Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La inversión en i+D siempre da sus frutos, España bate récords de patentes en 2017

9 de marzo de 2018
14:06
  • Actualidad
  • España
David López Cabia
Lectura: 3 min

Los datos de registro de patentes han aumentado un 7,4% en España en el año 2017. A primera vista, el resultado parece positivo, pues es muy superior al incremento de la media de los países europeos (2,2%). Sin embargo, España continúa encontrándose lejos de los países con mayor registro de patentes, que son Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia y China.

El grado de desarrollo tecnológico de una sociedad y sus conocimientos sobre el estado de la tecnología han demostrado ser claves en el crecimiento económico de las naciones. La historia nos lo demuestra y cualquier innovación tecnológica repercute en mejoras de los procesos de producción, mejoras de calidad de los productos y en el bienestar de la sociedad.

Gracias a los sistemas de patentes, los inventores disponen durante un periodo de tiempo determinado de los derechos de sus hallazgos. Puede decirse que el sistema de patentes es una fórmula que permite recuperar al inventor el esfuerzo e inversión realizados en I+D. Por otro lado, las empresas también pueden abastecerse de nuevas tecnologías acudiendo al mercado de patentes, aunque actualmente, cada vez son más las empresas que cuentan con su propio departamento de I+D.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Pues bien, en la Unión Europea, el organismo encargado del registro de patentes, la Oficina Europea de Patentes, ha elaborado un informe para comprobar el estado de las mismas. Recordemos que la Oficina Europea de Patentes es un organismo europeo cuya función es validar las solicitudes de patentes que se presentan en sus registros. La Oficina Europea de Patentes no solo se ocupa de las patentes presentadas en países de la Unión Europea, también abarca las patentes presentadas en otros 10 estados que no forman parte de la Unión Europea. Y es que el número de patentes registradas en un año es un buen indicador para conocer el nivel de desarrollo tecnológico de una nación.

España registra cifras históricas

Entre los datos que aporta el informe de la Oficina Europea de Patentes, cabe destacar que el número de patentes registradas en España supuso una cifra récord. Ni más ni menos que 1.676 solicitudes de registro fueron presentadas en la Oficina Europea de Patentes. Buena parte de este incremento se debe al importante papel jugado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que tras un aciago 2016 ha lanzado una decidida apuesta por el I+D+i.

Tras el Consejo Superior de Investigaciones Científicas encontramos organismos más habituales como la Fundación Tecnalia, Laboratorios Esteve, la Universidad Autónoma de Barcelona o gigantes empresariales como Telefónica y Repsol.

Las patentes españolas destacan fundamentalmente en campos de la ciencia como la química orgánica, los fármacos, la maquinaria electrónica, equipos y energía. No obstante, hay un lado negativo detrás del importante aumento de las patentes. España se sitúa muy lejos de los países más innovadores, entre los que figuran: Estados Unidos, Alemania, Japón y China.

China irrumpe con fuerza

Merece mención especial el caso de China, que tras fulgurantes avances en el campo de la innovación ha sacado a Suiza de entre la lista conformada por los cinco países de referencia en patentes. En el caso chino, buena parte de la responsabilidad puede atribuírsele a la compañía china Huawei, una empresa de alta tecnología que ha sido la que más patentes solicitó en 2017. Llama especialmente la atención que Huawei supere a líderes tradicionales en la solicitud de patentes como eran Philips, Siemens y Bosch.

Un año más, Estados Unidos se sitúa en cabeza con un total de 42.300 solicitudes, con Alemania en segundo puesto con 25.490 solicitudes y Japón cerrando el podio con 21.712 solicitudes.

Lo que es seguro es que la pugna por alcanzar un mayor desarrollo tecnológico continuará y los departamentos de I+D de las empresas y los investigadores científicos continuarán batallando por nuevas patentes que permitan un mayor desarrollo económico y social, pero que también supongan ventajas competitivas a nivel empresarial.

  • Actualidad
  • España
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 09 de marzo, 2018
La inversión en i+D siempre da sus frutos, España bate récords de patentes en 2017. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Movistar cobrará a sus clientes por el exceso de consumo de datos móviles
  • ¿Qué efectos supondrá la renta básica universal en Finlandia?
  • Los envíos express, el gran desafío en el mundo de la distribución
  • La economía Japonesa crece notablemente con sus políticas expansivas
  • ¿Qué riesgos conlleva la política expansiva del BCE?
  • Reino Unido al borde de la recesión
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia