El trading en forex ha ganado mucha popularidad en el mundo hispanohablante durante los últimos años. La publicidad agresiva de muchos brokers lo muestran como la solución definitiva para conseguir la independencia financiera. Por su parte, los influencers lo presentan en las redes sociales como una manera de alcanzar un nivel de vida alto en poco tiempo.
Así, miles de ciudadanos españoles y de los países latinoamericanos se lanzan de cabeza a la actividad pensando que va a ser la solución a sus problemas financieros o en busca de un trabajo que los haga ricos dedicándole sólo unas horas a la semana.
Pero la realidad termina siendo bien distinta. Los datos de los brokers muestran que más del 75% de los particulares que hacen trading pierden dinero. Algunos van más allá y dicen que el 90% de las personas que se inician en esta actividad pierden el 90% de su capital en sus primeros 90 días.
Entonces, ¿significa esto que no hay manera de ganar en el trading? En absoluto. Estas estadísticas muestran que la mayoría pierde y normalmente es porque cometen errores básicos. Si tú evitas hacer lo que hace la mayoría, tienes muchas posibilidades de conseguir mejores resultados que ellos.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Aquí se listan los errores más habituales que se suelen cometer. Haz lo posible por evitarlos y estarás un paso por delante de esa mayoría perdedora
Falta de conocimientos y de práctica
Hacer trading es una actividad como cualquier otra. Requiere de un período de formación en el que se adquieren los conceptos básicos, otro de práctica y otro de perfeccionamiento. Los traders que obtienen beneficios han pasado por esas tres etapas y les ha llevado su tiempo.
Imagínate que tomas tu primera lección de conducción hoy. ¿Crees que podrías llegar a ser piloto profesional de automovilismo y ganarte la vida con ello en unas pocas semanas? Pues este es el error más grande que cometen los traders particulares. Descubren la actividad, leen algún libro o hacen un curso y se creen que a partir de ahí ya todo va a ser ganar dinero. Toman riesgos demasiado elevados para su nivel de conocimientos. O directamente toman malas decisiones porque les falta experiencia.
Si vas a iniciarte en el trading, acepta que te llevará mucho tiempo dominar la actividad. Fórmate bien, prepárate mentalmente de antemano y empieza a operar con muy poco dinero. Al principio perderás, pero irás ganando experiencia y conocimientos. A medida que pase el tiempo y adquieras experiencia, verás que los resultados llegan y podrás aumentar las cantidades con las que inviertes. No creas nunca que ya lo sabes todo y mantente en un estado de aprendizaje constante. Leer habitualmente artículos sobre forex y divisas en español. Te será de gran ayuda en tu camino.
Expectativas poco realistas
Los traders poco preparados se acercan a los mercados pensando en ganar mucho dinero en poco tiempo o en multiplicar varias veces su capital inicial. Al ver que sus ganancias no llegan a los límites que se habían marcado arriesgan más para optar a mayores beneficios. Antes o después terminan sufriendo alguna pérdida demasiado elevada que los afecta económica o emocionalmente y dejan la actividad.
De la misma manera que debes aceptar que te llevará tiempo empezar a obtener ganancias, debes tener presente que estas supondrán una cantidad pequeña comparada con los montos invertidos. Para vivir del trading es necesario contar con un capital muy elevado y mucha experiencia. La mayoría de los inversores particulares deberían conformarse con sacarle un rendimiento a sus ahorros que evite la devaluación debida a la inflación.
Perseguir al precio, euforia y miedo a quedarse fuera
Los traders experimentados buscan activos que han bajado mucho de precio y a los que nadie parece prestar atención. Estos son los que pueden revalorizarse y darles beneficios.
Por contra, los que acaban de empezar se mueven con lo que dicen y hacen los demás. Si las noticias comentan que está subiendo el precio del petróleo por la guerra de Ucrania, compran petróleo. Si dicen que el Bitcoin ha hecho máximos históricos, compran Bitcon. Así una y otra vez.
El problema es que cuando estas noticias llegan a las masas es porque lo mejor probablemente ya ha pasado. El activo en cuestión suele estar a las puertas de un período de estabilización o de un cambio en la dirección del precio. Los traders poco informados compran y terminan perdiendo dinero.
Para aspirar a ser rentable en esta actividad es importante saber analizar los mercados por ti mismo y no fiarte de lo que digan las masas. El mejor momento para comprar un activo suele ser cuando no lo quiere nadie y el peor es cuando todo el mundo está eufórico y no se para de hablar de él.
No aceptar las pérdidas
En el trading, unas veces se gana y otras se pierde. Es algo intrínseco a la actividad y muchos de los mejores del sector pierden alrededor de la mitad de las operaciones en las que se meten. La clave está en que esas pérdidas sean más bajas que las ganancias. Así se obtienen beneficios a largo plazo.
Los traders experimentados no tienen ningún problema en admitir que se han equivocado y cierran las operaciones perdedoras rápidamente. Así, evitan males mayores y conservan su capital para seguir operando.
En cambio, los que no tienen tanta experiencia, no son capaces de soportar el hecho de haberse equivocado. Dejan sus posiciones abiertas y mantienen la esperanza de que el precio se girará tarde o temprano y podrán cerrar la operación sin haber perdido. La mayoría de las veces esto les ocasiona una pérdida aún mayor.
Miedo a perder lo ganado
Los traders poco preparados se ponen nerviosos cuando ven que el precio va a su favor. En vez de aprovechar la situación y dejar correr sus ganancias, empiezan a pensar en que el activo podría girarse y eso les haría perder los beneficios virtuales que llevan hasta el momento. En la mayor parte de los casos, cierran sus posiciones con una pequeña ganancia cuando podrían haber conseguido otra mucho mayor. Es habitual que ese pequeño beneficio no sea suficiente para cubrir las pérdidas de sus trades negativos.
En el lado opuesto están los traders que saben aprovechar las operaciones buenas y los días en que las cosas les vienen de cara. Cuando el precio se mueve a su favor, colocan su stop loss en breakeven y dejan que el precio se mueva. En el peor de los casos, su operación se cerrará sin ganancias ni pérdidas. En el mejor, ajustarán el stop varias veces a medida que el precio avance y cerrarán la posición con una ganancia elevada que quizás suponga el beneficio de todo el mes.
Lo mismo puede aplicarse a la duración total de las sesiones. Un trader poco informado puede dar el día por terminado después de tener algunas operaciones en positivo, por miedo a terminar la jornada a cero o en rojo. En cambio, el buen trader prolongará la sesión si ve que su sistema está dando mejores resultados de lo habitual ese día.
No tener un plan (o no contar con la disciplina suficiente para seguirlo)
Antes de sentarte a lanzar operaciones en tu mercado favorito debes tener una estrategia clara y un plan de acción. Debes saber exactamente cuáles son tus señales de entrada y salida y donde vas a colocar tu stop loss y tu toma de beneficios. No puedes sentarte delante del ordenador e improvisar, porque los resultados suelen ser desastrosos.
Muchos traders primerizos se esfuerzan en diseñar y estudiar un plan de trading, pero en cuanto se sientan frente a las pantallas, no son capaces de seguirlo. En algunos casos, pierden la paciencia porque no aparece la señal de entrada que esperan, en otros empiezan a saltarse condiciones y no entran o salen cuando deberían. Aunque tengan una estrategia rentable no consiguen beneficios porque no la aplican correctamente.
Es frecuente que muchos novatos lleguen al mercado deseosos de empezar a abrir y cerrar operaciones. Cuando pasan un rato sin hacer nada, empiezan a aburrirse y operan ignorando su plan por completo.
Los mejores traders operan un poco como si fueran robots. Saben exactamente cuáles son las señales que buscan e ignoran el resto de escenarios. Si eso supone que no van a hacer nada durante toda la sesión porque las condiciones no son idóneas, no les preocupa en absoluto.
Hacer un poco de todo en vez de especializarse
En el trading, cada mercado tiene sus propias particularidades y es necesario estudiarlas a fondo. Los traders con experiencia suelen especializarse en una serie de activos específicos y en estrategias muy concretas. En vez de intentar “dispararle a todo lo que se mueve” esperan pacientemente a que se reproduzca una situación específica y la explotan. Con el paso del tiempo, y a medida que se dominan ciertas situaciones, se puede ir añadiendo más activos y más estrategias.
Los traders perdedores suelen hacer exactamente lo opuesto. Tienen miedo a perderse oportunidades y entran en todo lo que pueden. Esto hace que nunca lleguen a ganar conocimientos profundos de ningún mercado ni de ninguna estrategia, lo que les impide avanzar en su carrera. Al mismo tiempo, al meterse en situaciones que no han estudiado lo suficiente y que no dominan, suelen terminar perdiendo más de lo que ganan.
La tendencia a cambiar de plan y probar cosas distintas suele ser más marcada en los momentos en que se pierde más. Si una estrategia estaba funcionando bien y llegan unas sesiones en las que no se consiguen resultados, los traders impacientes empiezan a introducir cambios que no los llevan a ninguna parte.
No tomar notas para evaluar su rendimiento real
Llevar un diario detallado con la información de cada uno de tus trades te permitirá analizarlos después de cada sesión. Así podrás detectar si tu estrategia no da los resultados esperados o si eres tú quien no está siguiendo el plan. Al mismo tiempo, te permite saber exactamente si vas perdiendo o ganando y por cuanto.
Todos los traders serios llevan un diario que les permite analizar su rendimiento real y les muestra su progresión a lo largo del tiempo. En cambio, los traders perdedores creen que todo el trabajo se limita el tiempo en que están en el mercado. Estos tienden a sobrevalorar sus resultados y no saben exactamente cuál es el rendimiento de sus estrategias.
Falta de control emocional
Para ser un buen trader son imprescindibles dos características: tener nervios de acero y una personalidad resiliente. En muchos casos, te vas a encontrar con que has hecho lo que debías y, aún así, has terminado perdiendo dinero. No significa que hayas hecho nada mal, pero el trading es cosa de estadística. En ocasiones te tocará pasar por rachas perdedoras y no hay forma de evitarlas.
Los traders serios se toman estos períodos con filosofía y siguen adelante intentando que no les afecte. Otros, no son capaces de hacerlo y pierden los estribos. Empiezan a ignorar su plan, se enfadan y operan de manera agresiva intentando “vengarse” del mercado. No es necesario señalar que esto nunca acaba bien.
Se honesto contigo mismo y analiza cómo te sientes durante tu sesión. Si tienes las emociones a flor de piel o si estás empezando a entrar y salir de operaciones sin sentido ni control, es conveniente descansar un poco. Los mercados van a estar ahí mañana, la semana que viene y el próximo mes.
En resumen
Como acabas de ver, la mayoría de la gente que se acerca al trading pierde porque cometen errores graves que son fáciles de evitar con la mentalidad adecuada. En muchos casos no se trata de uno sólo, sino que encadenan varios y esto hace que sus resultados empeoren de manera exponencial. Ten en cuenta estos consejos y estarás más cerca de convertirte en un trader rentable:
- Fórmate, practica y ten paciencia. Acepta que los resultados suelen tardar en llegar
- Ponte unas metas realistas para tu capital y tu nivel de conocimientos
- No te dejes llevar por las noticias ni las opiniones de los demás a la hora de invertir
- Acepta que a veces se pierde y cierra tus operaciones perdedoras cuanto antes
- Cuando el precio se mueva a tu favor, ajusta el stop loss y deja correr las ganancias
- Crea un plan de trading, ejecútalo al pie de la letra y no improvises
- Especialízate en unos pocos activos y estrategias y no introduzcas más en tu plan de trading hasta que no los domines completamente
- Lleva un diario actualizado con todas tus operaciones y revísalo frecuentemente
- Si notas que estás empezando a tomarte de manera personal lo que ocurre en los mercados, tómate un descanso