Y cuando digo nosotros, no me refiero solo a Economipedia. No somos los héroes que te salvarán del malo. Existen muchas personas dispuestas a ayudarte, muchas plataformas que renuncian al dinero rápido, al éxito efímero, que miran por el largo plazo y por el futuro de muchas familias, de ancianos y de jóvenes al borde de un barranco que te desprende a la bancarrota.

Debemos estar todos unidos. Todos debemos unirnos en esta lucha por ofrecer nuestra mano. Una mano que no necesitan solo aquellos con menos formación. Un médico o un químico con formación superior no tienen porqué conocer la economía. No me refiero a que no deban, sino a qué no lo han estudiado. Han estudiado cómo salvarte la vida o cómo hacer una sustancia que evitará que el mundo se contamine más de lo que ya está. Los economistas también estamos para eso, para ayudar a todos sin mirar por encima o por debajo del hombro a aquellos que tienen más o menos recursos. Para enseñar a los niños, a los adolescentes, a los adultos y a los ancianos.

La educación financiera debería ser universal. El dinero, odiado por muchos y venerado por otros, es una herramienta que hace posible el sistema en el que vivimos. No es malo el dinero, ni la inversión, ni el ahorro, ni siquiera es mala la deuda. Lo que es malo es hacer un mal uso de ellos. El dinero es a la economía, lo que la sangre al cuerpo humano. Nos da opcionalidad. Pero, eso sí, hasta el agua, consumida en exceso o escasez, puede acarrear graves problemas de salud.

Por concluir, enseñemos al mundo a entender el sistema. Enseñemos a invertir, ahorrar, endeudarse de forma responsable. Enseñemos la importancia de una buena planificación financiera. Que no, que la planificación financiera no es una cosa que hacen los ricos con la banca privada, que también puedes hacerlo tú. Así que hoy, día de la educación financiera, no busques la excusa, busca la manera.

  • Actualidad
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 07 de octubre, 2019
No busques la excusa, busca la manera de aprender educación financiera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Llegará un robot a sustituirnos en nuestro puesto de empleo?
  • ¿Qué nos dice el FMI de la recuperación económica?
  • Novedades en la legislación del autónomo en España para 2018
  • Finlandia, de modelo a seguir a enfermo de Europa
  • Ciudades inteligentes, ciudades del futuro
  • ¿Cómo evitar el embargo o el impago de la deuda?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Juan

      23 de octubre de 2019 en 14:59

      Excelente información

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate