La confianza económica en la zona euro alcanza máximos desde 2001. El sector privado de la eurozona prevé una mejoría en la economía y así lo reflejan los indicadores. España también experimenta una mejoría en la percepción de su economía, mejorando la percepción en casi todos sus sectores.
Según el Indicador de Sentimiento Económico (ISE) que ha publicado la comisión europea, la confianza económica en la zona euro alcanza máximos desde 2001. La confianza del sector privado en la economía de la eurozona subió 0,9 puntos en octubre del año pasado, su nivel mas alto desde 2001.
La confianza económica, el indicador que mide la percepción que tienen los consumidores y empresarios (sector privado) sobre la economía de un país o un área económica determinada, ha alcanzado su nivel máximo desde enero de 2001.
Este 2017 fue un gran año para la economía de la eurozona, o así lo percibieron los consumidores europeos en los estudios que realizó la Unión Europea sobre sentimiento económico.
Según el estudio, la confianza del sector privado europeo en la economía subió en octubre de 2017 0,9 puntos, hasta los 114, uno de los niveles mas altos de la historia de la zona euro. Han tenido que pasar muchos años para recuperar tales niveles de confianza económica. La Unión Europea llevaba 16 años sin presentar unas cifras tan optimistas como las del año pasado.
Además, la confianza en la economía del conjunto de la Unión Europea sufrió un incremento de 1,1 puntos, lo que situó el índice en los 114,2, su cifra mas elevada desde junio de 2007, justo antes de estallar la gran depresión.
Este incremento de confianza económica simboliza representa mucho para la Unión Europea, ya que sus integrantes perciben que la economía de la zona euro va por buen camino con lo que el consumo y la inversión por parte de estos se verá notablemente impulsado.
Crece la confianza por España
La confianza económica en España también ha experimentado una mejoría, o así lo refleja el estudio elaborado por la Comisión Europea. Según el Indicador de Sentimiento Económico (ISE), la confianza económica en España en el pasado mes de octubre se situó en los 110,2 puntos, respecto a los 109,9 del mes anterior.
Una ligera mejoría, pero con bastante relevancia si observamos las claras dificultades políticas que atravesaba el país con la situación de Cataluña.
Si observamos estos datos por sectores, podemos observar como el mes de octubre, la confianza de los consumidores y el comercio minorista sufrieron una bajada, en el caso de los consumidores va desde los -1,4 puntos, hasta los -1,1. En el caso del comercio minorista, se registró una bajada de 0,1 puntos, situándola en los 10,6 puntos.
Por otro lado tenemos el sector de la construcción, un sector que parece recuperarse poco a poco y que ya se están empezando a observar claros brotes verdes que se pueden identificar como es el caso de la subida en la contratación de hipotecas, la subida del precio de la vivienda o el incremento en la construcción.
Respecto al sector de la construcción se puede observa una notable mejoría. Según los datos recogidos, la confianza en el sector de la construcción experimentó un incremento que situó el índice de confianza en los -14 puntos, una clara mejoría si tenemos en cuenta que la última cifra registrada del mes anterior lo situaba en los -19,4 puntos.
Este dato supone la mejor cifra registrada desde 2010, lo que lleva a pensar que los españoles están recuperando la confianza en el sector de la construcción.
En el caso de la industria también podemos observar una mejoría. Las últimas cifras registradas situaron el indicador de confianza en los 2,5 puntos, respecto a los 2,1 puntos que se encontraba en el mes anterior, alcanzando así máximos desde 2007, justo antes de que estallase la crisis.
Por último tenemos el sector servicios, el cual también ha experimentado una ligera subida de 1,4 puntos, situando el indicador en los 26,4 puntos, respecto a los 25 puntos en los que se encontraba en el mes anterior y alcanzando unas cifras que no se experimentaban en este sector desde el año 2002.
Por lo que podemos analizar de estos datos que recoge el estudio de la Comisión Europea, podemos ver como la confianza del sector privado español en casi todos los sectores ha experimentado un leve, pero relevante, crecimiento. Estas cifras muestran una clara mejoría, ya que por lo general, en casi todos los sectores se han registrado cifras, las cuales llevaban bastantes años sin registrarse.
La economía española está mejorando y así lo perciben sus ciudadanos, o al menos, así lo expresan en los estudios que realiza la Unión Europea. Además, la confianza de los países de la zona euro por la economía española también ha experimentado un incremento, todo esto debido también a las previsiones optimistas que publicó el BCE sobre el crecimiento de la economía española para el próximo año.