Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Nueva York abre las puertas a la innovación extranjera

23 de marzo de 2016
14:05
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

Emprendedor

La mayor metrópoli de Estados Unidos impulsa nuevas estrategias destinadas a los emprendedores foráneos que tengan en mente una idea de negocio factible, práctica y que, en suma, pueda agregar valor añadido a la economía.

La iniciativa, dirigida a los inmigrantes y que, por tanto, viene acompañada por un programa que facilita el visado para operar legalmente en el país, es conocida como IN2NYC. Bajo esta denominación se pretende, en principio, ofrecer el apoyo y los recursos financieros suficientes para que ejecutivos en potencia puedan dar forma a sus proyectos esbozados y, de este modo, generar empleos locales que fomenten el crecimiento de Nueva York.

No se trata de una cuestión legal sobre la inmigración, asignatura pendiente de una decisión consensuada a nivel internacional, sino de evitar los límites que se aplican a la concesión de visados dirigidos a los trabajadores especializados. Así, para la responsable de la agencia del desarrollo financiero de Nueva York, Maria Torres-Springer, “la diversidad económica es uno de los activos que hace fuerte la ciudad”.

Silicon Valley como modelo a seguir

Torres-Springer añade que, cuando tuvo lugar el derrumbe de Lehman Brothers, saltaron las alarmas sobre la base en la que sustentaba la economía de la urbe de los rascacielos: su enorme dependencia de sectores como el financiero y el inmobiliario marcó el final de toda una época, así como el inicio una trayectoria diametralmente opuesta.

Lo cierto es que actualmente la ciudad de Nueva York se propone competir o, por lo menos, seguir a muy corta distancia, con el mayor centro de innovación de Estados Unidos, el mismísimo Silicon Valley; de hecho, para la misma responsable, “la tecnología desempeña un papel cada vez mayor en el desarrollo de nuestro barrios”.

No obstante, y a pesar de los buenos propósitos, resulta imprescindible rodearse de talento para cumplir con los objetivos planteados. Y, hasta la fecha, no ha sido tarea fácil. “Llevamos ya demasiado tiempo viendo cómo los graduados hacen las maletas tras completar los estudios porque no consiguen los permisos necesarios para quedarse y crear sus empresas. Debemos retener ese ingenio para poder competir en la economía global”, aseguran en la agencia municipal.

Posibles opciones

Los emprendedores extranjeros que aspiran a trabajar legalmente en Estados Unidos generalmente emplean el visado H-B1 aunque su cupo está limitado a 65.000 permisos anuales, teniendo en cuenta que 20.000 de ellos están reservados a estudiantes foráneos. El acceso, por tanto, es muy restringido.

Una forma de solventar el problema es trabajando para una organización sin ánimo de lucro o en el ámbito de la educación superior. Como consecuencia, el programa IN2NYC aprovecha la opción estableciendo una relación de colaboración de las empresas con la Universidad Pública de Nueva York (CUNY) para que pueda ser secundada más adelante por otros centros de estudios. De cualquier forma, esas compañías tienen como requisito crear consejos de administración en los que se incluya ciudadanos estadounidenses.

Finalmente, no hay que olvidar que firmas como Google o Tesla “fueron fundadas por inmigrantes que llegaron a la ciudad con una idea innovadora”, declara Torres-Springer. Una realidad que Nueva York espera que, a muy corto plazo, se repita.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 23 de marzo, 2016
Nueva York abre las puertas a la innovación extranjera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los protagonistas del Black Friday: Amazon, Ali Express y los productos tecnológicos
  • La batalla por el queso entre México y la Unión Europea
  • Los Médici: la familia más importante del Renacimiento
  • El gran canal de Nicaragua, entre la polémica y el desarrollo
  • Evergrande: ¿El «Lehman Brothers chino»?
  • Volvo desafía a Tesla en el mercado de coches eléctricos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia