• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Ventajas y desventajas de la tecnología

Ventajas Y Desventajas De La Tecnología
22 de febrero de 2020
00:00
  • Diccionario económico
Rosario Peiró
Lectura: 5 min

La tecnología suele ofrecer una solución a problemas determinados. Se trata de una serie de recursos, procesos, o técnicas que ayudan a solucionar algo en concreto en un determinado campo. 

Aunque la tecnología da facilidades a la hora de desarrollar determinados aspectos en nuestra vida cotidiana, también es necesario contemplar algunas desventajas en relación a ella.

Si bien es cierto que ha sido muy notoria para el desarrollo social. La tecnología es un concepto amplio que puede asociarse con la revolución de las nuevas tecnologías, la industria, los dispositivos electrónicos, entre otras sectores.

Teniendo en cuenta la revolución de internet, y las plataformas digitales, así como la aparición constante de nuevos dispositivos, hay que hablar sobre cómo ha influido la tecnología en la sociedad a lo largo de los años.

La primera revolución tecnológica surgió en la etapa del Neolítico, con un tiempo comprendido entre unos 12.000 hasta el 5.000 a.C. En ese momento los humanos hacían la transición de ser seres nómadas a sedentarios, y se producía la primera revolución en el área tecnológica.

Revolución digital

Ventajas de la la tecnología

Estas son las más destacadas:

  • La información al alcance de cualquiera. La tecnología en el aspecto informativo ha mejorado muchísimo, gracias a que internet permite una conexión prácticamente mundial y un acceso rápido para estar al día de todo lo que sucede en cualquier parte del mundo. La gente puede conocer las noticias, y tomar decisiones sobre ello.
  • Acceso a recursos disponibles para todo el mundo. Una de las cosas que más está en vigor es el emprendimiento, y todo esto tiene que ver por el hecho de que se puede llevar a cabo sin grandes recursos en muchos casos, y facilitado por la conexión mundial y técnica. Gracias al avance de la tecnología en este sector, se pueden crear tiendas online, tener acceso a recursos gratuitos, trabajar desde cualquier parte del mundo en un negocio que esté situado en otro lugar, entre otras ventajosas acciones.
  • Los avances tecnológicos facilitan la comunicación. Hace años era imposible tener una comunicación tan fluida como la que se ha desarrollado tras el boom de las nuevas tecnologías. Era impensable poder comunicarse de manera inmediata con alguien que viviese en otro lugar del mundo. Los vídeos, las videollamadas, los correos electrónicos, las redes sociales facilitan de manera instantánea estar conectados sea cual sea el lugar en el que se encuentren los usuarios.
  • Los transportes también se han visto beneficiados por la tecnología. Se puede viajar más rápido, y a distancias más largas. Nuevas alternativas en los medios de transporte van surgiendo, además de innovaciones para que todos los viajes sean mucho más seguros.
  • Los aparatos tecnológicos facilitan las tareas de casa. Gracias a los avances en tecnología, y la conexión a internet, y por ende a la electricidad, es posible manejar diferentes aparatos para realizar tareas automáticas que antes eran manuales (lavavajillas, robots para limpiar, sistema de luces, sistema de seguridad, puertas automáticas…). La tecnología pretende hacer la vida más fácil, y sencilla a los usuarios.
  • Mayor eficiencia en los procesos laborales. En la industria, la introducción de máquinas, y accesorios ha permitido que haya una mayor eficiencia, y avance al llevarse a cabo a través de estas. Se han sustituido los trabajos manuales por las máquinas para conseguir estos resultados. También ha sucedido así en trabajos administrativos, por ejemplo, en talleres, en industrias alimenticias. La maquinaria ha traído consigo la posibilidad de terminar antes los procesos de trabajo, y generar más productividad para muchas empresas que necesitan conseguir un gran volumen de productos. La automatización a través de las máquinas ha sido un gran avance.
  • El ocio y el entretenimiento es otro de los aspectos que se han visto influenciados por la tecnología. Los videojuegos, las plataformas digitales de streaming con multitud de series, películas y divertimentos son ejemplos de ello.
  • Nuevas opciones de trabajo. El teletrabajo se ha convertido en una opción que va en aumento ya que gracias a la conexión a través de internet, y las herramientas para ello (ordenadores, dispositivos móviles…) facilita que nuevos puestos de trabajo hayan aparecido, y que muchos se puedan realizar desde casa como por ejemplo: community manager, asistente virtual, administradores, diseñadores gráficos, escritores, ilustradores, periodistas, entre otros.

Desventajas de la tecnología

Destacan las siguientes:

  • Pueden acabar generando desempleo. Es el caso de las máquinas en las industrias que llevan a cabo tareas que antes gestionaban de forma manual. De seguir así, muchos empleos se pueden ver sustituidos por la acción de los aparatos tecnológicos.
  • El aislamiento puede ocurrir si sólo se recurre al mundo digital para realizar todo tipo de tareas, y no hay un contacto social en casi ningún caso. Los dispositivos móviles, los videojuegos, los individuos que no salen de casa para nada ya que acceden a todo lo que necesitan a través de internet, el uso constante de las redes sociales, puede provocar casos de soledad y aislamiento.
  • La sobreinformación de cualquier área o tema determinado. Hay múltiples canales de comunicación, noticias cada pocos segundos, y mucha información. En ocasiones, es difícil saber si se está ante una información verídica, o no. Es necesario tener una mente crítica e investigar para saber a ciencia cierta quién da informaciones coherentes, y a que especialistas creer ante determinados temas.
  • Los problemas con la privacidad, y la seguridad son latentes en la sociedad con el uso de las tecnologías. El incluir datos personales, tarjetas bancarias a la hora de comprar productos online, cuentas, o que alguien robe las contraseñas de las redes sociales a otra persona, es un problema constante. De hecho, es recomendable no publicar imágenes y comentar cuando alguien se va de vacaciones porque los ladrones pueden saber a través de los medios sociales que es una opción perfecta para entrar a robar en casa.
  • Diccionario económico
Rosario Peiró
[social-share]

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Adan Quintero dice

    25 de septiembre de 2020 a las 17:31

    ventajas
    Gracias al avance de la tecnología en este sector, se pueden crear tiendas online, tener acceso a recursos gratuitos, trabajar desde cualquier parte del mundo

    desventajas
    Los problemas con la privacidad, y la seguridad son latentes en la sociedad con el uso de las tecnologías. El incluir datos personales, tarjetas bancarias a la hora de comprar productos online, cuentas, o que alguien robe las contraseñas

  2. Santiago cruz dice

    1 de marzo de 2024 a las 03:41

    Cuales son las ideas secundarias?

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.