Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Indicador de confianza del consumidor

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020
3 min
  • Funciones del indicador de la confianza del consumidor
  • Cálculo del indicador de la confianza del consumidor en España

El indicador de confianza del consumidor es un tipo de indicador, de naturaleza económica, que trata de medir y prever el comportamiento de los individuos de un sistema económico en términos de consumo.

El indicador de confianza del consumidor permite saber la disposición que muestran los agentes económicos a consumir en una economía. Es decir, permite averiguar la percepción que el sector privado tiene de la economía en un país.

A grandes rasgos, existe un claro motivo por el que estudiar el comportamiento de los agentes económicos (individuos, empresas…) en una economía. Y este motivo responde a la necesidad de conocer su impresión u opinión sobre el funcionamientos del sistema y cómo encuentran su propia situación desde el punto de vista económico.

Un detalle importante de este tipo de indicadores es que cada lugar cuenta con su propio sistema de medición. De esta forma, no existiendo una modalidad única en todo el planeta. Hay unos ejemplos más extendidos que otros, como el estadounidense o el Índice de Confianza del Consumidor de la Conference Board. También es muy válido el creado por la Comisión Europea a través de Eurostat. En España existe el Indicador de Confianza de los Consumidores (ICC), que desarrolla el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) desde 2004.

Funciones del indicador de la confianza del consumidor

Dependiendo del nivel de optimismo o pesimismo que se refleja en este tipo de indicadores es posible estudiar conceptos como el consumo de bienes y servicios, así como su efecto en la producción de un país. Por tanto este tipo de estudios sirven para intentar prever el gasto que las personas de un territorio preven realizar. Siempre teniendo en cuenta, y en relación, el modo en el que ven su entorno económico.

Según lo anterior, el indicador de confianza del consumidor analiza el consumo de los individuos (que ven posibilidades en su vida cotidiana para ello, visión positiva de la economía) o su ahorro (en el caso de que prefieran esperar a mejores tiempos para gastar su dinero, visión negativa de la economía).

Cálculo del indicador de la confianza del consumidor en España

En casi todos los países se realiza de una forma parecida. Vamos a ver como ejemplo el cálculo del indicador de confianza en España:

Mensualmente, el centro de investigaciones sociológicas (CIS) realiza cerca de 1500 encuestas telefónicas a personas mayores de 16 años. Estos individuos seleccionados acostumbran a ser representativos de diferentes sectores de la sociedad del país, a nivel de renta, zona geográfica o nivel de estudios o la situación laboral, por ejemplo.

Este indicador se desglosa en dos apartados:

  • Indicador de la situación actual: Este sirve para conocer las impresiones de los individuos sobre la situación económica actual. Para ello, comparándola con la de medio año antes (pasado reciente). De esta forma, realizando un estudio tanto a nivel nacional, así como a nivel local. Así, enfocándose en el mercado laboral o las posibilidades de consumo.
  • Indicador de expectativa: Medido sobre las previsiones de estos individuos de los siguientes seis meses (futuro inmediato), por lo que mide el optimismo o la desconfianza.

Existen otros elementos a tener en cuenta al realizar un completo estudio de confianza. Elementos como los tipos de interés, las expectativas de inflación o el consumo de bienes duraderos.

Los resultados son presentados el día 3 de cada mes por medio de un valor comprendido entre 0 (el extremo más pesimista) y 200 (nivel máximo de optimismo). Se considera que valores inferiores a 100 transmiten percepciones negativas del funcionamiento del sistema. Mientras que, por otro lado, valores superiores a 100 muestran lo opuesto.

Comportamiento del consumidor

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Funciones del indicador de la confianza del consumidor
  • Cálculo del indicador de la confianza del consumidor en España
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz