El mundo del deporte va mucho más allá de sus jugadores famosos o de las personas que los practican como actividad, ya sea el fútbol, baloncesto, béisbol o incluso el pádel, del cual podemos conseguir mercancía fácilmente en Padelot.
Ciertamente, son actividades importantísimas para la economía mundial, por lo que hoy te presentamos un pequeño análisis de por qué los deportes son tan relevantes e influyentes para el mercado internacional.
Un poco de historia
El deporte tiene una larga historia y se ha convertido en uno de los fenómenos sociales más arraigados y con mayor potencial para atraer a la gente. El hecho es que muchos de nosotros no podemos pensar en el deporte como una mera actividad o un pasatiempo. Consideramos que tiene un interés apasionante en nuestras vidas, ya sea como practicantes o como aficionados.
Mucha gente hace cosas para disfrutar o vivir experiencias deportivas. Los aficionados más fieles viajan cientos de kilómetros para ver jugar a su equipo con el fin de apoyarlo incondicionalmente. También hay gente que adquiere las zapatillas o la ropa que lleva su deportista profesional favorito.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Los grupos de amigos que les gusta el deporte deciden hacer viajes con el objetivo de vivir un evento deportivo trascendental con los amigos. Como puede ser un partido de nuestra selección en la Copa del Mundo, la Superbowl de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano), la final de la NBA (Liga Nacional de Baloncesto) o uno de tenis de Roger Federer, etc.
¿Cómo de influyente puede ser el deporte para la economía internacional?
Un anuncio de 30 segundos durante la retransmisión de la Super Bowl cuesta a un anunciante en torno a 5,6 millones de dólares. Será visto por casi 100 millones de estadounidenses, que se espera que gasten un total de 15.300 millones de dólares en comestibles y artículos promocionales.
La Super Bowl es la guinda de un pastel que se ha convertido en una importante fuente de ingresos para la economía estadounidense.
Como hemos dicho anteriormente, el término «deporte» ha pasado de ser un simple acontecimiento social a ser reconocido como un bien excelente. Cuya producción, consumo, financiación y gestión están sujetos a la racionalidad del mercado.
También puede utilizarse para promover el desarrollo local y regional, la renovación urbana o la regeneración rural.
El deporte tiene sinergias con el turismo y, por lo tanto, puede ayudar a desarrollar infraestructuras y establecer nuevas fuentes de financiación para las instalaciones deportivas y de ocio.
Las grandes cifras
Millones de personas participan en el mundo del deporte de diferentes maneras. Esto puede ser practicando deporte, viendo la televisión, escuchando la radio o asistiendo a los propios eventos deportivos. Todos estos ámbitos son puntos de partida potenciales para las empresas de la industria del deporte.
En Europa, varias investigaciones han demostrado que la industria del deporte genera entre 550.000 y 630.000 millones de euros cada año.
Se calcula que la industria del deporte tiene un valor de 580.000 millones de euros al año, incluyendo activos deportivos, infraestructuras, licencias y eventos. Estas cifras no dejan de aumentar y suponen alrededor del 1% del PIB mundial.
Por ejemplo, se calcula que la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano) obtiene unos ingresos anuales de 13.000 millones de dólares.
La mercancía y el marketing
El dinero o el gran negocio que genera este «producto» no sólo es aprovechado por las empresas deportivas. Todo lo relacionado con el mundo del deporte puede ser monetizado como comercial y reportar ganancias a otros participantes o empresas del mercado. Como pueden ser las empresas de ropa deportiva, los medios de comunicación, las agencias deportivas, las bebidas y complementos alimenticios.
Las organizaciones deportivas, ya sean equipos profesionales o asociaciones, producen un producto del que se benefician directamente. Esto lo consiguen a través de la venta de entradas, publicidad, derechos de emisión, venta de camisetas o derechos comerciales, entre otros productos de abastecimiento de mercancía en general.
Según una investigación de la temporada de la liga española 2016/2017, el negocio de la restauración, como hoteles, restaurantes y viajes en España, generó unos ingresos de casi 4.000 millones de euros como resultado de la liga de fútbol de ese año. Tampoco podemos pasar por alto el impacto del deporte en el empleo.
Los sectores financiero y empresarial, en particular, se benefician del «efecto tractor», como se conoce. Esto incluye restaurantes, bares, agencias de viajes, medios de comunicación impresos y digitales, novelas, videojuegos, artículos de coleccionista, corredores de apuestas, etc.
En conclusión, no importa si se trata del fútbol tradicional o el americano, del baloncesto o el pádel que cada vez se hace más popular. El hecho es que las actividades deportivas son un factor muy influyente y determinante para la existencia de la economía mundial actual.