El sector de los juegos online sigue experimentando un crecimiento exponencial, sobre todo los casinos online por muchas razones.
El aumento de las rentas, la búsqueda de dobles ingresos y el elevado interés de las personas son algunos de los casos más comunes. Gracias a la web casinochase.com, para 2023, los pronósticos apuntan a un crecimiento de esta interesante modalidad para obtener dinero fácil, algo que, sin duda, mueve la economía mundial.
Google Trends, indica que la mayor frecuencia de búsquedas en los últimos cinco años para casinos online se produjo en julio de 2020. La necesidad de entretenimiento alimentada por los cierres de locales tendría, sin duda, efectos de largo alcance en las previsiones de crecimiento.
Una ambiciosa perspectiva y previsión global fijó los ingresos del mercado de la industria del juego en 525.000 millones de dólares para 2023. El pronóstico fue publicado en septiembre de 2018 por ResearchAndMarkets.com, la mayor tienda de investigación de mercado del mundo.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Hace 4 años, el tamaño del mercado mundial de juegos de azar alcanzó un valor de casi 449.300 millones de dólares. Desde 2014, el mercado de los casinos online creció a una tasa de crecimiento compuesta anual del 4,1%. Este número continuará creciendo aproximadamente un 4% y puede crecer significativamente aún más, de acuerdo con los datos de investigación del mercado.
En una publicación de Statista del año 2020, se predijo que los casinos online tendrían un valor de 93 mil millones dólares en el mercado mundial para 2023. La tasa de crecimiento compuesta pronosticada por esta fuente, estaría cerca del 12% para el mencionado año venidero.
Pero, ¿los casinos online se comportan de igual forma en todos los países?
La respuesta es no. En los diferentes países del mundo, la economía no se comporta de la misma manera y en el caso de los casinos online no es la excepción. En Estados Unidos, por ejemplo, la creciente penetración de los casinos online generó unos 110 mil millones de dólares a finales de 2020.
América del Norte cuenta con complejos procesos de regulación del juego, pero la legalización de las apuestas en 2018 permitió el crecimiento de estas empresas. Para 2019, en Estados Unidos solo se registraron ingresos de 85.000 millones de dólares.
En el caso de Europa, las industrias del juego en Italia, España y Reino Unido han disfrutado de popularidad durante varios años. Este último va a la cabeza de Europa, reportando 14,3 mil millones de libras en ingresos brutos de octubre de 2018 a septiembre de 2019. De esta cifra, 5,6 mil millones sólo están representadas por los casinos online.
La industria del juego de los casinos online en España generó 747 millones de euros en ingresos en 2019. Se estima que la industria de estos juegos emplea a unas 250.000 personas, mientras que el gobierno reclama el 45% de los ingresos anuales del juego.
En este país ha sido muy popular el mercado de los casinos online y existen comparadores de casinos muy efectivos. La gama parece no acabar para este increíble mercado que tiene millones de visitas diarias en la región española.
Dentro del continente asiático, son China, Hong Kong, Corea del Sur y Japón los mayores generadores de ingresos, gracias a la relajada regulación de los casinos online. Esta liberalización de los marcos normativos fomenta el crecimiento del mercado de los casinos, ya que los impuestos que generan son utilizados para actividades de bienestar social. Los ingresos para estos países representan una gran parte del Producto Interno Bruto (PIB) de la zona.
Varios países de América Latina, han salido a la palestra para cosechar los beneficios de la promoción de la industria de los casinos online. El mercado del juego en Argentina está valorado en 2.400 millones de dólares, y el gobierno está fomentando la introducción de apuestas en línea.
El gobierno recomienda ahora un aumento de los impuestos del 2% al 5% en el segmento del iGaming, para superar los déficits económicos agravados por la reciente crisis mundial. Del mismo modo, Chile ha puesto en marcha una legislación que permite a los casinos físicos lanzar casinos en línea para aumentar su demanda.
Por su parte, Brasil ha iniciado conversaciones para introducir a los casinos online con el fin de generar ingresos fiscales adicionales a partir de su población de 200 millones de habitantes, que muestra una gran afición por las apuestas.
Podemos concluir que los pronósticos indican que las industrias mundiales del juego tendrán un crecimiento espectacular. La puesta en marcha de leyes que permitan a los gobiernos generar ingresos fiscales provocará, en los años siguientes, un impulso del PIB y la creación de nuevos puestos de empleo. Los beneficios que conllevan los casinos online para la industria del juego y el auge económico son positivos.