• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

La importancia del petróleo: ¿Por qué es determinante en la economía?

Importancia Del Petróleo
30 de octubre de 2019
11:27
  • Actualidad
  • Internacional
Myriam Quiroa
Lectura: 6 min

El precio del petróleo es tiene una importancia vital para el desempeño de la economía mundial. En este artículo te explicamos por qué es tan importante.

Sin duda el petróleo es el recurso natural más importante en el mundo altamente industrializado en el que vivimos. Por esa razón recibe el nombre de “Oro Negro”.

En efecto, el petróleo es un recurso natural no renovable, el cual al ser transformado puede ser convertido en una gran variedad de productos y tiene múltiples usos, especialmente en la industria y el transporte.

Importancia petróleo economía

Principales usos del petróleo

Los usos del petróleo se pueden clasificar en las siguientes categorías:

1. Energía

Sobre todo, el petróleo es un combustible fósil que es utilizado en el transporte, la industria y la agricultura. De la misma forma es un generador de energía eléctrica para uso de tipo industrial y doméstico.

2. Fabricación de petroquímicos

Asimismo, del petróleo se obtienen insecticidas, detergentes, plásticos, pinturas, envases diversos, fibras textiles, entre otros.

3. Productos especializados

Por último, se fabrican con el petróleo productos de uso industrial, lubricantes y aceites para vehículos, asfalto y también parafina.

Importancia del petróleo

El petróleo es un gran generador de energía y la economía mundial se mueve con energía. De los hidrocarburos, el petróleo es, sin lugar a dudas, la fuente de energía que más se usa a nivel de la economía mundial.

  • Debido a ello el precio del petróleo es determinante para el desempeño económico de todos los países del mundo. Por tanto, afecta tanto a países importadores como exportadores de petróleo.
  • El petróleo genera aproximadamente, según las condiciones de la economía cerca del 2.5% del producto interior bruto (PIB) mundial, y casi aporta un tercio de la energía total que utiliza la humanidad.

Basados en los datos obtenidos del Banco Mundial, podemos observar la cantidad de rentas obtenidas en el mundo provenientes del petróleo, los datos se encuentran actualizados hasta el año 2017.

Image 23

En este gráfico interactivo podemos observar que para 1980 las rentas provenientes del petróleo fueron del 4,517%; mientras que para el año 2017 del 1.107%.

  • Por lo tanto, cuando el precio del petróleo sube afecta a los países que no producen petróleo y lo tienen que importar en el mercado internacional, mientras que los países productores y exportadores se benefician.
  • Por otra parte, cuando el precio baja, los países importadores disminuyen su gasto en la factura de compra de petróleo y esto les favorece; pero, paralelamente los productores ven afectado su crecimiento económico, puesto que estos bajos precios hacen que su economía en general sufra una contracción.

El precio del petróleo

El precio del petróleo se establece como en cualquier otro mercado considerando, tanto las condiciones de la oferta y la demanda de este recurso.

1. La demanda de petróleo

Puesto que la demanda representa la compra o consumo de petróleo, un aumento de la demanda aumenta su precio y por consiguiente una baja de demanda, hace que el precio disminuya.

La demanda de petróleo ha venido incrementándose, como se aprecia en los informes de la OPEP. Este gráfico elaborado en abril de 2018 por Economipedia deja claro que las previsiones de la OPEP se han cumplido.

Demanda Mundial De Petróleo
Demanda mundial de petróleo

A pesar de esto las previsiones de crecimiento esperado han bajado, como lo anunció la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), en su informe presentado en septiembre.

  • En dicho informe se esperaba para finales del año 2019 un incremento de demanda en 1,02 millones de barriles diarios, pero las nuevas proyecciones estimaron una baja de 80.000 barriles.
  • De la misma forma para finales del año 2020, la nueva estimación es de 60.000 barriles menos; pero aún así se espera que el consumo sea de 100 millones de barriles consumidos por día, situación que se estaría dando por primera vez en la historia de este mercado.

2. Oferta de petróleo

La oferta de petróleo, por su parte está relacionada con los mayores productores del mundo; según los datos actuales se estima que los mayores productores del mundo han ido cambiando sus cifras, conforme pasan los años.

El siguiente cuadro ha sido elaborado con los datos de la página de la CIA americana, por lo tanto, podrían ser diferentes si se consultan otras fuentes.

Año 2015
No País Miles de barriles por día
1 Rusia 10.840.000
2 Arabia Saudita 9.735.000
3 Estados Unidos 8.653.000
4 China 4.189.000
5 Canadá 3.890.000
6 Irán 3.614.000
7 Irak 3.368.000
8 Emiratos Árabes Unidos 2.820.000
9 Kuwait 2.619.000
10 Venezuela 2.500.000
     
  Año 2017  
No País Miles de barriles por día
1 Rusia 10.580.000
2 Arabia Saudita 10.130.000
3 Estados Unidos 9.352.000
4 Irán 4.469.000
5 Irak 4.454.000
6 Canadá 3.977.000
7 China 3.838.000
8 Emiratos Árabes Unidos 3.174.000
9 Kuwait 2.753.000
10 Brasil 2.622.000
11 Venezuela 2.007.000
12 México 1.981.000

Los datos del año 2018 nos muestran un cambio drástico en la posición que ocupan los países productores de petróleo en el mundo, vamos a mencionar las primeras cinco posiciones:

1º Estados Unidos

Estados Unidos encabeza la lista de países productores para el año 2018 logrando una producción de 17,87 millones de barriles por día, superando la producción de Arabia Saudita. Este aumento tan considerable fue logrado con la aplicación de nuevas tecnología, usando especialmente el método fracking para la extracción del hidrocarburo.

2º Arabia Saudita

Sigue en la lista Arabia Saudita con una producción de 12,42 millones, aunque haya bajado de posición, sigue siendo un actor muy importante en el aporte de su producción al mercado mundial, por esa razón el reciente ataque a sus pozos petrolíferos provocó el alza inmediata en el precio del petróleo crudo.

3º Rusia

Rusia ocupa la tercera posición, por supuesto su producción de 11,4 millones de barriles por día es también una cantidad muy considerable para el aporte de la oferta mundial, también se puede notar un ligero aumento de su producción, aunque su potencial de producción es muy grande.

4º Canadá

Por su parte Canadá se ha mantenido hasta ahora entre el quinto y el sexto puesto a nivel mundial con una aportación de 5,27 millones de barriles por día, se debe notar que su producción ha crecido cerca del 30% en los últimos años.

5º China

Por último, mencionamos a China en la quinta posición con una aportación de 4,82 millones, en la actualidad es un productor importante, ya que se observa un aumento muy considerable en la producción de petróleo crudo.

Caso especial Venezuela

Finalmente debemos mencionar a Venezuela, porque a pesar de ser el país con las mayores reservas de petróleo, en los últimos años ha sido el mayor fracaso en la producción de petróleo, los datos indican que su producción diaria de barriles de petróleo es solamente de 1,29 millones y lamentablemente los datos siguen empeorando.

¿Qué se puede esperar del precio del petróleo?

Si las condiciones continúan como se explicó anteriormente sobre el comportamiento de la oferta y la demanda, podríamos considerar que el precio del petróleo continúe estable, o con una ligera baja; sobre todo ahora que Arabia Saudita ha restablecido su nivel de producción.

Para terminar, podemos decir que la OPEP seguirá limitando la producción del petróleo, porque aún se espera que se produzca una sobre oferta para el año 2020 y la economía mundial presenta ya una cierta contracción; como consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China; y además por la incertidumbre generada por el Brexit duro.

  • Actualidad
  • Internacional
Myriam Quiroa

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 30 de octubre, 2019
La importancia del petróleo: ¿Por qué es determinante en la economía?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Las posibles alternativas para financiar un sistema público de pensiones
  • ¿Por qué la Navidad es importante para la economía?
  • La economía del futuro, la economía digital
  • Una sociedad sin efectivo y sin economía sumergida, pero sin intimidad
  • No hay especuladores en el mercado: Hay pánico
  • ¿Qué efectos supondrá la renta básica universal en Finlandia?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Jorge

      16 de marzo de 2021 en 22:18

      El deterioro de la produccion en Venezuela es debido a la falta de mercado y al ahorcamiento economico hacia esa Nacion.

      Accede para responder
    2. José Salazar

      20 de marzo de 2021 en 13:35

      Me interesa el debate sobre energías limpias y las no renovables

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate