• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Problemas que dificultan el emprendimiento

Problemas Que Dificultan El Emprendimiento
5 de marzo de 2021
17:59
  • Cultura
Rosario Peiró
Lectura: 4 min

Los problemas que dificultan el emprendimiento suelen ser variados y pueden echar al traste negocios que tienen una buena base para triunfar. Muchos emprendedores se ven limitados por sus creencias y otros condicionantes para trasladar a la práctica sus ideas.

Emprender es una de las opciones más recurrentes a la hora de enfrentarse al mercado laboral. ¿Trabajar por cuenta ajena o lanzarse uno mismo con su negocio al mercado laboral con su proyecto? Esta última opción está de moda y es una de las alternativas más escogidas en los últimos tiempos.

Mucha gente decide emprender porque quiere conciliar mucho mejor su vida laboral y personal. Además, de encargarse de la gestión de su proyecto, poner en práctica su idea y no depender de un jefe o una empresa.

Pero a la hora de emprender, aunque existen muchos beneficios y también desventajas, existen problemas que pueden afectar al emprendedor antes o después de haber emprendido.

Sus creencias limitantes, el síndrome del impostor o la incapacidad para poder gestionar todo lo que conlleva poner en marcha una empresa pueden ser algunos de los obstáculos que impidan el éxito de un proyecto.

¿Qué problemas principales dificultan el emprendimiento?

Estos son algunos de los problemas más destacados que generan complicaciones a la hora de emprender:

  • Mentalidad: Aunque muchas personas se centren en la parte técnica del proceso e incluso los programas formativos que hay sobre emprendimiento hagan mayor hincapié en esto, la mentalidad es una pieza fundamental. Las creencias limitantes de uno mismo pueden echar por tierra una buena idea. El no considerarse valioso o con suficiente profesionalidad, a pesar de no ser algo real, puede limitar a un individuo a poner en marcha su negocio. No solo eso, sino que hay que saber que una empresa requiere de mucho tiempo de dedicación, energía y facilidad para adaptarse a los cambios. El mercado está en constante cambio y quizá el éxito de hoy, no valga para el día de mañana. Por lo tanto, hay que tener una perspectiva de futuro, trabajar la innovación y fortalecer la mente para prepararse para cualquier cambio que surja de forma esperada o no. Por ejemplo, muchos negocios han tenido que adaptar sus servicios y reformular sus estrategias por el coronavirus. La pandemia es algo inesperado que está afectando a la humanidad, pero es algo externo contra lo que no se puede luchar, sino adaptarse a las circunstancias a nivel vital y laboral.
  • No tener un plan de negocio: Muchos proyectos se lanzan sin tener una buena base. Un plan de negocio es fundamental para sentar los pilares de un negocio. Recopilar información sobre el mercado, los productos o servicios, la competencia, el presupuesto destinado a los distintos departamentos, las necesidades de capital financiero o el presupuesto de marketing, son solo algunos de los aspectos que se deben reflejar en este tipo de planes. Es importante también hacer referencia a los objetivos a medio y largo plazo. Todo esto ofrece una amplia visión y un plano importante para sentar las bases estratégicas de un proyecto y evitar sorpresas en el futuro. Muchas empresas que se lanzan sin este tipo de preparación suelen tener problemas posteriores porque no se ha hecho un estudio para mantenerse en el tiempo.
  • Problemas en la gestión: La incapacidad de rodearse de gente competente a la hora de cubrir los puestos laborales que se requieren supone un gran problema. Además, las malas elecciones de socios, problemas en las inversiones, pedir préstamos excesivos, malos proveedores o altos costes en las operaciones de la empresa. Estos son algunos de los problemas que pueden surgir cuando hay una mala gestión inicial que dificulta el emprendimiento.
  • No ser un buen líder: Si te rodeas de un equipo de trabajo, es importante ser un buen líder para ellos. El liderazgo es algo que deben trabajar los emprendedores si tienen previsto rodearse de un equipo humano al que deben gestionar. Se trata de ser empático, delegar funciones y hacer que todos se sientan parte de los objetivos de la empresa. Valorar sus opiniones y tener en cuenta sus tareas como una parte fundamental, son aportes que hay que tener en cuenta cuando se lidera un equipo de trabajo.
  • No tienes clientes: Esto es fundamental para que un negocio esté vivo. Alguien que compre tus servicios o productos para conseguir mantener a flote tu proyecto. Para ello es importante dar visibilidad a tu marca a través de la publicidad y el marketing. Se trata de generar confianza en el público y trabajar la imagen de marca para conseguir ser una buena autoridad en el mercado.

  • Cultura
Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 05 de marzo, 2021
Problemas que dificultan el emprendimiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Comisiones de los Robo Advisors, la guerra está servida
  • Salidas profesionales más demandadas en 2021
  • El estado de bienestar desde sus orígenes
  • Retos y tendencias en publicidad
  • Los 11 mejores buscadores de internet
  • La digitalización llega al mercado de las flores funerarias
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate