• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Te explico mi plan para la III Guerra Mundial

Sanciones Guerra Ucrania
18 de abril de 2024
17:49
Sin categoría
José Antonio Ludeña
Lectura: 2 min

Esta semana vienen turbulencias.

El pasado sábado 13 de abril Irán atacó con drones suicidas el territorio de Israel. Tras un ataque anterior de Israel a la embajada de Irán en Siria. La tensión no para de subir.

Y aunque este conflicto sea lejos, nos toca muy de cerca.

Se trata de una zona con grandes productores de petróleo y muy cercana al Canal de Suez por donde transita aproximadamente el 12% del comercio mundial.

Letal para la economía y la inflación.

¿Qué consecuencias puede tener esta guerra?

  • Participación de más potencias militares 👉🏻 Medidas de economía de guerra en esos países.
  • Problemas en la extracción o distribución del petróleo 👉🏻 Subida de precio 👉🏻 Inflación.
  • Cortes en la ruta marítima de mercancías 👉🏻 Escasez e inflación.

Si tienes inversiones, también caerán. Las guerras no le sientan bien a los mercados financieros.

Mi plan contra la III Guerra Mundial

Soy una persona que cada vez que veo un euro parado en mi cuenta bancaria, una vez construido mi fondo de emergencia, trato de ponerlo a trabajar.

¿Cómo lo hago?

Invirtiendo.

Pues bien, digamos que este tipo de situaciones de tensión en los mercados financieros no me dejan dormir bien por las noches.

Así que decidí tomar medidas y tratar de asegurar.

Le pregunté a mis compañeros Carlos Pareja y Andrés Sevilla, asesores de inversiones, qué suelen recomendar para tener una cartera que no se inmute con las guerras.

Los dos me hablaron de la “Cartera Permanente”.

Es una cartera todoterreno, que sirve para tenerla toda la vida.

Es resistente a ciclos económicos, guerras y lo que le echen. Está muy diversificada y ha dado una rentabilidad media del 6,5% anual en los últimos 30 años.

Carlos ha hecho un mini-Curso de 27 minutos explicando en detalle cómo funciona esta cartera permanente y cómo construirla.

Lo tienes disponible en nuestra suscripción por 1€. Esta suscripción vale mucho más, pero es una promoción de un mes.

Suscríbete al Campus de Economipedia

Sin categoría José Antonio Ludeña
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.