Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pánico bancario

Paula Nicole Roldán
4 min
Referenciar

El pánico bancario, corrida bancaria o estampida bancaria, es una situación en donde un gran número de clientes retiran su dinero de los bancos por miedo a que el sistema colapse y no se responda por sus depósitos o ahorros.

El pánico bancario tiene su origen en la desconfianza generalizada sobre el sistema bancario. Los clientes, por alguna razón, justificada o no, creen que su banco no será capaz de responder por el dinero depositado en ellos. Así, se genera una especie de competencia en donde las personas se apresuran a ser las primeras en sacar su dinero antes de que el banco se quede sin recursos.

Causas del pánico bancario

El pánico bancario puede tener diversas causas. A continuación, vemos algunas de las más relevantes:

  • Crisis económicas graves: En algunos casos puede existir el temor de que el Estado intervenga a los bancos congelando sus activos.
  • Crisis políticas: Llevan a una pérdida de credibilidad de los bonos gubernamentales y al alejamiento de la inversión extranjera
  • Mala administración de los bancos privados: Puede ser por varias razones, como la toma de riesgos excesiva, cartera poco diversificada, etc.
  • Burbujas especulativas que llegan a su fin: Se hace evidente la sobreevaluación de los activos y cuando explotan se produce un pánico bancario.

Cabe mencionar que el pánico bancario puede ser analizado con ayuda de la teoría de juegos. En efecto, el pánico bancario puede ser representado como un juego en donde los inversores o clientes de un banco deben decidir si esperar (lo que generará intereses sobre sus recursos) o sacar su dinero inmediatamente. Dependiendo de la información y condiciones del juego, este puede tener dos equilibrios de Nash, uno en el que todos sacan su dinero al mismo tiempo (pánico bancario) y otro en donde todos esperan para obtener la rentabilidad prometida por el banco.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Efectos del pánico bancario

Un primer efecto del pánico bancario es la desestabilización de los bancos afectados. En el sistema bancario moderno los bancos no guardan en metálico (dinero o monedas) todos los depósitos recibidos, sino solo una parte de ellos. Con la parte restante, se llevan a cabo operaciones que les permiten obtener ganancias (realizan préstamos, hacen inversiones, etc.). De esta forma, si todos los clientes vienen a la vez a solicitar su dinero, el banco no podrá responder a todos, con lo cual se refuerza el temor de que cuando el cliente llegue ya no queden recursos.

Un segundo efecto del pánico bancario es a más largo plazo y es la desconfianza generalizada en el sistema bancario y su posterior destrucción. Lo anterior tiene efectos muy negativos en la economía, el crecimiento y la inversión se estancan, aumenta el desempleo y el país se sumerge en una crisis económica que puede extenderse a la esfera política y social.

Medidas para prevenir el pánico bancario

Los gobiernos pueden tomar algunas medidas para evitar que se generen o prosperen pánicos bancarios. Entre estas medidas se encuentran:

  • Suspensión temporal de los retiros de los bancos: Con esto se trata de evitar que las personas actúen precipitadamente y corran todos al mismo tiempo a sacar sus depósitos. La suspensión temporal se suele llamar corralito.
  • Regulación bancaria: Normas que eviten que los bancos sean mal administrados y pongan en riesgo la credibilidad del sistema.
  • Prestamista de última instancia: El banco central puede actuar de prestamista de última instancia para garantizar a los clientes de que su dinero será devuelto.
  • Creación de fondos de garantía: Se trata de fondos a los que se puede recurrir en caso de que los clientes demanden la devolución de sus recursos y su banco se haya declarado en quiebra.

Ejemplo de pánico bancario

En Argentina en el año 2001 ocurrió un pánico bancario. Tras tres años de recesión, pérdida de control de la deuda externa y la presión de planes de austeridad, existía el temor generalizado de que el Estado intervenga a los bancos y se quede con sus recursos. Los clientes acudieron en masa a sacar su dinero, el Gobierno reaccionó limitando la cantidad de dinero que podían retirar, lo que se conoció como corralito bancario y desde entonces se utiliza como nombre para describir la situación en que las autoridades impiden que los bancos abran sus puertas para evitar que los ciudadanos retiren su dinero al mismo tiempo. Tras el corralito en Argentina, se generaron grandes revueltas y el Gobierno declaró el estado de sitio.

Otro ejemplo de pánico bancario ocurrió en Grecia, donde también hubo un corralito decretado por el banco central de Grecia.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 30 de abril, 2017
Pánico bancario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Segmento de mercado
  • Educación financiera
  • Banco sistémico
  • Riesgo soberano
  • Hardware externo
  • Planeación administrativa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia