Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

La conveniencia de la subcontratación para no caer en el estrés

Start Up
28 de octubre de 2015
14:18
  • Cultura
Andrés Sevilla Arias
Lectura: 3 min

Tras el estallido de la crisis financiera cada vez más gente se dedica a desarrollar su propia idea de negocio de forma independiente, trabajando como autónomo, creando una pequeña sociedad o trabajando a modo de freelance.

Nada más crear una pequeña empresa o start-up es muy fácil centrarse en el proyecto y en la idea de negocio. Las tareas externas como la administración, la contabilidad o los temas fiscales suelen ser muy reducidas sin dar (demasiados) dolores de cabeza. Sin embargo, al ser una pequeña empresa sin muchos recursos muchas veces pocas personas o incluso una sola persona debe realizar una infinidad de tareas.Si no queremos caer en una espiral de estrés es importante delegar algunas tareas en otras personas o empresas.Para ello es necesario confiar en ellas y en su profesionalidad, de lo contrario el trabajo nos desbordaría y acabaríamos perdiendo la visión de nuestro negocio, dedicando demasiado tiempo a aspectos superfluos al mismo. Es importante tener en cuenta una serie de advertencias a la hora de trabajar en una start-up.

Según el negocio va creciendo y va ganando un hueco en el mercado del sector, la administración de la sociedad va requiriendo más y más recursos, especialmente tiempo. Podemos contratar a una persona para encargarse de estas tareas o incluso si es necesario crear nuestro propio departamento de administración. Muchas veces lo más conveniente es subcontratar a otras empresas para que nos lleven estos temas y así despreocuparnos de los temas que no estén estrictamente relacionados con el negocio. Para poner un ejemplo sencillo, en nuestra casa cuando pretendemos ser el informático, el electricista, el técnico de internet y el fontanero, la mayoría de las veces acabamos perdiendo más tiempo en esas tareas de lo que nos interesa, incluso a veces no conseguimos reparar el fallo y nos vemos obligados a llamar al técnico especializado para que se encargue de ello. En este caso habremos dedicado mucho más tiempo del necesario.Y al igual que en nuestro negocio, el tiempo es un recurso muy valioso.

Subcontratación

Tanto las Pymes como las grandes empresas externalizan todo tipo de tareas. Lo que nos puede llevar más tiempo y echar para atrás en el momento de subcontratar a otra empresa suele ser la duda de quién debe realizar ese trabajo, ¿a quién debo subcontratar? Para no caer en la desesperación es importante investigar y hacer un buen análisis de qué tareas queremos subcontratar y quién se especializa en ello. Para ayudarnos con esta tarea de análisis también existen empresas que nos pueden aconsejar, como CtaimaCAE, que se encarga de coordinar las actividades empresariales como un servicio integral.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Dejando tareas que no están relacionadas con nuestro negocio en manos de gente especializada nos ayudará y motivará a llevar nuestro negocio de manera eficiente, sin tener que preocuparnos por tareas que no nos interesan y así centrando nuestra atención en lo que somos especializados.

  • Cultura
Andrés Sevilla Arias
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}