• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Teoría de Juegos en Cataluña

Teoría De Juegos En Cataluña
17 de octubre de 2017
18:41
  • Actualidad
  • España
Paula Nicole Roldán
Lectura: 3 min

La mayoría de los españoles y de las agencias evaluadoras de riesgo (como Moody´s y Fitch) consideran que es altamente improbable que Cataluña se separe de España (al menos este año o en un futuro cercano). No obstante, ya hemos visto la salida de varias empresas de Cataluña junto con el temor de algunos de un posible pánico bancario (esto último más bien en un escenario de separación efectiva).

¿Se trata de una reacción irracional? Al parecer no. El comportamiento de los agentes en la economía no se basa en cálculos matemáticos sobre la probabilidad de que un suceso ocurra o no. Se basa más bien en percepciones. Se trata de un conjunto de señales que los agentes interpretan tomando atajos mentales y buscando las estrategias que les permitan reducir el riesgo que enfrentan.

La salida de empresas de Cataluña y un posible pánico bancario son eventos que pueden ser estudiados a través de de la llamada teoría de juegos. Esta es de una una rama de la Economía que se dedica a estudiar el comportamiento estratégico de los agentes en diversas situaciones (con información completa, sin información completa, con decisiones simultáneas, decisiones secuenciales, con aversión al riesgo, neutral, etc.)

La salida de empresas por ejemplo, puede ser estudiado a través de un modelo de teoría de juegos que incluya la aversión al riesgo. El primero de octubre de este año, el gobierno de Cataluña decidió llevar a cabo un referendum de autodeterminación (declarado como ilegal por el gobierno de España) que siguió, el 10 de octubre, con la declaración unilateral de independencia, la que fue inmediatamente suspendida.

Estos hechos (junto con otros) generaron cierta incertidumbre en el mercado. La estrategia que consideraron algunas empresas fue trasladar sus sedes a otras ciudades (de España o Europa). Lo anterior es previsible bajo el supuesto de que las empresas (o inversores) son renuentes al riesgo y que el costo de traslado no es demasiado alto.

En cuanto al potencial corrida bancaria, el modelo de Diamond-Dybvig nos entrega algunas herramientas para entender su lógica. En la versión más simple del modelo, dos inversores han depositado una cantidad D en el banco. Si ambos esperan al vencimiento de su proyecto de inversión, cada uno obtendrá una ganancia de R. Si los dos inversores sacan su dinero anticipadamente, cada uno recibe r (r < R). Si uno de los inversores saca anticipadamente su dinero mientras que el otro no, el primero recibe D, mientras el otro 2r-D (que es menor que D).

Considerando lo anterior, los inversores deben decidir si dejar su dinero en el banco y obtener el retorno por su proyecto o sacarlo anticipadamente. Aunque a ambos les conviene esperar, si tienen a creencia que el otro sacará su dinero, su mejor respuesta es sacar su dinero anticipadamente. El modelo refleja entonces la importancia de las percepciones y que tanto la pánico bancario como el que los inversionistas no saquen su dinero, son eventos que pueden ocurrir en equilibrio.

Es importante destacar que la teoría económica no puede predecir con exactitud si un evento ocurrirá o no pero puede ayudarnos a tomar decisiones considerando cuáles son los escenarios factibles.

  • Actualidad
  • España
Paula Nicole Roldán

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 17 de octubre, 2017
Teoría de Juegos en Cataluña. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Las 10 claves para salvar a España, según la última asamblea de Hardvard
  • La UE quiere endurecer las normas que regularán el Bitcoin
  • Los títulos universitarios cada vez importan menos para encontrar empleo en Silicon Valley
  • Comisiones bancarias ilegales: todo lo que debes saber
  • La natalidad en España: un verdadero problema para su economía
  • México batalla contra la inflación subiendo los tipos de interés
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate