• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estrategia de inversión

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

Una estrategia de inversión es un plan de actuación en los mercados financieros para lograr rentabilidad. Se tienen en cuenta factores como el riesgo y la naturaleza de las inversiones.

Es decir, una estrategia de inversión es una serie de acciones que responde a la voluntad de un individuo o de una entidad inversora de obtener un determinado rendimiento.

De este modo, es la rentabilidad esperada la que a menudo suele determinar la forma en que todo tipo de inversores actúa en los mercados bursátiles.

Más allá de la toma de decisiones de inversión anárquicas (sin una plan), el desarrollo de estrategias para inversionistas constituye la modalidad más recomendable para actuar en el ámbito de las finanzas.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

En esa línea, existen distintos criterios o reglas de inversión útiles a la hora de poner en marcha una determinada estrategia. Esta exige labores de análisis de los mercados y el trazo de un mapa de actuación.

Adopción de una estrategia de inversión

Tanto individuos como organizaciones plantean sus distintas actuaciones por medio de diferentes tipos de estrategias.

En todo momento estas estrategias deben estar preconcebidas como caminos a la rentabilidad financiera.

En el caso de las empresas, las mismas desarrollan inversiones estratégicas atendiendo a los diferentes objetivos marcados en el mediano y largo plazo.

Así, las compañías desarrollan su línea a seguir de la mano de un plan de negocio coherente.

Criterios para una estrategia de inversión

Toda estrategia de inversión se adaptará a una serie de criterios a tener en cuenta:

  • Periodo de aplicación: Es necesario conocer de antemano el tiempo que será dedicado a promover el plan inversionista a acometer.
  • Naturaleza de la inversión: El inversor debe conocer en detalle los mercados en los que va a participar y en qué instrumentos financieros va a basar su cartera.
  • Nivel de aversión al riesgo. Existen distintos niveles de riesgo en los que incurrir al participar en los mercados financieros. Elementos como la diversificación o la volatilidad son especialmente influyentes.
  • Gestión de la cartera. Es posible gestionar una inversión por uno mismo o recurriendo a profesionales especializados. Para ello existen fondos de inversión o gestores externos de elementos de inversión.

Ejemplos de estrategia de inversión

Si bien existen tantos métodos de inversión como inversores, es posible definir algunas prácticas genéricas en el día a día financiero.

  • Inversión orientada al mercado: Se trata de una estrategia de inversión que sigue estrechamente los índices bursátiles de mercado y la aparición de oportunidades derivadas de la actualidad. Son inversiones que buscan poca volatilidad.
  • La inversión en crecimiento: Esta modalidad persigue la apuesta en objetivos de éxito potencial o futuro. Es por tanto habitualmente una opción de mayor riesgo.
  • La inversión en valor: Al contrario que la anterior, esta decisión se dirige a activos con un precio inferior al valor intrínseco. En otras palabras, se intenta adelantar a los movimientos del mercado localizando oportunidades, pues se considera que el valor acabará ascendiendo tarde o temprano.
  • Estrategia straddle: Esta estrategia  se dirige al mercado de las opciones financieras. Se basa en el aprovechamiento de las ganancias derivadas de la volatilidad que pueda tener un determinado activo. Conlleva, por tanto, un elevado nivel de riesgo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 10 de enero, 2022
Estrategia de inversión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Código de comunicación
  • Estrategia de posicionamiento (Growth hacking)
  • Agricultura de Mesopotamia
  • Acción preferente acumulativa rescatable
  • Ecuación contable
  • Temporero
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate