• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Teoría de Juegos en Cataluña

Teoría De Juegos En Cataluña
17 de octubre de 2017
18:41
  • Diccionario económico
Paula Nicole Roldán
Lectura: 3 min

La mayoría de los españoles y de las agencias evaluadoras de riesgo (como Moody´s y Fitch) consideran que es altamente improbable que Cataluña se separe de España (al menos este año o en un futuro cercano). No obstante, ya hemos visto la salida de varias empresas de Cataluña junto con el temor de algunos de un posible pánico bancario (esto último más bien en un escenario de separación efectiva).

¿Se trata de una reacción irracional? Al parecer no. El comportamiento de los agentes en la economía no se basa en cálculos matemáticos sobre la probabilidad de que un suceso ocurra o no. Se basa más bien en percepciones. Se trata de un conjunto de señales que los agentes interpretan tomando atajos mentales y buscando las estrategias que les permitan reducir el riesgo que enfrentan.

La salida de empresas de Cataluña y un posible pánico bancario son eventos que pueden ser estudiados a través de de la llamada teoría de juegos. Esta es de una una rama de la Economía que se dedica a estudiar el comportamiento estratégico de los agentes en diversas situaciones (con información completa, sin información completa, con decisiones simultáneas, decisiones secuenciales, con aversión al riesgo, neutral, etc.)

La salida de empresas por ejemplo, puede ser estudiado a través de un modelo de teoría de juegos que incluya la aversión al riesgo. El primero de octubre de este año, el gobierno de Cataluña decidió llevar a cabo un referendum de autodeterminación (declarado como ilegal por el gobierno de España) que siguió, el 10 de octubre, con la declaración unilateral de independencia, la que fue inmediatamente suspendida.

Estos hechos (junto con otros) generaron cierta incertidumbre en el mercado. La estrategia que consideraron algunas empresas fue trasladar sus sedes a otras ciudades (de España o Europa). Lo anterior es previsible bajo el supuesto de que las empresas (o inversores) son renuentes al riesgo y que el costo de traslado no es demasiado alto.

En cuanto al potencial corrida bancaria, el modelo de Diamond-Dybvig nos entrega algunas herramientas para entender su lógica. En la versión más simple del modelo, dos inversores han depositado una cantidad D en el banco. Si ambos esperan al vencimiento de su proyecto de inversión, cada uno obtendrá una ganancia de R. Si los dos inversores sacan su dinero anticipadamente, cada uno recibe r (r < R). Si uno de los inversores saca anticipadamente su dinero mientras que el otro no, el primero recibe D, mientras el otro 2r-D (que es menor que D).

Considerando lo anterior, los inversores deben decidir si dejar su dinero en el banco y obtener el retorno por su proyecto o sacarlo anticipadamente. Aunque a ambos les conviene esperar, si tienen a creencia que el otro sacará su dinero, su mejor respuesta es sacar su dinero anticipadamente. El modelo refleja entonces la importancia de las percepciones y que tanto la pánico bancario como el que los inversionistas no saquen su dinero, son eventos que pueden ocurrir en equilibrio.

Es importante destacar que la teoría económica no puede predecir con exactitud si un evento ocurrirá o no pero puede ayudarnos a tomar decisiones considerando cuáles son los escenarios factibles.

  • Diccionario económico
Paula Nicole Roldán
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.