• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Corralito bancario

Alfonso Peiro Ucha
4 min
Referenciar

Un corralito es una restricción decretada por un Gobierno que consiste en impedir que los bancos abran sus puertas para evitar que los ciudadanos retiren su dinero al mismo tiempo, hundiendo el sistema financiero.

El principal motivo por el que un corralito se decreta, es para evitar que se extienda una situación de pánico bancario, en la que los ciudadanos acuden al banco en masa para retirar todo el dinero de sus cuentas por miedo a que éste pierda valor.

Siendo más precisos en su definición, consiste en aplicar restricciones sobre la extracción de dinero mantenido en las cuentas en el banco, cuyo objetivo es evitar la salida en masa de depósitos del sistema que pueda llevar a la quiebra de las entidades bancarias.

En las situaciones en las que sucede esta restricción a la extracción de dinero en un país, suele ir asociado a una situación de crisis, con enormes cantidades de deuda, tiempos de recesión económica y por ende pérdidas de confianza total por parte de los ciudadanos en el sistema financiero.

Su duración está determinada por el tiempo en que los ciudadanos recuperen la confianza en las entidades bancarias.

Origen del término corralito en Argentina

La expresión corralito viene de Argentina hacia el año 2001 cuando se prohibió que los ahorradores fueran al banco a sacar su dinero. La diferencia con respecto al corralito en otros países, es que en aquel momento en Argentina había dos monedas, el peso y el dólar.

La gente tenía cuentas bancarias en ambas monedas indistintamente. Debido a la mala gestión económica de los sucesivos gobiernos corrió el rumor de que el gobierno iba a devaluar el peso, y como consecuencia la gente que tuviera cuentas en pesos iba a perder parte de su valor, no así en las cuentas en dólares porque el valor del dólar era determinado en Estados Unidos.

Debido a esta situación, el pánico provocó que la gente fuera a sacar su dinero para comprar dólares (los bancos en esta situación se quedarían sin reservas de dólares, porque si muchos clientes acuden al banco a comprar dólares el banco debe venderlos). El gobierno impidió que la gente sacara dinero de los bancos, tanto en pesos como en dólares durante un año.

Finalmente, el gobierno transformó todas las cuentas de dólares a pesos y devaluó el peso, expropiando el dinero de los ciudadanos al quitarles los dólares y devolverles el dinero en pesos devaluados.

Corralito parcial en Chipre

Existen otros corralitos vividos como el caso de Chipre en el año 2013, conocido como el primer corralito parcial en la Unión Europea.

Chipre, oficialmente la República de Chipre, es un estado miembro de la Unión Europea situado en la isla homónima. Su situación económica era muy delicada y necesitaba un rescate por parte de la Unión Europea a toda costa.

Para ello, se le exigía por parte del Eurogrupo establecer unos impuestos a los depósitos para contribuir al rescate financiero, establecidos en un 6,75% para todos aquellos que tuvieran depósitos por debajo de los 100.000 euros. Ésta era del 9,9% para las cantidades por encima de los 100.000 euros.

Finalmente, el paquete de ayuda –rescate financiero- para la isla mediterránea fue de 10.000 millones de euros tras aplicar las medidas mencionadas.

Corralito en Grecia

El corralito en Grecia se produjo en plena crisis de deuda en Europa durante el año 2015. Fue precedido por el rechazo del Banco Central Europeo (BCE) para prorrogar el plazo de devolución del rescate griego y de no aumentar la línea de liquidez de emergencia.

Estas fueron las características principales del rescate:

  • Cierre de los bancos durante una semana.
  • Se estableció una retirada máxima de 60 euros diarios de los cajeros, por tarjeta y día. Cantidad realmente baja, en el corralito de Chipre la cantidad máxima eran 300€ al día.
  • Compras con tarjeta: Se podrán realizar pagos sin límite monetario dentro del país.
  • Las transacciones bancarias entre entidades helenas se podrán realizar sin restricción. En cuanto a las extranjeras, se regula la gestión de permisos por la Oficina General de Contabilidad para algunas empresas de productos de primera necesidad como la compra de medicinas.
  • Se permiten las transacciones por internet en todo el país, la mayoría sin límite, pero no podrán realizarse transferencias de dinero al extranjero.

Ver noticia completa del corralito de Grecia

  • Banca
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 28 de junio, 2015
Corralito bancario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Protocolo empresarial
  • Infracción urbanística
  • Control de cambio
  • Funciones de bloomberg para la gestión de carteras
  • Error tipo I
  • Monte de piedad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Jorge

      23 de noviembre de 2015 en 19:43

      Situación similar fue la vivida en Ecuador, con el feriado bancario del Gobierno de Jamil Mahuad 1999, el mayor delincuente de la historia del Ecuador con juicios y órdenes de prisión. Feriado bancario que condeno a millones a emigrar al exterior, causó muertes y la declabe financiera del país para favorecer a una banca corrupta.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate