Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cartera permanente

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 junio 2022
3 min
  • Rasgos principales de una cartera permanente
  • Naturaleza de una cartera permanente

Una cartera permanente es la combinación de activos financieros presentes en un portafolio de inversiones durante largos periodos de tiempo. Así, se mantiene la inversión constante en valores o sectores elegidos.

En el ámbito de la inversión, una posibilidad dentro de la gestión de carteras es el mantenimiento de una cartera permanente, es decir, de posiciones en valores de manera constante.

En otras palabras, un inversor o su gestor deciden adaptar la estrategia de inversión a la conservación de una serie de instrumentos financieros o sectores bursátiles de manera constante.

Este modelo de cartera fue desarrollado por el economista, político y divulgador estadounidense Harry Browne en la segunda mitad del siglo XX.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Esta es una forma de lograr cierto nivel de reducción de riesgo, ya que este perfil de inversión facilita la reducción de la volatilidad existente en el mercado.

En el día a día financiero es posible encontrar carteras que mantienen un porcentaje definido como permanente y que, al mismo tiempo, realizan inversiones esporádicas en otros valores con la idea de aprovechar oportunidades de mercado sin incurrir en riesgos de calado.

Rasgos principales de una cartera permanente

Además del concepto explicado anteriormente, este tipo de estrategia de inversión cuenta con algunos otros aspectos distintivos a tener en cuenta:

  • Periodo de tiempo: desde el punto de vista contable, se habla de carteras de carácter permanente cuando esta mantiene posiciones por encima de los doce meses (un año natural).
  • Diversificación sí o no: que una cartera sea permanente no significa que no esté diversificada. Un inversor puede mantener a largo plazo inversiones en sectores muy diversos.
  • Condición de seguridad: mantener posiciones permanentes facilita el conocimiento de los títulos y valores poseídos, evitando incurrir en riesgos innecesarios o sectores imprevisibles.
  • Rentabilidad estable: el mantenimiento de determinados valores y la reducción de acciones de especulación facilita rendimientos constantes aunque de pequeño y mediano valor.
  • Poca estacionalidad: este tipo de configuraciones de cartera ignora los vaivenes de los ciclos económicos en gran medida, estableciendo un criterio de inversión constante.
  • Proporcionalidad: como se ha indicado, la composición de una cartera puede diseñarse atendiendo al perfil del inversor. Por ejemplo, existen configuraciones de 80/20, siendo 80 % la inversión permanente y 20 % lo esporádico.

Naturaleza de una cartera permanente

La composición de este tipo de carteras de inversión está relacionada generalmente con determinados grupos de valores.

En ese sentido, es frecuente encontrar en las mismas instrumentos financieros como la deuda pública, las letras del tesoro o valores de renta fija.

El modelo de Browne establecía un reparto de cartera proporcional siguiendo lo anterior:

  • Cuarta parte de acciones. Inversión en torno a un 25% de la cartera en valores de renta variable, preferiblemente de naturaleza o mercado estadounidense.
  • Cuarta parte de títulos de renta fija. El estadounidense recomendaba contar con representación de títulos de deuda pública ante situaciones deflacionistas.
  • Oro. Si bien también concibe la posesión en cartera de otros metales preciosos, el oro es entendido como un valor seguro ante casos de volatilidad u otras derivas financieras.
  • Cuarta parte de divisa. Este último porcentaje representaría el dinero en cartera, expresado a través de la inversión en distintas divisas.

Por otro lado, este tipo de configuración de carteras es más habitual en perfiles inversores noveles o que no cuenten con dedicación exclusiva a este sector. Por este motivo, es más común en economías familiares o pequeños fondos de inversión.

Si quieres construir una cartera permanente, es muy importante elegir un buen broker. Visita la guía con los mejores brokers para invertir desde España, tiene una selección de nuestros expertos para ayudarte a tomar la decisión de qué broker elegir.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Rasgos principales de una cartera permanente
  • Naturaleza de una cartera permanente
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz