Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Berlín deja atrás a Londres como capital europea de las startups

Start Up
15 de agosto de 2016
10:00
  • Cultura
  • Innovación
Susana Gil
Lectura: 3 min

start-up

En la última década, la ciudad alemana se ha convertido en el centro neurálgico de una rica oferta cultural que, unida al desarrollo de una industria creativa, ha sabido atraer a miles de jóvenes con ánimo de emprender nuevos negocios.

La innovación está cuestionando la imagen que caracterizó a la capital germana hasta 2003, un Berlín caótico y con elevadas tasas de paro; de hecho, la trayectoria in crescendo que ha mantenido la urbe desde entonces ha logrado su verdadero punto de expansión en 2015, año en el que consiguióo desbancar a Londres como núcleo de las startups en Europa.

Ha sido la filial alemana de Ernst & Young (EY) quien ha dado voz al hito alcanzado. En un reciente informe, la firma ha desvelado que los inversores internacionales habían destinado 2.100 millones de euros para promover el desarrollo de empresas emergentes en Berlín, de un total de 3.100 millones invertidos en todo el país.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Además, según el Barómetro de las start-ups en Alemania, escrito por el especialista de EY, Peter Lennartz, la ciudad ya ocupa el primer lugar en el Viejo Continente en concepto de volumen de inversiones, con un índice superior al de Londres, Estocolmo y París. Igualmente, el capital de riesgo que ha llegado a la urbe ha servido para financiar a 183 empresas.

Un ecosistema profesional óptimo

En términos concretos de Lennartz, «Berlín ofrece un ecosistema muy profesional, casi óptimo, ya que proporciona todos los elementos para que las start-ups prosperen en la ciudad. Berlín también se ha vuelto una metrópoli internacional y este desarrollo no ha pasado inadvertido para los inversores. Todos estos ingredientes han convertido a la ciudad en la capital europea de las start-ups«.

Por su parte, Alexander Hüsing, director del portal deutsche-startups.de, medio que estudia el desarrollo del sector desde hace ocho años, añade otra serie de ideas para explicar la evolución de Berlín. «A causa de la Guerra Fría, todas las grandes empresas se habían ido de la ciudad y los jóvenes licenciados de las universidades tenían que emigrar a otras ciudades para encontrar un buen trabajo. Todo esto comenzó a cambiar con la caída del Muro y, poco a poco, Berlín comenzó a llenarse de gente joven con excelente formación. Las start-ups se desarrollaron y crecieron gracias a la llegada de estos jóvenes».

Buena muestra de ello son las empresas Kiwi.ki, creadora de una llave electrónica que abre las puertas mediante un transpondedor equipado con un sistema de radiofrecuencia, y Auto1.com, sitio online especializado en comprar a particulares coches usados y venderlos a un precio superior a los concesionarios; compañías que, junto a firmas pioneras del sector como Zalando (tienda de moda digital dedicada a zapatos y ropa para mujer), Rocket Internet (impulsora de start-ups interactivas) y Wooga (desarrollador de juegos y soluciones informáticas), conforman los elementos dinamizadores de la estrategia llevada a cabo por Berlín hasta la fecha.

De cualquier modo, la capital alemana todavía está lejos de convertirse en el Silicon Valley europeo, aunque un gran número de expertos considera que el desarrollo de las start-ups marca un antes y un después en la historia de Berlín.

«Según mis cálculos, las start-ups dan trabajo a más de 40.000 personas en Berlín. Las nuevas empresas pagan muy bien y el ambiente de trabajo es excelente. Las start-ups han logrado crear una nueva y moderna industria en la ciudad«, ultima el experto de EY.

  • Cultura
  • Innovación
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 15 de agosto, 2016
Berlín deja atrás a Londres como capital europea de las startups. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Cuáles son las mejores plataformas de streaming en España?
  • Bankia, la ‘película’: «No engañamos a la gente con las preferentes»
  • Cuidado con los atracos en el ciberespacio, cada vez están más extendidos
  • ¿Qué ofrece el sector financiero a las nuevas generaciones?
  • La estabilidad de precios: ¿por qué es importante para ti?
  • El coworking como fuente de inspiración: Ventajas e inconvenientes
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia