Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Se dispara el precio del vino por culpa de las malas cosechas en Europa

Wine 2524100 960 720
18 de octubre de 2017
09:59
  • Actualidad
  • Europa
  • Negocios
David López Cabia
Lectura: 3 min


Los precios del vino están registrando un fuerte incremento como consecuencia de las malas cosechas en los países de la Unión Europea. Se está viendo especialmente afectado por esta subida de precios el vino a granel. A pesar de todo, España prevé conservar el liderazgo en la exportación de vino e incluso se espera mejorar los ingresos.

Merece especial atención lo ocurrido en el vino a granel. El año pasado el precio del vino a granel se situaba en los 40 céntimos por litro, sin embargo, el vino blanco a granel 53 céntimos el litro, mientras que el vino tinto alcanza los 64 céntimos por litro. Se espera que todo esto provoque un aumento en la demanda de los vinos más baratos. Por el contrario, los vinos de mayor calidad, como sucede en zonas como la Rioja y el Bierzo sobrepasan los 2 euros por kilo de uva. La Ribera del Duero también se ve afectada y ha multiplicado por dos su cotización. Todo ello se debe a los estragos que han causado las heladas en las cosechas.

El incremento de los precios no solo afecta al vino a granel. Zonas de gran producción vinícola están sufriendo un considerable aumento de los precios. Prueba de ello es Castilla La Mancha, donde se han producido subidas de precios del 65% para los tintos y del 72% para el vino blanco.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Y es que el coste de la uva implica entre el 40 y 50% de los costes totales que suponen la elaboración de los vinos jóvenes. Ante semejante situación, los productores de vino se han percatado de que no pueden repercutir estos costes exclusivamente sobre los consumidores, por lo que les tocará reducir sus márgenes y apostar por vinos de reserva o grandes reservas.

El presidente de las Cooperativas Agroalimentaria, Ángel Villafranca, ve una oportunidad donde otros encuentran un problema. Las malas cosechas han perjudicado especialmente a los países de la Unión Europea, pero a pesar de ello, España puede continuar siendo un país líder en la exportación de vino e incluso mejorar sus ingresos.

Disminución de la producción vinícola

La campaña pasada arrojó unos datos de producción de 44 millones de hectólitros en comparación con los entre 35 y 36 millones de hectólitros del presente año. A la vista de los datos de la vendimia es evidente que ha tenido lugar un importante descenso de la producción. Como anteriormente decíamos, se debe en buena medida a las heladas. Las grandes denominaciones de origen han sido las más perjudicadas, viéndose recortada su producción al 50% en La Rioja, El Bierzo y Rueda. Especialmente castigada ha sido la Ribera del Duero, que acumula un descenso de la producción de dos tercios.

Pese al notable descenso de la producción, no existen riesgos de desabastecimiento para el mercado. La demanda nacional española se sitúa en torno a los diez millones de hectólitros y existen unas reservas acumuladas de 31,9 millones de hectólitros, por lo que los consumidores españoles no tienen motivos para preocuparse.

En lo que se refiere a las exportaciones, España puede estar satisfecha, pues a lo largo de los siete primeros meses de 2017 la facturación por vino exportado ha aumentado un 8,5%. Todo ello es fiel reflejo de que el vino español es considerado un producto de calidad.

Las bajas cosechas han castigado particularmente a países como Francia e Italia, donde las cosechas han descendido un 18% y un 21% respectivamente. Estos datos, sumados en conjunto a nivel europeo han provocado que Europa se encuentre ante su cosecha más baja desde la temporada 1982/1983.

Pero lo que es innegable es que la escasez ha provocado un considerable incremento de los precios del vino. Aunque en lo que se refiere a calidad se espera que estemos ante una excelente cosecha.

 

  • Actualidad
  • Europa
  • Negocios
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 18 de octubre, 2017
Se dispara el precio del vino por culpa de las malas cosechas en Europa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Nueva York abre las puertas a la innovación extranjera
  • Iberdrola se lanza a por el mercado latinoamericano
  • ¿Qué beneficios suponen los fines de semana de tres días?
  • Janet Yellen sube los tipos de interés en un momento histórico
  • ¿Cómo nos acerca a la economía el Monopoly?
  • La unión del mercado de capitales en Europa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia