• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

La inversión en i+D siempre da sus frutos, España bate récords de patentes en 2017

9 de marzo de 2018
14:06
  • Actualidad
  • España
David López Cabia
Lectura: 3 min

Los datos de registro de patentes han aumentado un 7,4% en España en el año 2017. A primera vista, el resultado parece positivo, pues es muy superior al incremento de la media de los países europeos (2,2%). Sin embargo, España continúa encontrándose lejos de los países con mayor registro de patentes, que son Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia y China.

El grado de desarrollo tecnológico de una sociedad y sus conocimientos sobre el estado de la tecnología han demostrado ser claves en el crecimiento económico de las naciones. La historia nos lo demuestra y cualquier innovación tecnológica repercute en mejoras de los procesos de producción, mejoras de calidad de los productos y en el bienestar de la sociedad.

Gracias a los sistemas de patentes, los inventores disponen durante un periodo de tiempo determinado de los derechos de sus hallazgos. Puede decirse que el sistema de patentes es una fórmula que permite recuperar al inventor el esfuerzo e inversión realizados en I+D. Por otro lado, las empresas también pueden abastecerse de nuevas tecnologías acudiendo al mercado de patentes, aunque actualmente, cada vez son más las empresas que cuentan con su propio departamento de I+D.

Pues bien, en la Unión Europea, el organismo encargado del registro de patentes, la Oficina Europea de Patentes, ha elaborado un informe para comprobar el estado de las mismas. Recordemos que la Oficina Europea de Patentes es un organismo europeo cuya función es validar las solicitudes de patentes que se presentan en sus registros. La Oficina Europea de Patentes no solo se ocupa de las patentes presentadas en países de la Unión Europea, también abarca las patentes presentadas en otros 10 estados que no forman parte de la Unión Europea. Y es que el número de patentes registradas en un año es un buen indicador para conocer el nivel de desarrollo tecnológico de una nación.

España registra cifras históricas

Entre los datos que aporta el informe de la Oficina Europea de Patentes, cabe destacar que el número de patentes registradas en España supuso una cifra récord. Ni más ni menos que 1.676 solicitudes de registro fueron presentadas en la Oficina Europea de Patentes. Buena parte de este incremento se debe al importante papel jugado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que tras un aciago 2016 ha lanzado una decidida apuesta por el I+D+i.

Tras el Consejo Superior de Investigaciones Científicas encontramos organismos más habituales como la Fundación Tecnalia, Laboratorios Esteve, la Universidad Autónoma de Barcelona o gigantes empresariales como Telefónica y Repsol.

Las patentes españolas destacan fundamentalmente en campos de la ciencia como la química orgánica, los fármacos, la maquinaria electrónica, equipos y energía. No obstante, hay un lado negativo detrás del importante aumento de las patentes. España se sitúa muy lejos de los países más innovadores, entre los que figuran: Estados Unidos, Alemania, Japón y China.

China irrumpe con fuerza

Merece mención especial el caso de China, que tras fulgurantes avances en el campo de la innovación ha sacado a Suiza de entre la lista conformada por los cinco países de referencia en patentes. En el caso chino, buena parte de la responsabilidad puede atribuírsele a la compañía china Huawei, una empresa de alta tecnología que ha sido la que más patentes solicitó en 2017. Llama especialmente la atención que Huawei supere a líderes tradicionales en la solicitud de patentes como eran Philips, Siemens y Bosch.

Un año más, Estados Unidos se sitúa en cabeza con un total de 42.300 solicitudes, con Alemania en segundo puesto con 25.490 solicitudes y Japón cerrando el podio con 21.712 solicitudes.

Lo que es seguro es que la pugna por alcanzar un mayor desarrollo tecnológico continuará y los departamentos de I+D de las empresas y los investigadores científicos continuarán batallando por nuevas patentes que permitan un mayor desarrollo económico y social, pero que también supongan ventajas competitivas a nivel empresarial.

  • Actualidad
  • España
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 09 de marzo, 2018
La inversión en i+D siempre da sus frutos, España bate récords de patentes en 2017. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El pánico en China derrumba sus acciones
  • La política monetaria de Japón ha fracasado, según el banco central de Japón
  • Venezuela, el país con las patatas fritas más caras del mundo
  • Cómo y cuándo pedir un aumento de salario
  • EEUU seguirá estimulando la economía. China y los emergentes luchan por el crecimiento
  • Argentina y la ley de la bicicleta
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate